Guía para elaborar el resumen de una tesis

Publicado por gustavo samaniego en agosto 28, 2019 agosto 28, 2019.

resumen de tesis de investigacion

Cuando terminamos de elaborar una tesis tenemos que redactar el resumen y muchas veces se nos hace difícil. A continuación te enseñaremos paso a paso a elaborar el resumen de tesis.

Tabla de contenidos

¿Qué es el resumen de una tesis?

El resumen o abstract (en inglés) es un texto breve y preciso que sintetiza los aspectos centrales del texto de una tesis. Es el primer apartado de tu trabajo y por tanto lo primero que leen los lectores.

Objetivos de un resumen de tesis

Los objetivos del resumen son:

Explicar el tema de la tesis y captar el interés

Explicar al lector la razón de haber seleccionado el tema y el título. El lector decidirá si le parece interesante o no para continuar con la lectura. Si el resumen está bien redactado y es interesante e importante para él, puede sentirse motivado a continuar con la lectura. Se puede decir que se busca impactar y “vender” bien el contenido de la tesis al lector.

Entregar una versión abreviada de la tesis

El resumen permitirá al lector tener una idea del contenido de la tesis de manera clara, rápida, precisa y atractiva.

Facilitar la lectura del contenido

El resumen es una muestra breve del contenido de la tesis y al leerlo, el lector se forma una idea de lo que puede esperar encontrar en el estudio. Si el resumen está bien escrito, el lector tendrá una mejor comprensión del contenido.

Importancia del resumen

Un resumen es el párrafo más importante de una tesis, y la primera información global del trabajo que evaluarán los lectores y miembros del comité evaluador antes de revisar cada capítulo en detalle. De esta manera conocerán con rapidez de qué trata la tesis y cuáles son los aspectos centrales de la misma.

El resumen es la oportunidad para destacar las fortalezas del trabajo presentado y para causar una primera buena impresión. Después de leerlo, el lector decidirá si continúa leyendo tu tesis o no. Es por ello que debe estar bien redactado y transmitir la información correcta sobre tu tesis.

Es importante también porque, como sucede con el título, se le utiliza en fichas bibliográficas, en los servicios de síntesis y recuperación de información, en bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas y de investigación.

Finalmente, el resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad.

Estructura del resumen

Es importante señalar que cada universidad posee una estructura propia para elaborar el resumen de una tesis, aunque, a decir verdad, la mayoría siguen una estructura similar. Un buen resumen debe contener los siguientes temas:

  • El objetivo general del trabajo. Incluye la hipótesis si lo has considerado.
  • Método: El tipo de investigación, nivel y método que has utilizado. También acerca de la población, tamaño de muestra, instrumento de recolección de datos utilizado,
  • Principales resultados (descubrimientos e interpretación) y conclusiones (implicaciones de los resultados y su relación con el objetivo de la investigación. Menciona el tipo de prueba de hipótesis realizado. También presenta las recomendaciones

Palabras clave

La palabra clave o descriptor o keyword (en inglés) es una palabra o frase corta que condensa los temas más importantes que se presentan en la tesis.

Con relación a las tesis y trabajos de investigación en general, las palabras claves son utilizadas en las bases de datos de artículos (o buscadores) como SciELO – Scientific Electronic Library Online, Google Scholar, Dialnet, entre otros, para encontrar los artículos o trabajos con temáticas específicas. De esta forma, un trabajo o artículo con buenas palabras clave puede ser encontrado fácilmente a través de estas bases de datos.

Para seleccionar las palabras clave, se debe pensar en las palabras que utilizaría un usuario para encontrar un trabajo o artículo a través de un buscador. Estas palabras deben pertenecer a la jerga utilizada en el entorno profesional relacionada al tema, y deben ser escritas en un lenguaje natural y de frecuente uso.

Características del resumen

  • Extensión: La regla general es que no ocupe más de una página, y si lo haces en menos, será mucho mejor. La idea es que el lector lo revise rápidamente.
  • Ubicación: Antes del índice y después del prólogo o Agradecimientos
  • Tiempo: Debes escribirlo en tiempo pasado, excepto las conclusiones que llevan el verbo en presente.
  • Fidelidad a la originalidad: El resumen ha de reflejar el contenido de la versión original, sin introducir variaciones, ni interpretaciones.
  • Otros: debe ser redactado en modo impersonal y no se debe incluir interpretación o crítica alguna.

Elaborar el resumen de una tesis: paso a paso

Paso 1: identificar los principales temas de la tesis.

TESIS: INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN UNA ENTIDAD FINANCIERA

Objetivo general: Determinar la relación existente entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de una entidad financiera

Hipótesis: La calidad de servicio impacta positiva y proporcionalmente en la satisfacción del cliente, en una entidad bancaria

  • Tipo de investigación: correlacional y transversal
  • Diseño: no experimental
  • Población: constituida por los clientes registrados en la base de datos de la entidad bancaria
  • Muestra: 370 personas
  • Muestreo: aleatorio simple
  • Técnica de recolección de datos: encuesta
  • Instrumento: cuestionarioSERVQUAL
  • Medida de correlación: Coeficiente de correlación de Spearman de 0.325 Nivel de significancia de 0.001

Conclusión principal

El valor del Coeficiente Rho de Spearman es de 0.325 y el nivel de significación de 0.001. Se concluye que existe relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes, pero que esta es baja. Por lo tanto, aceptamos la hipótesis alternativa que señala la existencia de una relación entre ambas variables, y rechazamos la hipótesis nula.

Calidad del servicio, satisfacción del cliente, entidad bancaria

Paso 2: Redactar la primera versión del resumen

Sobre la base de los temas de la estructura, redactar el primer texto del resumen. Siguiendo con el ejemplo, la primera versión del resumen quedaría así:

El objetivo del presente estudio es analizar la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente de una entidad financiera de la ciudad de San Luis, considerando la gran importancia que tiene para los negocios en general y en las entidades financieras en particular; por lo cual será de gran utilidad para que la empresa posea información valiosa para diseñar las estrategias más convenientes.

La investigación que se ha desarrollado es de tipo correlacional y transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra de 370 clientes de la empresa. Como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario SERVQUAL, el cual explica la diferencia entre las expectativas y percepciones de los clientes respecto a la calidad el servicio y la satisfacción. Para medir el grado de asociación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico de Spearman, por ser las variables de tipo ordinal.

Se obtuvo como valor del Coeficiente Rho de Spearman 0.325 y nivel de significancia de 0.001, lo que lleva a concluir que existe relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes, pero que es baja. Es decir, que el valor predictivo para la calidad de servicio es muy escaso, y que habrían otros factores que están influyendo en la satisfacción del cliente.

Palabras clave: Calidad del servicio, satisfacción del cliente

Paso 3: Revisar la primera versión

El paso siguiente es revisar esta primera versión del resumen y ver si existen falencias. Es una buena idea pedir a otras personas que lo lean con espíritu crítico para saber si entienden el mensaje y hagan conocer sus observaciones y comentarios.

Este paso puede repetirse tantas veces sea necesario, sin exagerar.

Paso 4: Revisar y hacer ajustes finales

Considerando nuestras propias observaciones y las de otras personas procedemos a hacer los ajustes y afinar la redacción del resumen.

Revisar la ortografía, la claridad, la extensión del documento, de acuerdo a las pautas de la universidad.

Como has aprendido, elaborar el resumen de una tesis es bastante fácil si se siguen los pasos que te presenté aquí.

Si has decidido iniciar la elaboración de tu tesis, un gran primer paso que debes dar es definir el Tema que vas a desarrollar. Hemos preparado la GUÍA PARA ELABORAR TU TEMA DE TESIS, el cual puedes obtenerlo de manera gratuita. Para ello solo debes hacer clic en el siguiente botón.

resumen de tesis de investigacion

También puede interesarte:

caracteristicas-basicas-buen-tema-de-tesis

Gustavo Samaniego

MBA, especialista en asesoría y consultoría en gestión de negocios y en asesoría de tesis en temas de gestión y negocios.

11 comentarios

' src=

Carolina · mayo 5, 2021 a las 3:38 am

Gracias tengo que elaborar mi resumen y me parece lo explican muy bien, ya tome notas y lo haré bien; al leer esto me ha sido de mucha ayuda.

resumen de tesis de investigacion

MIAsesordeTesis · mayo 5, 2021 a las 7:50 am

Hola Carolina, nos satisface saber que te ha sido de utilidad. Tus palabras nos animan a seguir publicando contenido de alto valor para ustedes. Saludos.

' src=

Francisco · enero 7, 2022 a las 11:59 pm

Muy buen aporte, en estos momentos estoy elaborando el resumen de mi tesis, y este material me ha sido de mucho provecho, gracias.

' src=

Yban · enero 10, 2022 a las 9:22 pm

Muchas gracias por esta ayuda, no sabia como hacer el resumen

' src=

Guido · febrero 15, 2022 a las 12:28 am

Antes que nada, gracias por la explicación Segundo comentarles que estoy elaborando un artículo sobre las diferencias y similitudes entre la introducción y el resumen, desde el punto de vista conceptual hay diferencia clara pero al momento del desarrollo existe la confusión ya que algunos llegan a confundir la manera de elaborarla, por tanto me sirve para mi investigación gracias

' src=

Eliceo · noviembre 6, 2022 a las 2:34 am

Buenas noches, me desesperé hasta que encontré este ejemplo. Muchas gracias! Estoy a días para presentar la tesis de grado.

Gustavo Samaniego · noviembre 6, 2022 a las 4:26 am

¡Qué bien Eliceo!, te deseo éxitos con tu tesis.

' src=

Maglorio Acevedo M. · diciembre 8, 2023 a las 11:02 am

Gracias, excelente guía informativa y practica para la elaboración de una tesis.

Ejemplos de Resumen en una Tesis: Guía y Consejos Prácticos – Tesis Rápidas · diciembre 7, 2023 a las 9:54 pm

[…] https://miasesordetesis.com/guia-para-elaborar-el-resumen-de-una-tesis/ […]

Muestra Tesis Ejemplo: Guía y Modelos Prácticos – Tesis Rápidas · diciembre 14, 2023 a las 4:10 pm

Academic essay service · diciembre 17, 2023 a las 10:14 am.

academic essay service

Guía para elaborar el resumen de una tesis – Método práctico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

resumen de tesis de investigacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Entradas relacionadas

resumen de tesis de investigacion

Definición de tesis universitaria

Con la finalidad de contribuir al conocimiento de temas relacionados a tesis y asesoría de tesis, nos pusimos a deliberar sobre la definición de tesis universitaria, y decidimos buscar información sobre el tema. A continuación Leer más…

resumen de tesis de investigacion

  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • QuestionPro

software para encuestas

  • Soluciones Soluciones Muestra Online Comunidades Online Encuestas Offline Repositorio de Insights Quizzes y sondeos Licencia Académica Herramientas Net Promoter Score NPS+ Análisis Conjoint MaxDiff Closed-Loop Van Westendorp
  • Recursos Blog eBooks Webinarios Plantillas para encuestas Estudios de caso Centro de ayuda
  • Características

resumen de tesis de investigacion

Inicio Investigación de mercado

Resumen de investigación: Qué es y cómo redactarlo

Resumen de investigación

El resumen de investigación se utiliza para informar con claridad sobre los hechos de un estudio. Es casi seguro que tendrás que preparar un resumen de investigación durante tu investigación académica o durante un proyecto de investigación para tu organización.

Si es la primera vez que tienes que escribir un resumen, los requisitos de redacción pueden confundirte. Por lo general, los instructores asignan a alguien para que escriba un resumen del trabajo de investigación. Los resúmenes de investigación requieren que el escritor tenga un conocimiento profundo del tema.  Así que sigue leyendo para encontrar los mejores consejos.

¿Qué es un resumen de investigación?

Un resumen de investigación es un escrito que resume tu investigación sobre un tema específico. Su objetivo principal es ofrecer al lector un panorama detallado del estudio con las principales conclusiones. 

Debes conocer el objetivo de tu análisis antes de lanzarte al proyecto. Un resumen sintetiza la respuesta detallada y destaca las cuestiones particulares planteadas. Escribirlo puede ser algo tedioso. Para escribir un buen resumen, debes empezar con una estructura en mente. 

Te invito a conocer también las características de un informe de investigación .

Importancia de un resumen de investigación

Tu resumen va a contar a los lectores todo sobre tu proyecto de investigación. Es la pieza fundamental que leerán las partes interesadas para identificar tus hallazgos y valiosos conocimientos. 

Un resumen de investigación bueno y conciso, que presente los hechos y no tenga prejuicios, es el producto fundamental de cualquier proyecto de investigación.

Descubre también la importancia de la investigación de mercados .

Consejos para realizar un resumen de investigación

A continuación hemos elaborado una guía para ayudarte a redactar un buen resumen de investigación.

  • ¿Por qué se hizo esta investigación?  Debes describir claramente por qué se realizó este estudio de investigación. ¿Qué hipótesis se ha puesto a prueba?
  • ¿A quién se encuestó? El qué y el por qué de tu investigación decide a quién vas a entrevistar/encuestar. El resumen tiene una nota detallada sobre quiénes participaron en el estudio y por qué fueron seleccionados. 
  • ¿Cuál fue la metodología?   Habla de la metodología de investigación. ¿Hiciste una encuesta cara a cara ? ¿Fue una encuesta corta o larga o un grupo de discusión ? La metodología de la investigación es clave para los resultados que vas a obtener. 
  • ¿Cuáles son los principales resultados?   Esta puede ser la parte más crítica del proceso. ¿Qué descubrimos después de probar la hipótesis? Esta sección, como todas las demás, debe ser sólo hechos, hechos. No compartas tu opinión sobre los hallazgos. Manténlo libre de prejuicios.
  • Conclusiones: Cuáles son las conclusiones que se extrajeron de los hallazgos. Un buen ejemplo de conclusión. Sorprendentemente, la mayoría de las personas entrevistadas no vieron el eclipse lunar de 2022, lo cual es inesperado dado que el 100% de los entrevistados lo sabían antes de que ocurriera.
  • Puntos de acción. Aquí es donde aportas tu sugerencia. Teniendo en cuenta los datos que tienes ahora de la investigación, ¿cuáles son las conclusiones y los puntos de acción? Si eres un investigador que dirige este proyecto de investigación para tu empresa, utilizarás definir los planes de acción recomendados para la empresa.

Conclusión 

Si estás realizando una investigación, escribirás un resumen, que será la parte más vista y más importante del proyecto. Así que tenlo en cuenta antes de empezar. Céntrate primero en el contenido y luego preocúpate de la extensión. Utiliza la guía de este artículo para organizar tu resumen, ¡y eso es todo lo que necesitas para escribir un gran resumen de investigación!

Pero una vez que el resumen está listo, ¿dónde se guarda? La mayoría de los equipos tienen múltiples documentos en sus google drives, y es una pesadilla encontrar los proyectos que se hicieron en el pasado. Los datos de tu investigación deberían estar democratizados y ser fáciles de usar.

En QuestionPro lanzamos un repositorio de investigación para equipos de investigación, y a nuestros clientes les encanta. Todos tus datos están en un solo lugar, y todo se puede buscar de manera fácil, ¡incluyendo tus resúmenes de investigación! 

MAS COMO ESTO

nivel de confianza en los estudios de mercado

Informe sobre el nivel de confianza en los estudios de mercado en todo el mundo

May 17, 2024

Procesamiento del lenguaje natural

Procesamiento del lenguaje natural (PLN): Qué es, usos y ejemplo

May 16, 2024

Coevaluación

Coevaluación: Qué es, ventajas y pasos para realizarla

May 15, 2024

Evaluación formativa

Evaluación formativa: Cómo potencializar el proceso de enseñanza-aprendizaje

May 14, 2024

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • Entrenamiento
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Toma de decisiones

¡Hola! Estás en tesisymasters.mx. Te invitamos a cambiar a tesisymasters.com.ar para ver los servicios y ofertas específicas de Argentina. 🙂

Ya llega el HOT WEEK . Ofertas únicas del 15 al 23 de Mayo

¡Cotiza ahora tu proyecto! CLICK AQUÍ .

Llega la quincena , inviértela en tu futuro

logo de tesis y masters mexico

Te explicamos qué es y cómo puedes hacer correctamente un resumen

  • septiembre 2, 2022

cómo hacer un resumen

Portada » Te explicamos qué es y cómo puedes hacer correctamente un resumen

¿Necesitas ayuda para saber cómo hacer un resumen?

Si eres estudiante universitario y no sabes cómo hacer un resumen de un texto para tu tesis o proyecto de investigación , en este post te lo contamos. Te explicaremos qué es, para qué sirve, te daremos consejos al respecto y ejemplos sobre resúmenes para que sepas cómo hacerlos adecuadamente. ¡Sigue leyendo para más detalles! 

👉 También te puede interesar: Termina la tesis de la licenciatura en Informática

¿Qué es un Resumen? 

Un resumen, o abstract, es una síntesis de tu trabajo de investigación . Tanto para una tesis, un proyecto o un artículo, tendrás que elaborar uno para situar a los futuros lectores. 

En líneas generales, esta síntesis contiene los elementos o aspectos principales de tu proceso . 

Aquí, aludimos al tema en cuestión, al problema planteado , a los objetivos que aspiras, al enfoque adoptado y a los resultados obtenidos. En algunos casos y dependiendo de tu formación específica, podrás mencionar también la teoría sobre la que te basaste y dimensiones metodológicas claves. 

Es un formato breve y no puedes irte en detalles. En este sentido, su extensión suele ser de 200-300 palabras . Es decir, que no exceda la página. 

Algunas universidades pueden solicitar el abstract. Este se ubica debajo del resumen y es su versión en inglés . La importancia de este elemento es otorgar un mayor alcance a las investigaciones. 

Consejos para escribir correctamente un resumen

Existen una serie de criterios que te servirán al momento de redactarlo. Tanto el título como el resumen son partes fundamentales de tu trabajo. A partir del pantallazo que ofreces con la información contenida ahí, tus lectores y evaluadores sabrán si les resulta de interés. 

Por todo esto, es indispensable que tu resumen:

  • Sea breve, claro y conciso . 
  • Respete la extensión pautada ante la institución que presentas el trabajo.
  • Utilice un lenguaje sencillo, legible y coherente .
  • Contenga los datos necesarios .
  • No sea redundante ni tenga que ahondar en detalles .
  • Esté escrito en tiempo presente y con voz activa .
  • Pueda utilizar el tiempo pasado para la explicación de otras partes del proceso. Por ejemplo: la obtención de los datos. 
  • Se adapte al género usando estructuras impersonales (“se observa que”, por ejemplo) o el nosotros académico (“investigamos la importancia de”).

Estos aspectos son fundamentales para que sepas cómo hacer correctamente un resumen de un texto para tu proyecto de investigación académico. 

👉 También puede interesarte: Te mostramos 4 ejemplos de Cuadro Sinóptico.

Ejemplos de Resumen de un texto

Ahora ya tienes las herramientas para comenzar. Pero una práctica que te facilitará mucho su redacción es leer a otros/as investigadores/as . Entonces, veamos algunos ejemplos para que aprendas a cómo hacer un resumen. 

Carrera de Ingeniería Civil

1- Trabajo de Grado de la carrera de Ingeniería Civil . Su autor sintetiza la siguiente información en su resumen: 

Se presenta el estudio del comportamiento dinámico de una trabe postensada tipo “artesa” para diferentes etapas de tensado en su proceso de presfuerzo. Se analiza la influencia de este en las propiedades dinámicas de la trabe (frecuencias y periodos de vibración). Se emplea el análisis espectral convencional (AEC) como una metodología para el procesamiento de señales obtenidas de la respuesta de la estructura a una excitación determinada, utilizando el programa de cómputo SeismoSignal (SeismoSoft, 2002). Las señales asociadas a la respuesta dinámica de la trabe se obtuvieron de pruebas de vibración ambiental (PVA).  Los resultados obtenidos del AEC se emplean para calibrar un modelo matemático de elementos finitos de la trabe usando el programa de cómputo SAP2000 (CSI, 2009).  Se observa que, para las distintas etapas de tensado, las frecuencias de vibración de la trabe cambian tanto en los resultados del AEC como en el modelo matemático. Sin embargo, las configuraciones de las formas modales permanecen constantes, lo que demuestra que el nivel de presfuerzo influye en las propiedades dinámicas de la trabe a excepción de las formas modales que son propiedades inherentes de la trabe.  Se concluye que la calidad del modelo matemático es aceptable, y se puede confiar en que se está representando de manera adecuada el comportamiento de la estructura bajo los efectos a los que está sujeta, debido a que la información que se presenta es suficiente para calibrar el modelo. (Peñaloza Cruz, 2019, p. III)

Licenciatura de Filosofía

2- El segundo caso se trata de un Trabajo de Grado de la Licenciatura en Filosofía . La autora plantea una relación entre el director de cine iraní Abbas Kiarostami (1962-2016) y el filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995). Veamos cómo lo hace a través del resumen:

En este artículo se pretende ofrecer una caracterización del concepto “simulacro” tomando como eje la obra de Gilles Deleuze: “Lógica del sentido” para plantear el marco conceptual a partir del cual se ofrezcan un análisis de la obra del cineasta iraní Abbas Kiarostami en términos de montaje y un análisis de la película “Copia fiel”. (Flores Ramírez, 2019, p. 55)

Trabajo de Grado en Física

3-El tercer ejemplo que te traemos es sobre un Trabajo de Grado en Física . En el resumen, la autora aporta la siguiente información:

Al igual que la luz de una estrella, de una galaxia o un planeta, el polvo interplanetario e interestelar nos da información relevante del universo en el que habitamos. Estas partículas de polvo nos ayudan a recolectar información de fuentes remotas o inaccesibles, por tal motivo su estudio es de gran relevancia. En general, la gran mayoría de este polvo interplanetario proviene de meteoritos, asteroides o de la erosión de cuerpos planetarios y para lograr identificar de cuál de todas estas fuentes provino el polvo, es necesario analizar las propiedades físicas y químicas. En esta tesis me enfoco en las propiedades físicas y la dinámica de las partículas de polvo interplanetario bajo la influencia del viento solar ambiente y de eyecciones de masa coronal (o CMEs). (Vargas Roja, 2019, p. VII)

Referencias bibliográficas

Flores Ramírez, C. I. (2019). Abbas Kiarostami y Gilles Deleuze: Un encuentro entre cine y filosofía . Trabajo de Grado. Biblioteca Central. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. http://132.248.9.195/ptd2019/mayo/0789670/0789670.pdf   

Peñaloza Cruz, D. A. (2019). Análisis espectral convencional para la obtención de propiedades dinámicas de trabes postensadas . Trabajo de Grado. Biblioteca Central. Facultad de Ingeniería, UNAM. http://132.248.9.195/ptd2019/agosto/0794855/0794855.pdf    

Vargas Roja, K. M. (2019). Dinámica de las partículas de polvo en el Medio Interplanetario . Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias, UNAM. http://132.248.9.195/ptd2019/marzo/0786559/0786559.pdf  

¿Te ayudamos con el resumen de tu tesis o artículo?

Si todavía tienes dudas sobre cómo hacer un resumen, podemos ofrecerte una solución. En Tesis y Másters nos preocupamos por la calidad de tus trabajos universitarios y queremos hacerte la vida un poco más fácil. Te acompañamos desde el inicio hasta el final de tu proceso, atendiendo a las necesidades concretas de la etapa en la que te encuentres.

Contamos con un equipo compuesto por más de 500 especialistas en todas las áreas del conocimiento y nos orientamos a la investigación. Utilizamos Turnitin , un poderoso software que nos permite detectar el plagio académico que pueda presentar tu proyecto. Te garantizamos total confidencialidad en el uso de tus datos y un servicio personalizado. 

¡Pide tu presupuesto gratuito cuanto antes!

Puedes solicitar tu presupuesto gratuito por medio de nuestros principales medios de comunicación: 

  • WhatsApp : uno de nuestros asesores en línea responderá tus consultas y despejará todas tus dudas en relación al servicio que tenemos para ofrecerte.
  • Formulario web : lo verás un poco más abajo. Una vez lo hagas, te contactaremos a la brevedad para iniciar con el proceso. 

Te recordamos que, además, contamos con múltiples medios de pago para que puedas abonar con mayor comodidad. ¡No lo pienses más y dale fin a tu resumen de los textos de tu tesis de una vez! 

Puede que también te interese

verbos para objetivos específicos

Últimas novedades

logo tym mx

© 2024 Tesis y Másters

resumen de tesis de investigacion

Orvium

Cómo escribir un resumen | Orvium

El resumen de un trabajo de investigación, artículo o tesis expone brevemente los puntos clave, el propósito, la metodología y los resultados del estudio. Escribir un resumen puede resultar desalentador tanto para investigadores noveles como experimentados. En este artículo se explica cómo redactar un resumen conciso, claro e informativo.

¿Qué es un resumen?

El resumen es uno de los componentes más importantes de un trabajo de investigación , ya que representa la totalidad del estudio. Se trata de un breve resumen de un artículo de investigación, tesis, reseña, acta de congreso o cualquier análisis en profundidad de un tema concreto, y suele utilizarse para ayudar al lector a averiguar rápidamente el propósito del trabajo. Cuando se utiliza, un resumen siempre aparece al principio de un manuscrito o mecanografiado, actuando como punto de entrada de cualquier artículo académico o solicitud de patente .

¿Por qué escribir un resumen?

Escribir un resumen es importante porque proporciona a los lectores una breve visión general del estudio y sus principales conclusiones . Esto permite a los lectores determinar si el estudio es relevante para sus intereses y si deben leer el artículo completo. Además, los resúmenes se utilizan a menudo en bases de datos y motores de búsqueda , lo que significa que un resumen bien escrito puede aumentar la visibilidad de la investigación y atraer a más lectores.

Tipos de resúmenes

Existen dos tipos principales de resúmenes: descriptivos e informativos . Un resumen descriptivo es un breve resumen de los puntos principales de un trabajo de investigación que ofrece una visión general del estudio. Describe el estudio pero no da detalles sobre la metodología o los resultados. Los resúmenes descriptivos se suelen utilizar para trabajos más breves o que no se basan en la investigación, como ensayos o artículos de opinión.

Los resúmenes informativos, como los de artículos de investigación o tesis, suelen utilizarse para trabajos más largos. Un resumen informativo, en cambio, ofrece un resumen más detallado del estudio e incluye información sobre el propósito, la metodología, los resultados y las conclusiones. Ofrece a los lectores una idea clara de qué trata el estudio y cuáles son sus principales conclusiones.

Los resúmenes informativos pueden clasificarse a su vez en dos tipos : estructurados y no estructurados. Los resúmenes estructurados tienen un formato específico que incluye títulos para cada sección, como propósito, métodos, resultados y conclusiones. Este formato facilita que los lectores encuentren rápidamente la información que necesitan. Los resúmenes no estructurados, sin embargo, no tienen un formato específico y se escriben en formato de párrafo.

Además de estos tipos de resúmenes, también existen los resúmenes gráficos y visuales . Estos tipos de resúmenes utilizan imágenes o diagramas para resumir los puntos principales del estudio. Suelen utilizarse en campos como la ciencia o la medicina, donde los conceptos complejos pueden ser difíciles de explicar sólo con palabras.

En general, el tipo de resumen utilizado depende del tipo de artículo y del público al que va dirigido. Los resúmenes descriptivos son apropiados para artículos más breves o que no se basan en la investigación, mientras que los resúmenes informativos son más apropiados para trabajos más largos o artículos de investigación. Los resúmenes estructurados son útiles para los lectores que desean encontrar rápidamente información específica, mientras que los no estructurados son más narrativos. Los resúmenes gráficos y visuales pueden ser útiles en campos en los que los conceptos complejos se comunican mejor a través de imágenes.

Cómo redactar un resumen

Escribir un resumen puede ser todo un reto, pero los investigadores deben dominar esta habilidad. He aquí algunos consejos para redactar un resumen eficaz:

Paso 1: Entender los requisitos

Antes de empezar a escribir su resumen, es esencial que entienda los requisitos. Consulte las directrices de la revista o la conferencia y asegúrese de que su resumen cumple las normas de recuento de palabras, formato y contenido exigidas.

Paso 2: Identificar los puntos clave

Identifique los puntos clave de su trabajo de investigación o artículo. Por ejemplo, el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones. Asegúrate de que estos puntos clave sean claros y concisos.

Paso 3: Escribir el primer borrador

Redacte el primer borrador de su resumen. Comienza con una breve introducción que proporcione información de fondo sobre el tema. A continuación, resuma los puntos clave de su trabajo de investigación o artículo. Asegúrese de que el resumen sea conciso y fácil de leer.

Paso 4: Editar y revisar

Edite y revise su resumen. Revise la gramática, la ortografía y los errores de puntuación. Asegúrese de que su resumen es claro, conciso e informativo.

Paso 5: recabar opiniones

Obtenga comentarios sobre su resumen. Pida a un colega o mentor que revise su resumen y le dé su opinión. Realice los cambios necesarios basándose en sus comentarios.

Consejos para redactar un resumen eficaz

He aquí algunos consejos adicionales que pueden ayudarle a redactar un resumen eficaz:

  • Sea conciso : su resumen no debe superar las 250 palabras.
  • Sea claro : utilice un lenguaje claro y conciso para resumir su investigación.
  • Utilice palabras clave : incluya palabras clave relevantes para ayudar a los lectores a encontrar su investigación.
  • Sea específico : proporcione detalles sobre el propósito, la metodología, los resultados y las conclusiones de su estudio.
  • Siga las directrices : asegúrese de que su resumen cumple las directrices proporcionadas por la revista o la conferencia.

Escribir un resumen es una habilidad esencial para los investigadores. Un resumen eficaz es conciso e informativo y resume los puntos clave del artículo o trabajo de investigación. Siguiendo los consejos descritos en este artículo, los investigadores pueden redactar un resumen que comunique eficazmente el propósito de su investigación.

Si necesita inspiración, ¿por qué no echa un vistazo a los artículos de investigación publicados en Orvium? Aquí puedes ver sobre qué escriben otros investigadores y ponerte en contacto con personas afines sobre temas que te interesan.

Si quieres saber más sobre Orvium y cómo apoyamos al sector de la edición académica, no dejes de visitar nuestro sitio web y nuestra plataforma . Y también, asegúrese de seguirnos en Twitter , Facebook , Linkedin , o Instagram para mantenerse al día con las últimas noticias y características del producto.

  • Recursos Académicos

Subscribe to our newsletter

Get the latest posts delivered right to your inbox.

Success!

Now check your inbox and click the link to confirm your subscription.

Please enter a valid email address

Oops! There was an error sending the email, please try later.

Gaizka Valle Zabala

Recommended for you.

resumen de tesis de investigacion

Cómo escribir una solicitud de financiación de la investigación | Orvium

resumen de tesis de investigacion

Aumentar la representación y la diversidad en la investigación con la ciencia abierta | Orvium

resumen de tesis de investigacion

Tu Guía para la Semana de Acceso Abierto 2023

Cómo escribir un resumen para un trabajo de investigación (ejemplo y consejos)

Comprenda la estructura de un resumen y aprenda consejos técnicos para escribir un resumen adecuado para un trabajo de investigación.

' src=

La publicación de un artículo es un momento muy prestigioso en la vida de un investigador. Por lo tanto, es bastante común que quiera saber cómo hacer que todo sea impecable, desde el resumen hasta la conclusión.

Hoy en día, Internet tiene una gran influencia en la redacción de resúmenes, sobre todo porque los lectores lo utilizan para buscar metodologías, resultados y referencias, teniendo en cuenta que los títulos pueden ser engañosos y a veces no van a lo específico.

Este artículo le ayudará a entender la estructura de un resumen, a conocer la diferencia entre sus tipos y a saber cómo escribir un resumen adecuado para un trabajo de investigación.

¿Qué es un resumen?

Un resumen es una breve síntesis de un trabajo más extenso, como los artículos académicos, científicos o de investigación general. Su finalidad es ofrecer a los lectores una idea de lo que viene a continuación y convencerles de que sigan leyendo. Por ello, suele situarse al principio de este tipo de trabajos.

El tamaño de un resumen es de unas 100-300 palabras, incluyendo uno o dos párrafos, pero eso puede depender de los requisitos de la revista en la que se decida publicar.

Ejemplo abstracto

Echa un vistazo a un resumen publicado en Elsevier por Fabricio Pamplona, farmacéutico, doctor en farmacología y cofundador de Mind The Graph.

El N-metil D-aspartato (NMDA) administrado en dosis subtóxicas desempeña un papel protector contra la excitotoxicidad neuronal, un mecanismo descrito como precondicionamiento. Dado que la activación de los receptores adenosinérgicos influye en la consecución del precondicionamiento por NMDA en el hipocampo, evaluamos la posible interacción funcional entre las actividades de los receptores de adenosina A1 y A2A (A1R y A2AR) y el precondicionamiento por NMDA. Ratones suizos machos adultos recibieron solución salina (NaCl 0,9 g%, i.p.) o una dosis no convulsiva de NMDA (75 mg/kg, i.p.) y 24 h después fueron tratados con uno de los ligandos Agonista A1R (CCPA, 0,2 mg/kg, i.p.) o antagonista (DPCPX, 3 mg/kg, i.p.), agonista A2AR (CGS21680, 0,05 mg/kg, i.p.) o antagonista (ZM241385, 0,1 mg/kg, i.p.) y sometidos a la tarea de condicionamiento contextual del miedo. Se evaluaron las propiedades de unión y el contenido de A2AR y la captación de glutamato en el hipocampo de los ratones sometidos al precondicionamiento NMDA. El tratamiento con CGS21680 aumentó el tiempo de congelación durante la exposición de los animales al nuevo entorno. El precondicionamiento con NMDA no afectó al tiempo de congelación de los ratones per se, pero impidió la respuesta observada tras la activación de A2AR. Además, la activación de A2AR por CGS21680 tras el precondicionamiento bloqueó el aumento de la captación de glutamato inducido por el precondicionamiento con NMDA. La inmunodetección de A2AR en homogenados totales del hipocampo no mostró diferencias significativas evocadas por el precondicionamiento NMDA y no alteró la unión máxima de A2AR para el ligando selectivo [3H]CGS21680. Estos resultados demuestran cambios en la funcionalidad del A2AR en ratones tras el precondicionamiento con NMDA.

Referencia: Interacción funcional entre el receptor de adenosina A2A y el precondicionamiento NMDA en la memoria del miedo y la captación de glutamato en el hipocampo de ratones. PMID: 33691195 DOI: 10.1016/j.nlm.2021.107422

¿Para qué sirve un resumen?

Además de atraer a los lectores y ayudarles a indexar puntos específicos de su trabajo, los resúmenes también son muy buenos para fomentar el apoyo financiero. Si los posibles inversores pudieran entender los detalles de su investigación de inmediato, el apoyo financiero para las propuestas de subvención y el proceso de recaudación de fondos sería mucho más rápido, ¿verdad?

Saber cómo escribir un resumen para un trabajo de investigación también es importante para la optimización de los motores de búsqueda (SEO). Si alguien busca las palabras utilizadas en tu resumen, el enlace de tu publicación aparecerá en los resultados de la búsqueda, aumentando las posibilidades de conseguir clics y la visualización de tu trabajo.

Tipos de resúmenes

Hay tres tipos de resúmenes más utilizados: descriptivo , informativo y visual . Los resúmenes descriptivos suelen aplicarse a los documentos menos formales, mientras que los resúmenes informativos y visuales son los más utilizados en los trabajos de investigación.

Descriptivo

Los resúmenes descriptivos se consideran más amables que los demás. Son breves y no aportan demasiados datos ni detalles, centrándose en una visión general y dejando de lado los resultados y las conclusiones. Exigen que se lea todo el artículo para llegar al punto principal.

Para aclarar las ideas, puedes pensar en ella como la sinopsis de una película o la contraportada de un libro.

Informativo

Los resúmenes informativos son más completos y contienen todo lo que hay que saber sobre el trabajo antes de leerlo por completo: introducción, importancia de la investigación, metodología, resultados y conclusión. Por eso los resúmenes informativos son la mejor opción para los trabajos de investigación.

Su principal objetivo es servir de referencia rápida, carente de personalidad pero llena de datos relevantes.

Resumen visual

También conocido como resumen gráfico, este tipo no es todavía muy popular entre los académicos, pero tiene un brillante futuro por delante. Esto se debe a que algunas editoriales exigen que los resúmenes visuales sean obligatorios para los artículos científicos.

Los resúmenes gráficos, que utilizan cifras científicas, infografías e ilustraciones, son excelentes para hacer que su trabajo sea mucho más accesible para todos. Un estudio realizado por Cactus Communications indica que los artículos con resúmenes gráficos tienen 3 veces más descargas y 8 veces más compartidos en las redes sociales.

resumen de tesis de investigacion

¿Cuáles son las 5 partes de un resumen?

Las 5 partes de un resumen son: introducción , importancia de la investigación , metodología , resultados y conclusión . Todos ellos se indican a continuación para que pueda comprenderlos mejor:

Introducción

La primera parte del resumen es un texto breve y atractivo que pretende captar la atención del lector. Una introducción bien redactada puede persuadir al lector para que se sumerja en el resumen.

Importancia de la investigación

Normalmente, esta es la respuesta a la pregunta: "¿Por qué has hecho esta investigación?".

Metodología

Un breve espacio para explicar lo que hizo durante su análisis y los métodos que utilizó para obtener los resultados adecuados.

Puede utilizar esta parte para compartir un vistazo a sus descubrimientos o aclarar las ventajas de su método basándose en los resultados.

Por último, la parte en la que pones una breve descripción del significado y el impacto de tus datos y cómo contribuyen a las conclusiones reales.

Consejos de expertos para escribir un resumen de un trabajo de investigación

  • Escriba el resumen en último lugar : Ahorra tiempo y escribe el resumen para el final. Dado que el resumen contiene una pequeña parte de los temas principales de cada investigación, será mejor que te centres en él cuando todo lo demás esté casi terminado.
  • No te olvides de las palabras clave : Si tiene interés en optimizar su artículo para SEO (explicado anteriormente en ¿Para qué sirve un resumen? ), también puede incluir palabras clave. Al igual que los hashtags en las redes sociales, enumeran los temas tratados en el artículo para que los interesados puedan encontrarlos fácilmente en Internet.
  • Siga las instrucciones del editor: Esté atento a los requisitos de la editorial. Para garantizar el éxito de su publicación, siga siempre las instrucciones del editor antes de enviarla.
  • Exponga su conclusión: Otra cosa que hay que tener en cuenta al escribir un resumen es que hay que establecer una conexión entre el resumen y la conclusión del trabajo. Es fundamental que un lector pueda entender la idea de la investigación si sólo lee el resumen y la conclusión. 

¿Cómo se escribe un buen resumen para un trabajo de investigación?

Después de todo, vamos a seguir unos sencillos pasos sobre cómo escribir un buen resumen para un trabajo de investigación.

Paso 1: Presentar su trabajo al público

Comienza con la contextualización de tu investigación. No olvides mencionar el tema general de estudio y también el tema específico de tu investigación.

Paso 2: El planteamiento del problema

Toda investigación pretende resolver algunas preguntas. Asegúrate de que las tuyas están claramente identificadas en esta sección. También puedes añadir lo que ya se sabe sobre el tema, incluidas las investigaciones anteriores.

Paso 3: Apoye su investigación

Es el punto en el que apoyas tus razones y objetivos. Por ejemplo: "¿Por qué es relevante ese tema? ¿Merece la pena abordar esas cuestiones? ¿Has aplicado algún método nuevo?", etc.

Paso 4: Nuevos descubrimientos

Comparta sus principales conclusiones y resultados, presentándolos de forma satisfactoria o no. Seleccione sólo lo necesario para que el resumen no sea demasiado largo.

Paso 5: El si g ncidencia de sus hallazgos

Por último, pero no menos importante, en esta parte puedes explicar el impacto de los resultados de tu investigación y cómo influyen en el conocimiento actual. Puedes utilizar datos y argumentos para respaldar tus conclusiones.

Mejore el impacto y la visibilidad de sus artículos mediante resúmenes visuales de calidad

Imagínese que su público entiende todo su propósito con sólo mirar una infografía durante unos minutos. Utilice la Cuidado con el gráfico para crear increíbles resúmenes gráficos y llevar su trabajo de investigación a otro nivel.

cómo escribir una introducción para un trabajo de investigación

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Contenidos exclusivos de alta calidad sobre la eficacia visual comunicación en la ciencia.

Libere su creatividad

Crea infografías, presentaciones y otros diseños científicamente precisos sin complicaciones, ¡totalmente gratis durante 7 días!

Content tags

es_MX

resumen de tesis de investigacion

El arte de crear un resumen de tesis: tu guía completa

  • Publicado en septiembre 20, 2023

resumen de tesis

El arte de crear un resumen de tesis es una habilidad que va más allá de la presentación de hechos y datos. Es un proceso que combina competencia para la vida y competencia digital en una danza delicada de síntesis y comunicación. Este viaje académico nos lleva a explorar las profundidades del resumen de tesis , destilando sus esencias en un crisol de palabras cuidadosamente seleccionadas.

La competencia para la vida se manifiesta en nuestra capacidad de comunicar de manera efectiva, de transmitir ideas de manera clara y concisa. Es la habilidad de conectar con otros a través del lenguaje, de persuadir y cautivar con nuestras palabras. Y en el mundo digital de hoy, la competencia digital se entrelaza con este proceso, ya que nos brinda las herramientas para llevar nuestra creación a un público global.

Así que, sumérgete con nosotros en esta guía completa sobre el arte de crear un resumen de tesis . Descubre cómo desentrañar los hilos de tu investigación y tejerlos en una narrativa envolvente. Aprenderás a capturar la esencia de tu trabajo en unas pocas páginas, a cautivar a tus lectores y a dejar una impresión duradera. ¡Prepárate para convertirte en un maestro del arte de la síntesis académica!

La importancia del resumen en tu trabajo de grado

El resumen de tesis , también conocido como abstract en algunos contextos académicos, es la puerta de entrada a tu trabajo de grado. Es el primer vistazo que tus lectores tendrán de tu investigación y, como dicen, la primera impresión es la que cuenta. Pero, ¿Qué es exactamente el resumen de una tesis y cuáles son sus objetivos?

Objetivos de un resumen de tesis

  • Explicar el tema y captar el interés : El primer objetivo de un resumen es explicar de manera clara y concisa el tema de tu tesis. Además, debe tener el poder de captar el interés del lector. Este es tu momento para mostrar por qué tu investigación es relevante y merece ser leída. Imagina el resumen como una herramienta de persuasión que “vende” la importancia de tu trabajo.
  • Entregar una versión abreviada de la tesis : Un resumen efectivo proporciona una versión abreviada pero completa de tu tesis. Debe transmitir los aspectos esenciales de tu investigación de manera precisa y atractiva. Esto permite a los lectores tener una idea clara y rápida de lo que pueden esperar encontrar en tu estudio.
  • Facilitar la lectura del contenido : El resumen no solo informa, sino que también facilita la lectura del contenido completo de la tesis. Cuando está bien redactado, ayuda al lector a comprender mejor la estructura y los hallazgos del trabajo.
  • Destacar fortalezas y causar una buena impresión : El resumen es tu oportunidad para destacar las fortalezas de tu trabajo. Es como el escaparate de una tienda, donde exhibes tus mejores productos. Después de leerlo, el lector decidirá si desea continuar leyendo tu tesis o no. Por lo tanto, debe estar bien redactado y transmitir información precisa.
  • Uso en bases de datos y bibliotecas : Además de su función introductoria, el resumen se utiliza en fichas bibliográficas, servicios de síntesis y recuperación de información, bibliotecas, repositorios y bases de datos bibliográficas e investigativas. Por lo tanto, es esencial que esté correctamente elaborado.
  • Favorece la comprensión y la retención : Un buen resumen también ayuda a los lectores a comprender y retener mejor el tema de la tesis. Al resumir los conceptos clave de manera clara, contribuye a una comprensión más profunda.

Estructura del resumen

Cada universidad puede tener su propia estructura para el resumen de tesis, pero la mayoría sigue una estructura similar. Un resumen efectivo debe incluir:

  • Objetivo General del Trabajo: Esto incluye la hipótesis si se ha formulado.
  • Método: Describe el tipo de investigación, nivel y método utilizado, así como detalles sobre la población, tamaño de la muestra y herramientas de recolección de datos.
  • Principales Resultados y Conclusiones: Destaca los hallazgos clave y las implicaciones de los resultados en relación con el objetivo de la investigación. Incluye el tipo de prueba de hipótesis realizado y presenta recomendaciones.
  • Palabras Clave: Selecciona palabras clave relevantes que resuman los temas principales de tu tesis.

Características del resumen

  • Extensión: El resumen generalmente no debe ocupar más de una página, y menos es más en este caso. Debe ser conciso y atractivo para el lector.
  • Ubicación: Se coloca antes del índice y después del prólogo o agradecimientos en tu trabajo de grado.
  • Tiempo Verbal: El resumen se escribe en tiempo pasado, excepto las conclusiones, que se expresan en presente.
  • Fidelidad a la Originalidad: El resumen debe reflejar fielmente el contenido de la versión original sin introducir interpretaciones o cambios significativos.
  • Redacción Impersonal: Se debe evitar incluir interpretaciones o críticas personales en el resumen.

Elaborar el resumen de una tesis: paso a paso

Paso 1: identificar los temas clave de la tesis.

Antes de adentrarnos en la creación de un resumen de tesis efectivo, es esencial identificar los elementos esenciales que compondrán este importante documento. Los temas clave que debemos reconocer son:

Tesis: Impacto de la Biodiversidad en los Ecosistemas de Selva Tropical

  • Objetivo General: Evaluar el impacto de la biodiversidad en la estabilidad de los ecosistemas de selva tropical.
  • Método: Investigación experimental, muestreo aleatorio, análisis de datos multivariados.
  • Principales Resultados y Conclusiones: Se encontró una correlación positiva entre la diversidad de especies y la estabilidad del ecosistema. Esto sugiere que la biodiversidad juega un papel crucial en la sostenibilidad de las selvas tropicales.

Palabras Clave: Biodiversidad, ecosistemas, selva tropical.

Paso 2: Redactar la primera versión del resumen

Una vez que hayamos identificado los elementos clave de nuestra tesis , estamos listos para redactar la primera versión de nuestro resumen. Siguiendo el orden y la estructura recomendados, podemos comenzar a crear un resumen que capture la esencia de nuestra investigación.

El objetivo principal de este estudio es investigar cómo la biodiversidad influye en la estabilidad de los ecosistemas de selva tropical. Nuestra investigación se basó en un enfoque experimental que involucró muestreo aleatorio de diferentes áreas de selva tropical. A través de análisis de datos multivariados, pudimos determinar que existe una correlación positiva significativa entre la diversidad de especies y la estabilidad de los ecosistemas. Estos hallazgos respaldan la idea de que conservar la biodiversidad en las selvas tropicales es fundamental para mantener su sostenibilidad a largo plazo.

Paso 3: Revisar la primera versión

La revisión de la primera versión del resumen es un paso crítico. Invitemos a otros a examinarlo desde una perspectiva objetiva para asegurarnos de que transmita claramente nuestros hallazgos e ideas.

Paso 4: Hacer ajustes finales

Basándonos en las observaciones y comentarios recibidos, procedemos a realizar los ajustes finales en la redacción de nuestro resumen. Es fundamental que este documento sea conciso, claro y fiel al contenido de nuestra tesis, de modo que refleje de manera precisa la importancia de nuestra investigación.

Sin duda, el resumen de tesis es un elemento esencial que no debe subestimarse. Es la herramienta que atraerá a tus lectores, les proporcionará una visión general de tu trabajo y facilitará la comprensión del tema. Al seguir una estructura adecuada y prestar atención a los detalles, puedes asegurarte de que tu resumen cumpla con sus objetivos y destaque la importancia de tu investigación. En el mundo académico, la segunda página de tu trabajo de grado merece una atención especial, ¡así que asegúrate de que tu resumen brille con luz propia!

Post Info :

  • Desarrollo de investigación
  • metodología de la investigación , tesis , tips para estudiantes , tu tutor online , universidad

Nuestras redes

Deja una respuesta cancelar la respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Correo electrónico *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .

Post Populares

resumen de tesis de investigacion

Habilidades blandas y habilidades duras: la combinación necesaria para el mundo actual

resumen de tesis de investigacion

Google revela cinco errores profesionales que debes evitar para tener éxito

Competencias docentes en TIC

Competencias de los Docentes en TIC: guía basada en la UNESCO

resumen de tesis de investigacion

Tendencias en Herramientas analíticas de redes sociales 2024

resumen de tesis de investigacion

Gestión y medición de tu presencia digital en redes sociales

Suscríbete y síguenos, suscríbase y obtenga más información.

Reciba Información detallada de nuestros planes y servicios 

Nuestro campus

  • Aula Virtual
  • Preguntas Frecuentes
  • Consultoría Educativa
  • Formación y desarrollo de investigación
  • Formación Online
  • Asesoría y comunicación estratégica
  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 EmpowerticLLC

Inicio sobre podcast educativo

resumen de tesis de investigacion

Resumen de un Proyecto de Investigación: ¿Qué es y Cómo Elaborarlo?

Al abordar un proyecto de investigación, uno de los componentes clave que se debe desarrollar es el resumen. Este breve segmento tiene la tarea crucial de comunicar de manera efectiva y concisa el propósito y los hallazgos del estudio.

1. ¿Qué es el Resumen en un Proyecto de Investigación?

El resumen es una descripción concisa del contenido del proyecto de investigación. Sirve para proporcionar a los lectores una visión rápida de lo que trata el estudio, sus objetivos, metodología y principales conclusiones.

2. Características del Resumen:

  • Brevedad: Por lo general, no debe exceder de 250 palabras.
  • Objetividad: Debe ser imparcial y centrarse en los hechos.
  • Claridad: Evita el uso de jerga o términos técnicos complejos.
  • Integralidad: Aunque es breve, debe cubrir los puntos clave del proyecto.

3. Componentes Principales:

  • Objetivo: ¿Cuál es la finalidad principal del estudio?
  • Metodología: ¿Qué métodos se utilizaron para recolectar y analizar los datos?
  • Resultados Principales: ¿Qué descubrimientos se hicieron?
  • Conclusión: ¿Cuál es el significado de los resultados?

4. Pasos para Elaborar el Resumen:

  • Revisar el Proyecto: Antes de escribir el resumen, repasa todo el proyecto para tener una visión clara del contenido.
  • Destacar Puntos Clave: Identifica los aspectos más relevantes y significativos del estudio.
  • Redactar de Manera Concisa: Usa frases cortas y directas.
  • Revisar y Refinar: Una vez escrito, repasa el resumen varias veces para asegurarte de que sea claro y no contenga errores.

5. Consejos Útiles:

  • Evitar Repeticiones: Cada palabra cuenta, así que evita redundancias.
  • Usar Tiempo Presente: Aunque el estudio pueda haberse realizado en el pasado, el resumen suele redactarse en tiempo presente.
  • No Incluir Referencias: El resumen debe ser autónomo y no debe contener citas ni referencias.

Conclusión:

El resumen de un proyecto de investigación es la ventana a través de la cual los lectores obtienen una primera impresión del estudio. Aunque es breve, su importancia es monumental, ya que puede determinar si alguien decide continuar leyendo el trabajo completo o no. Dedica el tiempo necesario para que sea claro, conciso y representativo de tu investigación.

A que esperas para contactarnos y obtener asesoría en tu tesis.

WhatsApp us

Logotipo Significados

  • SignificadosWeb.com
  • 20 Ejemplos de Resumen en una Tesis ▶️ Tipos, Definición y Análisis

resumen de tesis de investigacion

📚 Ejemplo de una experiencia con Resumen en una Tesis

📚 ejemplos de resumen en una tesis, 📚 resumen en una tesis ejemplos, 📚 ¿qué es un resumen en una tesis, 📚 características de un buen resumen en una tesis, 📚 ¿cómo escribir un resumen en una tesis efectivo, 📚 importancia de un buen resumen en una tesis, 📚 ¿cuándo se debe escribir el resumen en una tesis, 📚 ¿qué debe incluir un resumen en una tesis, 📚 ¿cómo estructurar un resumen en una tesis, 📚 significado de un resumen en una tesis, 📚 ejemplos de uso práctico de un resumen en una tesis, 📚 historia y origen de los resúmenes en tesis, 📚 ¿cómo impacta un buen resumen en una tesis en la evaluación de la investigación, 📚 análisis de un resumen en una tesis, 📚 definición de un resumen en una tesis.

📚 ¡Bienvenidos! En este artículo, exploraremos ejemplos de Resumen en una Tesis y cómo resumir de manera efectiva una investigación académica.

Imagina que has pasado meses investigando y escribiendo tu tesis sobre el cambio climático. Ahora, debes condensar todos tus hallazgos en un resumen conciso y persuasivo para presentar a un comité académico.

A continuación, te presento 10 ejemplos de resúmenes de tesis sobre diversos temas académicos:

Tesis sobre Inteligencia Artificial en la Medicina: Esta tesis investiga cómo los algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorar el diagnóstico médico, identificando patologías con alta precisión a partir de datos de imágenes médicas.

Tesis sobre Cambio Climático y Vulnerabilidad Costera: El estudio analiza el impacto del cambio climático en las comunidades costeras, evaluando los riesgos y proponiendo estrategias de adaptación.

Tesis sobre Literatura del Siglo XIX: Esta tesis explora la influencia de las condiciones sociales y políticas del siglo XIX en la obra de autores prominentes de esa época.

Tesis sobre Economía Circular: Investigación que examina cómo la economía circular puede contribuir a la sostenibilidad y la reducción de residuos, con un enfoque en la industria manufacturera.

Tesis sobre Psicología Infantil: El estudio investiga cómo el entorno familiar y las interacciones sociales afectan el desarrollo emocional de los niños.

Tesis sobre Arquitectura Sostenible: Esta tesis analiza las prácticas y tecnologías de diseño que pueden promover la sostenibilidad en la arquitectura moderna.

Tesis sobre Historia Política: El trabajo examina un período específico en la historia política de un país, evaluando los factores que llevaron a cambios significativos en el gobierno.

Tesis sobre Ciencia de Datos: Investigación que se centra en el desarrollo de algoritmos de procesamiento de datos para la detección temprana de fraudes financieros.

Tesis sobre Antropología Cultural: Este estudio etnográfico analiza las prácticas culturales de una comunidad indígena y su relación con la conservación del medio ambiente.

Tesis sobre Filosofía Ética: La tesis explora las teorías éticas de varios filósofos y busca identificar principios universales que puedan guiar la toma de decisiones éticas en la sociedad actual.

Aquí tienes 25 ejemplos adicionales de resúmenes de tesis:

Tesis sobre Energías Renovables

Tesis sobre Historia del Arte

Tesis sobre Comportamiento del Consumidor

Tesis sobre Educación Inclusiva

Tesis sobre Derechos Humanos y Justicia Social

Tesis sobre Química Orgánica

Tesis sobre Política de Género

Tesis sobre Economía del Desarrollo

Tesis sobre Literatura Comparada

Tesis sobre Nanotecnología

Tesis sobre Neurociencia Cognitiva

Tesis sobre Relaciones Internacionales

Tesis sobre Biología Marina

Tesis sobre Historia de la Música

Tesis sobre Ciencia de Materiales

Un resumen en una tesis es una breve síntesis que presenta los objetivos, la metodología, los hallazgos y las conclusiones de una investigación académica. Su propósito es proporcionar una visión general de la tesis en unas pocas oraciones o párrafos.

Las características clave de un buen resumen en una tesis incluyen:

Brevedad y concisión.

Inclusión de los puntos principales.

Uso de lenguaje claro y técnico cuando sea necesario.

Destacar los resultados más significativos.

No agregar nueva información no presente en la tesis.

Para escribir un resumen en una tesis efectivo, es fundamental identificar los aspectos más importantes de la investigación y presentarlos de manera clara y organizada. Evita detalles innecesarios y enfócate en los resultados clave.

Un buen resumen en una tesis es esencial porque proporciona a los lectores una visión general de la investigación y les ayuda a decidir si desean profundizar en el contenido completo de la tesis.

El resumen en una tesis se suele escribir al final del proceso de investigación, una vez que se han recopilado y analizado los datos y se han obtenido conclusiones claras.

Un resumen en una tesis debe incluir una breve introducción al tema de investigación, los objetivos del estudio, la metodología utilizada, los hallazgos clave y las conclusiones más relevantes.

La estructura típica de un resumen en una tesis incluye una introducción, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones. Cada sección debe ser breve y enfocarse en los aspectos esenciales de la tesis.

El resumen en una tesis es una herramienta esencial que permite a los lectores obtener una visión rápida y precisa de la investigación académica realizada en la tesis completa.

Imagina que eres un estudiante de posgrado que necesita presentar tu investigación a una audiencia en una conferencia académica. Un resumen efectivo en tu tesis te ayudaría a comunicar tus hallazgos de manera clara y concisa.

La práctica de incluir resúmenes en tesis se ha desarrollado a lo largo de la historia de la academia como una forma eficaz de resaltar los aspectos esenciales de la investigación.

Un buen resumen en una tesis puede influir en la percepción y la evaluación de la investigación, ya que proporciona una primera impresión de la calidad y la relevancia del trabajo.

El análisis de un resumen en una tesis implica evaluar su claridad, concisión y su capacidad para comunicar eficazmente los aspectos clave de la investigación.

Un resumen en una tesis es una breve descripción que condensa los principales elementos de una investigación académica, permitiendo a los lectores comprender rápidamente su contenido.

En conclusión, un resumen en una tesis desempeña un papel crucial al resaltar los aspectos más importantes de la investigación y facilitar la comprensión de la misma.

Te puede interesar

resumen de tesis de investigacion

20 Ejemplos de Similitudes ▶️ Tipos, Definición y Análisis

resumen de tesis de investigacion

20 Ejemplos de Los Ecosistemas ▶️ Tipos, Definición y Análisis

resumen de tesis de investigacion

20 Ejemplos de La Flora ▶️ Tipos, Definición y Análisis

resumen de tesis de investigacion

20 Ejemplos de Plantas de Día Corto ▶️ Tipos, Definición y Análisis

resumen de tesis de investigacion

20 Ejemplos de Flor ▶️ Tipos, Definición y Análisis

resumen de tesis de investigacion

25 Ejemplos de Corridos Líricos Tradicionales ▶️ ¿que es? Características y COMO USAR

Use el Botón Copiar

You are using an outdated browser. Please upgrade your browser or activate Google Chrome Frame to improve your experience.

  • Recursos para aprender en las disciplinas
  • Recursos para leer, escribir y hablar en la universidad
  • Recursos para aprender ciencias básicas y matemáticas
  • Kit de primer año

Social Link

Aprendizaje U. Chile Portal de recursos de aprendizaje, Departamento de Pregrado, Universidad de Chile

  • Ayúdanos a mejorar
  • RECURSOS PARA APRENDER EN LAS DISCIPLINAS

RECURSOS PARA LEER, ESCRIBIR Y HABLAR EN LA UNIVERSIDAD

  • RECURSOS PARA APRENDER CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS
  • Guía Docente

resumen de tesis de investigacion

  • Escribir resumen de tesis
  • El resumen para congreso
  • Resumen art. de investigación

El resumen del artículo de investigación

¿qué es el artículo de investigación, ¿cuál es el propósito del resumen en el artículo de investigación.

Su propósito general es dar a conocer de manera sintética y atractiva los principales hallazgos y aportes de un trabajo investigativo.

¿Por qué es relevante el resumen en el artículo de investigación?

resumen de tesis de investigacion

Para Comenzar

Activa tus conocimientos o experiencias previas.

  • ¿Qué haces para construir un buen resumen de tu artículo de investigación? ¿Qué estrategia te ha resultado útil?
  • En general, ¿por dónde partes para elaborar el resumen?
  • ¿Consideras alguna estructura en particular?  

PERSPECTIVA EXPERTA

María Francisca Yáñez Valdés, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile

Planificar, escribir y revisar

Ten en cuenta las exigencias de la revista.

Antes de escribir el resumen de tu artículo de investigación y el artículo mismo, considera las exigencias de la revista en la que se publicará. Por lo general, los resúmenes de artículos de investigación tienen entre 150 y 200 palabras, pero esto varía de revista en revista. Por ello, es fundamental conocer cuáles son los requerimientos específicos del medio en el que circulará tu resumen. También es posible que la revista exija que tu resumen contenga información como el propósito de tu investigación o los principales resultados. Debes poner atención a estos y otros requerimientos antes de lanzarte a escribir.

Ten claro el propósito de tu resumen

Es fundamental que tengas en cuenta siempre el propósito global de tu resumen y tus propósitos específicos. Por ejemplo, el propósito que persiguen por lo general los resúmenes de artículos de investigación es el de mostrar brevemente de qué se trata un estudio y enfatizar cuál es su principal aporte para atraer a los potenciales lectores. Pero además, es posible que tengas propósitos específicos, como demostrar la rigurosidad metodológica con que se realizó tu investigación. Siempre es fundamental tener claro tus propósitos antes y durante el proceso de escribir.

Revisa tu escritura

Paulina Andrea García, docente Facultad de Medicina, Universidad de Chile

ESTRUCTURA TU RESUMEN

Pese a las diferencias entre las distintas disciplinas, el resumen de un artículo de investigación tiende a presentar los pasos de introducción, propósito, métodos, resultados y conclusiones.

¡Revisa la estructura del resumen!

Introducción, ¿qué se sabe acerca del tema que aborda el estudio.

(*) La introducción es un paso que con frecuencia los investigadores omiten. Sobre todo en las llamadas “ciencias duras”, es frecuente que el resumen comience con el paso que aquí llamamos “propósito”.

Preguntas para preparar la escritura:

  • ¿Cómo presentar el tema de tu investigación a la vez que destacas su relevancia?
  • ¿Cómo mostrar en breve los aportes que hace tu investigación en el marco de cierto tema o campo de estudio?
  • ¿Qué es lo que le interesaría saber a tu lector?

¿De qué se trata el estudio?

(*) La indicación del propósito o presentación de la investigación es un paso muy extendido en los resúmenes de diferentes disciplinas. Por ello, te recomendamos que siempre lo incluyas.

  • ¿Cómo explicar brevemente a los lectores de qué se trata el estudio y cuál es su propósito?
  • ¿Qué tipo de estudio desarrollaste?
  • ¿Qué es lo que hiciste y cuál fue tu principal objetivo?

¿Cómo fue realizado el estudio?

(*) Si el aporte principal de tu estudio se relaciona con aspectos metodológicos, puedes extenderte más en este paso. Sin embargo, por lo general esta sección debe ser breve. ¡Recuerda que tu lector con frecuencia estará más interesado en los resultados y conclusiones que aporta tu investigación!

  • ¿Q ué información metodológica es relevante en la investigación (tamaño de la muestra, procedimientos de muestreo, procedimientos de análisis, etc.)?
  • ¿Cómo demostrar en breve lo rigurosa que fue la  metodología?

¿Qué hallazgos se encontraron a partir del estudio?

Explicita los principales resultados del estudio. Considera que puedes presentar un resultado general y luego hallazgos más específicos. Por ejemplo: “Los resultados muestran una relación entre el tipo de enseñanza y el logro de aprendizajes. Específicamente, se observó que al aprendizaje por problemas se asocia con aprendizajes más significativos”. También puedes simplemente enumerar las tendencias generales o el hallazgo principal.

(*) Seguramente tu investigación reportó muchos resultados ¿cuáles declarar en el resumen? Considera siempre aquellos que respondan a tu objetivo, hipótesis o pregunta de investigación, ¡esos son los resultados imprescindibles!

Peguntas para preparar la escritura:

  • ¿Cuáles de los resultados obtenidos responden mejor a tu objetivo, hipótesis o pregunta de investigación?
  • ¿Cuáles de los hallazgos son más significativos para el contexto de tu investigación y/o son un aporte relevante a tu campo de estudio?

¿Qué significan los hallazgos del estudio?

(*) Aunque no todos los abstract incorporan una conclusión, es recomendable que siempre termines tu resumen con una frase que sea significativa para el lector: puede ser un resultado llamativo, la indicación de la relevancia o implicancias de los resultados, entre otras opciones.

  • ¿Qué significan tus resultados?
  • ¿Qué implicancias, consecuencias prácticas o utilidad pueden tener?
  • ¿Qué frase podría ser atractiva para mostrar lo mucho que aporta tu investigación?

REVISA ALGUNOS EJEMPLOS

URL: https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/43749

Pavez, A.; Rojas, P.; Rojas, F. & Zambra, N. (2016) Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2° y 4° año básico. Revista Chilena de Fonoaudiología, 15, 1-12

REVISA EJEMPLOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS

Revisa un resumen en ciencias físicas y matemáticas.

URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6064613

Serra J. C. et al. (2017). Evaluación de tratamientos térmicos en aceros comerciales AISI 304l y AISI 316l para implantes óseos. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica. Vol. 21, Nº 1, págs. 23-30.  

¡Explora alternativas! ¿Cómo lo escribirías tú?

Todo resumen puede ser escrito de múltiples formas, pues no hay una solución única ni rígida para elaborar un texto escrito. Pues bien, ¿cómo hubieras escrito tú el ejemplo anterior? ¿Qué crees que le hace falta o qué cambiarías?

Recuerda que el resumen debe dar cuenta de cómo respondemos a nuestro objetivo de investigación. En el caso del resumen que acabas de leer, ¿sabemos cómo se responde el objetivo? ¿Sabemos si es factible utilizar prótesis y órtesis óseas de bajo costo para el uso veterinario? La verdad es que los autores omiten esta información que sería muy bueno incluir.

Revisa un resumen en las Humanidades

URL: https://revistas.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/47401

Scheinkman, L. (2017). Dulces consumidores. La construcción publicitaria del consumo femenino e infantil de golosinas en las primeras décadas del siglo xx en la Argentina. MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 9, 145-190.

Este resumen podría finalizarse con la inclusión de alguna conclusión atractiva que permitiera enfatizar el aporte que hace el estudio al conocimiento del tema. ¿Qué se habrá encontrado en este trabajo? ¿Habrá algún hallazgo especialmente interesante?

Revisa un resumen en Ciencias Sociales

Müller, F. & Bermejo, F. (2017). El Contagio Social y el Recobro Conversacional con Distintos Niveles de Discusión. Psykhe, Vol. 26, Nº 1, págs. 01-12.

Este resumen dedica gran parte de su extensión a la descripción del método utilizado en el estudio. Al parecer, para los autores era relevante dar cuenta de la rigurosidad con la que se llevó a cabo la investigación. ¿Hubieras hecho lo mismo tú? Siempre, en la escritura tendrás diversas opciones, una que quizás podría haber contribuido a este resumen es la de incluir alguna conclusión atractiva que permitiera interpretar los resultados o enfatizar sus aportes en campos concretos de actividad.

Revisa un resumen en Ciencias de la Salud

Hevia, D. et al. (2017). En el Infarto agudo al miocardio los niveles plasmáticos de microvesículas extracelulares se elevan más precozmente que el aumento de la Troponina-I. Revista chilena de cardiología, 36, 24-33.

Todo resumen puede ser escrito de múltiples formas, pues no hay una solución única ni rígida para elaborar un texto escrito. Pues bien, ¿Cómo hubieras escrito tú el ejemplo anterior? ¿Qué crees que le hace falta o qué cambiarías?

En la sección “métodos” se utiliza en español una estructura oracional en pasiva que es muy propia del inglés: “Plasma de 22 pacientes controles se recolectó 0-2hrs post-ingreso a urgencia”. En español, la forma usual para decir lo mismo sería algo como “Se recolectó el plasma de 22 pacientes correspondientes al grupo de control, luego de dos horas de su ingreso a urgencia”. Quizás podríamos abreviar un poco: “Se recolectó el plasma de 22 pacientes (grupo control) 2 horas post-entrada a urgencia”. ¿Qué alternativa te parece mejor?

  • I. Identifica los pasos del resumen
  • II. Ordena los pasos del resumen
  • III. ¡Explora alternativas! ¿Cómo lo escribirías tú?
  • ¿Cómo definir las palabras clave que acompañan tu artículo?
  • El resumen estructurado

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

resumen de tesis de investigacion

Online Tesis

Resumen en una Investigación

por Bastis Consultores | Ago 30, 2021 | Desarrollo de tesis | 0 Comentarios

resumen de tesis de investigacion

Un resumen es una breve síntesis de un trabajo más extenso (como una tesis o un trabajo de investigación). El resumen informa de forma concisa de los objetivos y resultados de tu investigación para que los lectores sepan exactamente de qué trata el trabajo. Se aconseja escribir el resumen al final, cuando hayas completado el resto del texto. Hay cuatro cosas que debes incluir:

  • El problema y los objetivos de la investigación
  • Tus métodos
  • Los resultados o argumentos principales
  • La conclusión.

Un resumen suele tener entre 150 y 300 palabras, pero suele haber un límite estricto de palabras, así que asegúrate de comprobar los requisitos de la universidad.

Definición y finalidad de los resúmenes

Un resumen es una breve síntesis de su trabajo de investigación (publicado o no), normalmente de un párrafo (unas 6-7 frases, 150-250 palabras). Un resumen bien redactado tiene múltiples propósitos:

  • El resumen permite a los lectores captar rápidamente la esencia de su trabajo o artículo, para decidir si van a leer el trabajo completo.
  • Un resumen prepara a los lectores para seguir la información detallada, los análisis y los argumentos de su documento completo.
  • Y, posteriormente, un resumen ayuda a los lectores a recordar los puntos clave de su tesis.

Si está escribiendo un resumen para una tesis, su tutor puede darle directrices específicas sobre lo que debe incluir y cómo organizar su resumen. Del mismo modo, las revistas académicas suelen tener requisitos específicos para los resúmenes. Por lo tanto, además de seguir los consejos de esta página, debe asegurarse de buscar y seguir las directrices del curso o de la revista para la que está escribiendo.

Cuándo escribir un resumen

Casi siempre tendrás que incluir un resumen cuando escribas una tesis, una disertación, un trabajo de investigación o envíes un artículo a una revista académica.

En todos los casos, el resumen es lo último que se escribe. Debe ser un texto completamente independiente y autónomo, no un extracto copiado de su trabajo o disertación. Un resumen debe ser totalmente comprensible por sí mismo para alguien que no haya leído el artículo completo o las fuentes relacionadas.

El enfoque más sencillo para escribir un resumen es imitar la estructura de la obra más amplia: piensa en él como una versión en miniatura de tu tesis o trabajo de investigación. En la mayoría de los casos, esto significa que el resumen debe contener cuatro elementos clave.

Empiece por definir claramente el objetivo de su investigación. ¿A qué problema práctico o teórico responde la investigación, o a qué pregunta de investigación pretende responder?

Puedes incluir un breve contexto sobre la relevancia social o académica de tu tema, pero no entres en detalles.

Después de identificar el problema, expón el objetivo de tu investigación. Utiliza verbos como investigar, probar, analizar o evaluar para describir exactamente lo que te propones hacer.

Esta parte del resumen puede escribirse en presente o en pasado simple, pero nunca debe referirse al futuro, ya que la investigación ya está completa.

A continuación, indique los métodos de investigación que ha utilizado para responder a su pregunta. Esta parte debe ser una descripción directa de lo que hizo en una o dos frases. Suele escribirse en pasado simple, ya que se refiere a acciones realizadas.

No evalúe aquí la validez o los obstáculos; el objetivo no es dar cuenta de los puntos fuertes y débiles de la metodología, sino ofrecer al lector una visión rápida del enfoque general y los procedimientos que utilizó.

A continuación, resuma los principales resultados de la investigación. Esta parte del resumen puede estar en presente o en pasado simple. Dependiendo de lo larga y compleja que sea su investigación, es posible que no pueda incluir aquí todos los resultados. Intente destacar sólo los resultados más importantes que permitan al lector comprender sus conclusiones.

Por último, exponga las principales conclusiones de su investigación: ¿cuál es su respuesta al problema o pregunta? El lector debe terminar con una clara comprensión del punto central que su investigación ha demostrado o argumentado. Las conclusiones suelen escribirse en presente simple.

Si hay limitaciones importantes en su investigación (por ejemplo, relacionadas con el tamaño de la muestra o los métodos), debe mencionarlas brevemente en el resumen. Esto permite al lector evaluar con precisión la credibilidad y generalización de su investigación.

Si su objetivo era resolver un problema práctico, las conclusiones pueden incluir recomendaciones para su aplicación. Si es pertinente, puede hacer breves sugerencias para una investigación posterior.

Palabras clave

Si su trabajo se va a publicar, es posible que tenga que añadir una lista de palabras clave al final del resumen. Estas palabras clave deben hacer referencia a los elementos más importantes de la investigación para ayudar a los posibles lectores a encontrar su artículo durante sus propias búsquedas bibliográficas.

Tenga en cuenta que algunos manuales de publicación, como las normas APA, tienen requisitos de formato específicos para estas palabras clave.

Cómo elegir los tiempos verbales en el resumen

Las ciencias sociales utilizan el tiempo presente para describir los hechos generales y las interpretaciones que han sido y son actualmente ciertas, incluida la explicación predominante del fenómeno social estudiado. Ese resumen también utiliza el tiempo presente para describir los métodos, los resultados, los argumentos y las implicaciones de los resultados de su nuevo estudio de investigación. Los autores utilizan el tiempo pasado para describir la investigación anterior.

Los de humanidades utilizan el tiempo pasado para describir acontecimientos concluidos en el pasado y emplean el tiempo presente para describir lo que ocurre en esos textos, para explicar la importancia o el significado de los mismos y para describir los argumentos presentados en el artículo.

La ciencia utiliza el tiempo pasado para describir lo que han hecho los estudios anteriores y las investigaciones que han realizado los autores, los métodos que han seguido y lo que han encontrado. En la fundamentación o justificación de su investigación (lo que queda por hacer), utilizan el tiempo presente. También utilizan el tiempo presente para presentar su estudio.

Consejos para escribir un resumen

Puede ser un verdadero reto condensar toda tu tesis en sólo doscientas palabras, pero el resumen será la primera (y a veces la única) parte que la gente lea, así que es importante hacerlo bien. Estas estrategias pueden ayudarte a empezar.

Esquema inverso

No todos los resúmenes contienen exactamente los mismos elementos. Si tu investigación tiene una estructura diferente (por ejemplo, una tesis de humanidades que construye un argumento a través de capítulos temáticos), puedes escribir tu resumen mediante un proceso de esquema inverso.

Para cada capítulo o sección, enumera las palabras clave y redacta una o dos frases que resuman el punto o argumento central. Esto le dará un marco de la estructura de su resumen. A continuación, revise las frases para establecer conexiones y mostrar cómo se desarrolla el argumento.

El resumen debe contar una versión condensada de toda la historia, y sólo debe incluir información que pueda encontrarse en el texto principal. Vuelva a leer su resumen para asegurarse de que ofrece un resumen claro de su argumento general.

Lea otros resúmenes

La mejor manera de aprender las convenciones para escribir un resumen en su disciplina es leer los de otras personas. Es probable que ya hayas leído muchos resúmenes de artículos de revistas mientras realizabas tu revisión bibliográfica; intenta utilizarlos como marco de referencia para la estructura y el estilo.

También puedes encontrar muchos ejemplos de resúmenes de tesis en las bases de datos de tesis y disertaciones.

Escribe de forma clara y concisa

Un buen resumen es corto pero impactante, así que asegúrate de que cada palabra cuenta. Cada frase debe comunicar claramente un punto principal.

Evita las palabras de relleno innecesarias y evita la jerga oscura: el resumen debe ser comprensible para los lectores que no estén familiarizados con tu tema.

Céntrese en su propia investigación

El propósito del resumen es informar de las contribuciones originales de su investigación, así que evite hablar del trabajo de otros, incluso si lo aborda ampliamente en el texto principal.

Puede incluir una o dos frases que resuman los antecedentes académicos para situar su investigación y mostrar su relevancia para un debate más amplio, pero no es necesario mencionar publicaciones específicas. No incluya citas en un resumen a menos que sea absolutamente necesario (por ejemplo, si su investigación responde directamente a otro estudio o gira en torno a un teórico clave).

Compruebe el formato

Si estás escribiendo una tesis o una disertación, o si la presentas a una revista, a menudo hay requisitos específicos de formato para el resumen; asegúrate de comprobar las directrices y formatear tu trabajo correctamente. Para los trabajos de investigación APA puedes seguir el formato de resumen APA.

Respeta siempre el límite de palabras. Si no te han dado ninguna directriz sobre la extensión del resumen, no escribas más de una página a doble espacio.

Lista de control

Para establecer si el resumen cumple con todos los requerimientos, puedes seguir la siguiente lista de control:

  • El número de palabras está dentro de la longitud requerida, o sea, un máximo de una página.
  • El resumen aparece después de la página del título y los agradecimientos y antes del índice.
  • He expuesto claramente mi problema de investigación y mis objetivos.
  • He descrito brevemente mi metodología.
  • Contiene los resultados más importantes.
  • He expuesto mis principales conclusiones.
  • He mencionado las limitaciones y recomendaciones importantes.
  • El resumen puede ser entendido por alguien sin conocimientos previos del tema.

También conviene recordar que los motores de búsqueda y las bases de datos bibliográficas utilizan los resúmenes, además del título, para identificar los términos clave para indexar el artículo publicado. Por lo tanto, lo que incluya en su resumen y en su título es crucial para ayudar a otros investigadores a encontrar su trabajo o tesis.

Nuestros especialistas esperan por ti para que los contactes a través del  formulario de cotización   o del chat directo. También contamos con canales de comunicación confidenciales como  WhatsApp  y  Messenger . Y si quieres estar al tanto de nuestros novedosos servicios y las diferentes ventajas de contratarnos, síguenos en  Facebook ,  Instagram  o  Twitter .

Si este artículo fue de tu agrado, no olvides compartirlo por tus redes sociales.

También te puede interesar: Prezi

Referencias Bibliográficas

Borko, Harold and Seymour Chatman. “Criteria for Acceptable Abstracts: A Survey of Abstracters’ Instructions.” American Documentation 14 (April 1963): 149-160;

Procter, Margaret. The Abstract. University College Writing Centre. University of Toronto; Riordan, Laura. “Mastering the Art of Abstracts.”  The Journal of the American Osteopathic Association 115 (January 2015 ): 41-47;

Koltay, Tibor. Abstracts and Abstracting: A Genre and Set of Skills for the Twenty-First Century . Oxford, UK: 2010;  Writing an Abstract for Your Research Paper . The Writing Center, University of Wisconsin, Madison.

Resumen en una Investigación

Resumen en una Investigación. Foto: Unsplash. Créditos: NeONBRAND

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Los más vistos

trabajo de investigación

Copy short link

  • Militar policial
  • Penitenciario
  • Procesal Penal
  • Procesal Civil
  • Procesal Laboral
  • Procesal Constitucional
  • Primera Instancia
  • Segunda Instancia
  • Legislación
  • Convocatorias
  • Revista LP Derecho
  • Artículos y monografías
  • Jurisprudencia
  • Registrarse / Unirse

Falsificación de documentos

Falsedad documental: ¿Qué se debe entender por “uso de documento falso”?…

resumen de tesis de investigacion

PJ confirma 18 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez [Apelación…

resumen de tesis de investigacion

Caro Coria: La jurisprudencia establece que la recusación no procede si…

resumen de tesis de investigacion

Clase gratuita sobre formalización de la investigación preparatoria. Deja tu WhatsApp…

resumen de tesis de investigacion

Ninguna autoridad judicial nacional puede cuestionar una sentencia extranjera homologada porque…

resumen de tesis de investigacion

Certificado literal de inmueble tramitado para solicitar autorización no es medio…

resumen de tesis de investigacion

Libro «El Defensor» a solo 60 soles

resumen de tesis de investigacion

Concursa y gana una de nuestras becas del Semillero nacional LP

resumen de tesis de investigacion

Ideas de regalos por Navidad para abogados y abogadas

resumen de tesis de investigacion

LP busca la revancha en partido de fútbol contra el Instituto…

Series de Netflix si eres abogado - LPDerecho.

7 series de Netflix que debes ver si eres abogado o…

resumen de tesis de investigacion

Origen y evolución del Ministerio Público

resumen de tesis de investigacion

Friedrich Carl Von Savigny, un jurista recordado solo parcialmente

resumen de tesis de investigacion

El derecho del trabajo según Sancho Panza

resumen de tesis de investigacion

¿Por qué los abogados debemos ver Yana-Wara?

LP

Voto en discordia: Reniec debe extender nueva acta de nacimiento a…

resumen de tesis de investigacion

Convocatoria a junta de accionistas: Auto final emitido en proceso contencioso…

resumen de tesis de investigacion

¿Trabajadores indeterminados que son designados en cargos de confianza pierden los…

resumen de tesis de investigacion

¿Cuál es régimen laboral aplicable a las empresas prestadoras de servicios…

resumen de tesis de investigacion

Inspectores de trabajo deben utilizar todos los recursos necesarios para comprobar…

resumen de tesis de investigacion

Tribunal del Servicio Civil rechaza intento de derogar Ley del Servicio…

Sociedad peruana de constitucionalistas - LPDerecho

Abogados fundan la Sociedad Peruana de Constitucionalistas (SPC) con el jurista…

resumen de tesis de investigacion

Fiscalía acude al TC para derogar norma que permite a la…

resumen de tesis de investigacion

¿Cuáles son las imprecisiones más comunes respecto de la firmeza como…

resumen de tesis de investigacion

Clase gratuita sobre nociones del derecho administrativo. Deja tu WhatsApp y…

resumen de tesis de investigacion

Clase gratuita sobre las fuentes del derecho. Deja tu WhatsApp y…

resumen de tesis de investigacion

[En vivo] Clase gratuita sobre el arbitraje de consumo. Deja tu…

resumen de tesis de investigacion

¿Quién es el consumidor?

Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho

Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2024]

resumen de tesis de investigacion

Código Penal peruano [actualizado 2024]

resumen de tesis de investigacion

Nuevo Código Procesal Penal peruano [actualizado 2024]

resumen de tesis de investigacion

Código Procesal Civil peruano (actualizado 2024)

resumen de tesis de investigacion

Código Civil peruano [realmente actualizado 2024]

resumen de tesis de investigacion

¡Atención! JNJ lanza convocatorias para egresados y bachilleres de derecho

resumen de tesis de investigacion

Corte Superior Nacional lanza convocatoria CAS con sueldos de hasta 4900…

resumen de tesis de investigacion

Convocatoria: únete al equipo de ventas de LP. ¡Postula ahora!

resumen de tesis de investigacion

Indecopi lanza convocatorias con sueldos de hasta 11 000 soles

resumen de tesis de investigacion

Sunarp lanza convocatorias para bachilleres, egresados y estudiantes de derecho

resumen de tesis de investigacion

[En vivo] Clase gratuita sobre cláusulas abusivas en términos y condiciones….

resumen de tesis de investigacion

[En vivo] Clase gratuita sobre los aspectos legales del derecho de…

resumen de tesis de investigacion

¿Cómo redacto el resumen y el «abstract» de mi tesis?

resumen de tesis de investigacion

Sumario: 1. Introducción. 2. Resumen y abstract de la tesis. 3. Importancia del resumen de tesis. 4. Ejemplo de resumen de tesis. 5. Conclusiones.

1.Introducción

Una vez concluida la tarea investigativa, el tesista, sea de pregrado o posgrado, debe redactar el informe final de su investigación para presentarla a la universidad donde cursó sus estudios.

Las universidades generalmente proporcionan guías u orientaciones sobre la elaboración de la tesis, proporcionando la estructura del proyecto, informe de investigación (tesis) y la forma de su redacción.

Son varias las partes que conforman la estructura del informe de investigación o tesis, como páginas preliminares, introducción, planteamiento del problema, marco teórico, marco metodológico, resultados, discusiones, conclusiones, recomendaciones, referencias, anexos, entre otros. En la sección de las páginas preliminares se encuentra el resumen y el abstract .

No existe un criterio único sobre la redacción del resumen, lo que hace que los tesistas tengan dificultades al momento de su redacción. Este pequeño aporte busca orientar a los tesistas que están redactando o pensando en redactar su resumen.

2. Resumen y abstract de la tesis

La Real Academia Española señala que el resumen viene a ser la “exposición resumida de un asunto o materia”. Es decir, es una exposición breve y precisa sobre un determinado asunto, materia o tema, como producto de un proceso de abstracción [1] .

En caso de materiales escritos, es una “síntesis breve y detallada del contenido del escrito” [2] . En una tesis constituye la síntesis del contenido del informe de investigación. Es una sección de la tesis donde el autor hace una exposición resumida de su investigación, resume o reduce a palabras breves y precisas lo esencial de su trabajo [3] .

No existe un criterio único sobre la estructura o elementos que deben contener el resumen de una tesis, pero la mayoría de los autores concuerdan que debe contener la exposición breve del tema de investigación, la metodología, los resultados y las conclusiones.

Cisneros, Olave y Rojas nos dicen que debe contener el tema (¿qué se estudió?), el objetivo (¿para qué se estudió?), el método (¿cómo se estudió?), los resultados (¿qué se encontró?) y las conclusiones (¿qué se concluyó?) [4] . Aranzamendi y Humpiri señalan que generalmente contiene los fines y objetivos, el problema controversial de investigación, la metodología e instrumentos utilizados y los resultados [5] .

Podemos continuar citando a más autores. Sin embargo, llegaremos a concluir que al redactar el resumen de la tesis debemos tener en cuenta que contenga como mínimo el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones de la tesis. Esto puede variar según las indicaciones y las exigencias de cada universidad o institución correspondiente.

Al redactar es importante observar las indicaciones dadas por sus universidades sobre la extensión, el formato, el estilo, entre otros. Su redacción debe ser a doble espacio, en tiempo pasado, no más de 250 palabras y pueden aparecer en formato de párrafo o estructurado. Los resúmenes en formato de párrafo se escriben como un solo párrafo, sin sangría en la primera línea. Los resúmenes estructurados también se escriben como un solo párrafo, sin sangría, y se insertan etiquetas para identificar las diversas secciones (p. ej., objetivo, método, resultados, conclusiones) [6] .

Al final del resumen debe considerarse las palabras clave, que son alrededor de dos como mínimo y siete como máximo [7] . Incluyen términos que frecuentemente fueron utilizados en la investigación.

El abstract es la versión traducida del resumen al idioma inglés. La traducción no necesariamente tiene que ser al idioma inglés, puede ser a portugués (donde se dirá Resumo ), o italiano (que sería Sommario ). De igual manera, al final del abstract debe ir la traducción de palabra clave, que es Keywords .

3. Importancia del resumen de tesis

Está claro que el resumen contiene la versión abreviada de los trabajos de investigación y condensa en pocas palabras la visión central y global de la tesis [8] . Eso le da importancia y le convierte en la sección preferida por los lectores.

Los miembros del comité de evaluación generalmente revisan primero el resumen, dado que en ella se puede encontrar con rapidez el resumen del contenido y aspectos centrales de la tesis. Similarmente, los lectores a partir de la lectura del resumen deciden continuar o no con la lectura de la tesis.

El resumen, sobre todo ahora con la digitalización de los trabajos de tesis, es la que se utiliza en las fichas bibliográficas, en los servicios de síntesis y recuperación de información en los repositorios y bases de datos, que hace que debe ser presentado de la mejor manera, a fin de causar una buena primera impresión y tenga buena difusión.

Por otra parte, cuando otros tesistas o investigadores, para elaborar sus antecedentes investigativos, acuden al resumen de la tesis. La citación de una tesis es buena, pues es una forma de colaborar con el avance de la investigación, así como su mayor difusión.

4. Ejemplo de resumen de tesis

En esta parte se proporciona un ejemplo de resumen de tesis, por supuesto perfectible. Está enfocado en el campo jurídico, sin embargo, el formato se puede utilizar en cualquier área. Debe quedar claro que tanto el título y los datos son inventados solo para este trabajo y con fines ilustrativos.

Título de la investigación: “La prisión preventiva y la afectación del derecho fundamental de presunción de inocencia, en los juzgados de investigación preparatoria de Arequipa, entre los años 2019 al 2021”.

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la desmedida aplicación de la prisión preventiva en los juzgados de investigación preparatoria de Arequipa, entre los años 2019 al 2021, afecta el derecho fundamental de presunción de inocencia. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando los métodos sistemático, dogmático y funcional. La información se recabó utilizando la técnica de observación documental, usando como instrumento la ficha de análisis documental, en base a una muestra conformada por 125 resoluciones judiciales que concedieron prisión preventiva solicitada por el fiscal en el periodo investigado. Como resultado se logró determinar que la desmedida aplicación de la prisión preventiva afecta el derecho fundamental de presunción de inocencia, pues se viene imponiendo de manera general una condena anticipada sin juicio previo. Sobre esa base se concluyó que la prisión preventiva es una medida cautelar de carácter personal, de aplicación excepcional, de ultima ratio , por lo que aplicándola como regla general del poder punitivo del Estado, se afecta el derecho fundamental de presunción de inocencia, consagrado en nuestra Constitución y en normas internacional de derechos humanos.

Palabras clave : Prisión preventiva. Presunción de inocencia.

5. Conclusiones

Debido a la falta de un criterio único sobre la redacción del resumen de tesis existen algunas dificultades en su elaboración, sobre todo en los tesistas con poca experiencia.

En la redacción del resumen debemos tener en cuenta que esta se redacta normalmente a doble línea, en tiempo pasado, sin superar las 250 palabras, claro, observando las particularidades y las indicaciones propias de cada universidad sobre la extensión y las formalidades.

Hay cierto consenso que el resumen debe contener como mínimo el objetivo, la metodología, los resultados obtenidos y las conclusiones de la tesis, el mismo que puede variar para más, conforme las exigencias de cada universidad o institución correspondiente.

[1] Alonso Arévalo, Julio. El resumen documental . Universidad de salamanca, 2004, p. 1. Disponible aquí .

[2] Manual de publicaciones de la American Psychological Association-APA . Cuarta Edición, 2020, p. 52.

[3] Cortés Gonzales, Jaime y Álvarez Cisneros, Sonia. Manual de redacción de tesis jurídica . México: Amante, 2017, p. 57.

[4] Cisneros Estupiñán, Mireya y otros. Como escribir la investigación académica desde el proyecto hasta la defensa . Bogotá: Ediciones de la U, 2014, p. 109.

[5] Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Op. cit. p. 169.

[6] Manual de publicaciones de la American Psychological Association-APA. Cuarta Edición, 2020, p. 52.

[7] Valderrama, Santiago y Velásquez, Carlos. El desarrollo de la tesis descriptiva-comparativa, correlacional y cuasiexperimental . Perú: Editorial San Marcos, 2019, p. 190. Cisneros Estupiñán, Mireya y otros. Op. cit . p. 110.

[8] Aranzamendi, Lino y Humpiri, Jimy. Rutas para hacer la tesis en derecho . Lima: Grijley, 2021, p. 169.

ARTÍCULOS RELACIONADOS MÁS DEL AUTOR

Falsedad documental: ¿qué se debe entender por “uso de documento falso” [rn 1173-2022, lima], pj confirma 18 meses de prisión preventiva contra betssy chávez [apelación 88-2024, suprema], caro coria: la jurisprudencia establece que la recusación no procede si se alegan casos contra el juez posteriores al inicio del proceso a su..., clase gratuita sobre formalización de la investigación preparatoria. deja tu whatsapp y recibe las diapositivas, fiscalía acude al tc para derogar norma que permite a la pnp realizar diligencias preliminares por cuenta propia, entre otros.

resumen de tesis de investigacion

MP abre investigación a Uriel Terán por caso Enma Benavides

resumen de tesis de investigacion

¿Trabajadores indeterminados que son designados en cargos de confianza pierden los...

resumen de tesis de investigacion

Modifican el Código Penal: Ley 32029 duplica plazo de prescripción del...

resumen de tesis de investigacion

PJ confirma 18 meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez [Apelación...

resumen de tesis de investigacion

Prescripción adquisitiva: Juez no puede apartarse de la presunción legal de...

resumen de tesis de investigacion

Falsedad documental: ¿Qué se debe entender por “uso de documento falso”?...

Discoteca

Plantean que se permita ingreso de alimentos y bebidas en los...

resumen de tesis de investigacion

Clase gratuita sobre nociones del derecho administrativo. Deja tu WhatsApp y...

resumen de tesis de investigacion

Clase gratuita sobre las fuentes del derecho. Deja tu WhatsApp y...

resumen de tesis de investigacion

[En vivo] Clase gratuita sobre el arbitraje de consumo. Deja tu...

Artículos populares.

resumen de tesis de investigacion

Publicaciones

  • Jurisprudencia 23330
  • Penal 14889
  • Civil 11227
  • Administrativo 9082
  • Casación 8526
  • Noticias 6449
  • Procesal Penal 5394
  • Laboral 4894
  • Normas legales 3829
  • Constitucional 3710
  • Recurso de Nulidad 2536
  • Segunda Instancia 1749

Botón de Contacto WhatsApp

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dirección de correo electrónico

resumen de tesis de investigacion

Dos intereses que se deben respetar en la imposición de toda...

resumen de tesis de investigacion

Un resumen debe ser un texto breve y claro sobre el contenido de tu artículo. Debe permitir a los lectores entender el contenido de un artículo rápidamente y, así como el título, debe estar escrito de tal modo que personas puedan encontrarlo cuando busquen desde las bases de datos el asunto de tu texto.

El resumen es una de las partes más importantes de tu artículo. La mayoría de los lectores tienen su primer contacto con un artículo al leer el resumen. Y si están buscando alguna información entre vários textos, por lo general van a realizar una comparación con otros resúmenes. Los lectores, muy a menudo, van a tomar su decisión sobre que artículo leer completamente al leer el resumen.

El abstract es una versión en inglés del resumen de tu trabajo. Sirve para globalizar tu trabajo. Personas de todo el mundo que estén buscando trabajos sobre el tema de tu investigación podrán encontrarla en bases de datos.

Características

Entre las características de un buen resumen debe ser:

  • preciso: asegúrese de que el resumen refleje el propósito y el contenido del manuscrito. No incluya ninguna información que no aparezca en el cuerpo de tu manuscrito. Si el estudio amplía o replica alguna investigación previa, anótela en el resumen y cite el nombre del autor y el año del texto correspondiente.
  • no evaluativo: informe en vez de evaluar. No debes hacer comentarios sobre lo que está en el cuerpo del manuscrito. Concentrate en informar.
  • coherente y legible: utilice un lenguaje preciso y conciso. Utilice la voz activa en vez de la voz pasiva (por ejemplo, investigado en vez de una investigación de ; “ Los autores presentaron los resultados” en vez “ Los resultados fueron presentadoos” ).
  • conciso: sea breve y haga que cada oración sea lo más informativa posible. Comienza el resumen con los puntos más importantes. No desperdicies espacio repitiendo el título. Incluya en el resumen los hallazgos más importantes. Use las palabras específicas en su resumen que cree que su audiencia usará en sus búsquedas electrónicas.

Limite de palabras en el resumen

No exceda el límite de palabras en el resumen. Los límites de palabras varían de acuerdo al destino de tu documento pero, por lo general, varían de 150 a 250 palabras.

  • Al preparar su manuscrito, comience el resumen en una nueva página.
  • El encabezado de esta página debe estar identificado con título abreviado (running head) y el número de página 2.
  • La etiqueta Resumen debe aparecer centrada, en la parte superior de la página en negrilla.
  • La primera línea del resumen debe quedar al ras (sin sangrado).
  • Escriba el resumen en un solo párrafo sin sangría.

Palabras clave / Keywords

También es posible que desees enumerar las palabras clave de tu trabajo en el resumen. Para hacer esto, sangra el parráfo como lo harías si estuvieras comenzando un nuevo párrafo, escribe Palabras clave: (en cursiva) y luego escribe cada palabra clave separadas por coma. Listar sus palabras clave ayudará a los investigadores a encontrar su trabajo en bases de datos.

resumen de tesis de investigacion

Descargar plantilla de resumen en Word

También puedes descargar la plantilla de resumen en APA en Word. Encuentra más información sobre cómo hacer un resumen .

Ingresa tu nombre y correo y recibe la plantilla APA actualizada con la 7ma edición.

resumen de tesis de investigacion

Carlos Sanchez

Experto APA. Después de 5 tesis, en diferentes niveles académicos, y ante la falta de información en español confiable sobre las Normas APA he decidido crear esta página para compartir con otros estudiantes y académicos.

27 comentarios en “Resumen”

me encuentro encantada con todo este material tan bien explicado muchas gracias!!!!

!Hola! los agradecimientos son mucho y ya te lo han dicho, no seré reiterativo. A continuación unas dudas que enriquecerán esta entrada. ¿El Abstract debe ir en una pagina nueva? ¿Debe estar centrado el titulo y en negrilla igual que el titulo? ¿Debe estar sin sangrado, tal como el resumen?

Un saludo fraterno

Hola Steven, tal cual el resumen. ¡Un saludo!

Tengo una duda. En el tfg, el resumen va antes del índice o después del índice?

Hola Bárbara, ingresa a Índice o Tabla de Contenido . ¡Un saludo!

Tengo una duda, en una tesis, con normas APA ¿debe haber resumen?

Hola Marcela, según el Manual de Publicaciones APA si, pero cada universidad suele utilizar reglas diferentes para algunos puntos. Sugiero preguntar a tu profesor. ¡Un saludo!

¡Muchísimas gracias! Nos salvan la vida a todos los universitarios.

Hola, me ha servido mucho tu página pero tengo una duda en los títulos, por ejemplo en el título de la portada debería ir en negritas y así no?, pero en el título de resumen de igual forma o sin negritas, igualmente con las demás partes de APA, espero su respuesta, gracias.

Hola Marcos, los títulos de todas las secciones mostradas en Estructura deben ir centrada y en negrita (hay algunas imagenes de ejemplo que quedaron mal y las estoy actualizando). Para los demás títulos y subtítulos sigue las instrucciones del enlace anterior. ¡Un saludo!

Buen dia, muchas gracias de antemano por esta pagina, es muy útil. La duda que tengo es referente al cuerpo del documento, si al presentar una tesis de especialización se debe incluir en el encabezado, en la parte superior izquierda el titulo corto?

Hola Angelica, las Normas APA separan los encabezados entre “portada para estudiantes” y “portada para profesionales”. Profesionales se consideran los que envían artículos para presentación en revistas académicas (llevan titulo corto en el encabezado) y estudiantes los demás trabajos (estos no llevan titulo corto en el encabezado). Pero esto queda un poco a criterio de tu institución académica. Más detalles en el primer enlace que puse en el comentario. ¡Un saludo!

He visto en fuentes que la portada debe ir numerada con el 1, el resumen con el 2. ¿Pero como se hace para el caso de las tesis de grado, donde después de la portada y antes del resumen va contenido adicional como dedicatoria, agradecimientos y nota de los evaluadores? Gracias

Hola Natalia, si es un requisito de tu universidad agregar dedicatoria, agradecimientos o nota de los evaluadores, sigue la recomendación de la universidad y deja que la numeración siga su conteo normal. Bajo las Normas APA no se utiliza estas secciones, por eso el ejemplo dice que se inicia en la página 2. Pero algunas universidades utilizan Normas APA adaptadas a sus reglas. ¡Un saludo!

¿El párrafo del resumen se puede justificar o tiene que ser alineado a la izquierda?

Hola Angela, alineado a la izquierda. Lo explico en Alineación y Sangría de Parráfo . ¡Un saludo!

Hola, los apartados (resumen, contenido, referencias, apendice…) llevan espacios entre sí? se pasan a una nueva hoja?? Muchísimas gracias por la página me ha servido mucho.

Hola Sofia, cada una de las partes de la estructura APA empiezan en una nueva página. Puedes ver la imagen en https://normas-apa.org/estructura/ ¡Un saludo!

Después del resumen, ¿se puede empezar a escribir o se tiene que saltar a otra página?

Hola Guillermo, debes saltar a otra página. ¡Un saludo!

Buenas noches, el resumen y el Abstract pueden ir en la misma hoja. O es necesario que en una hoja este el resumen y en otra el Abstract? Y si esto aplica para el resto del documento, por ejemplo con los marcos conceptuales.

Hola Julieth, la verdad no hay una instrucción específica de APA para incluir Resumen y Abstract. Lo inclui en el blog porque muchas veces las universidades lo piden a los estudiantes. Entonces, la instrucción específica para APA en español es incluir un Resumen e iniciarlo en una nueva página. En inglés, igual. Incluir un Abstract e iniciarlo en una nueva página. Para mantener el orden del trabajo, yo sugiero empezar el Resumen en una página y el Abstract en otra página. Para el resto del documento debes iniciar en una nueva página el texto del trabajo como un todo (inclui la introducción, objetivos, conclusiones, etc.), las referencias y la sección de tablas y figura, caso existan. ¡Un saludo!

Buenos días, ¿el Resumen y Abstract se presenta antes o después del indice?

Hola David, Las Normas APA no contemplan el uso de indice. Un saludo,

Buenas noches. El título del encabezado y la paginación dentro de él ¿aplican también a tesis de grado? ¿Es un cambio entre la edición pasada y esta?

Hola Blanca, En la séptima edición, Normas APA hace distinción entre trabajos de estudiantes y trabajos profesionales. En los trabajos de estudiantes, no se agrega más el título corto al encabezado. En los trabajos profesionales (destinados a presentación a revista cientificas, por ej) se agrega el título corto, además de las notas del autor. Puedes encontrar más detalles sobre eso ingresando a Encabezado APA y a Portada APA . Un saludo,

Es bastante confortable pues la edición 6a. te restringía mucho con respecto al tipo de fuente. gracias por la información. SI FUERA POSIBLE REAFIRMAR EL ORIGEN DEL BLOG.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Correo electrónico *

  • EXPLORA Acerca de nosotros Portal de la comunidad Página al azar Categorías

Iniciar sesión

  • Buscar categorías
  • Acerca de wikiHow
  • Inicia sesión/Regístrate
  • Carreras y educación

resumen de tesis de investigacion

Cómo hacer un resumen de un artículo científico

Referencias.

wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 11 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. En este artículo, hay 7 referencias citadas, que se pueden ver en la parte inferior de la página. Este artículo ha sido visto 129 453 veces.

Resumir un artículo científico es el proceso de resaltar y presentar una visión general enfocada de unos estudios terminados de una investigación. Un resumen de un artículo científico brinda a los lectores potenciales un comentario breve y descriptivo, lo cual les da una percepción del enfoque del artículo. Escribir y resumir un artículo científico es una labor común para los estudiantes universitarios y los asistentes de investigaciones. Puedes aprender a leer efectivamente un artículo científico con una perspectiva para realizar un resumen, planificar hacer uno satisfactorio y escribirlo por completo.

Leer el artículo

Step 1 Lee el extracto.

  • El propósito del extracto es permitir a los investigadores que examinen rápidamente una publicación y vean qué artículos de investigación son pertinentes para el trabajo que realizan. Con esto, no solo podrás saber en cien palabras si la investigación es de tu campo de especialización, sino que también conocerás si las conclusiones respaldan las tuyas o si difieren de estas. [1] X Fuente de investigación
  • Recuerda que un extracto y un resumen de un artículo son dos cosas diferentes, por lo que un resumen de un artículo que se parezca a un extracto es un resumen deficiente. [2] X Fuente de investigación Un extracto está muy condensado y no puede proporcionar el mismo nivel de detalle con respecto a la investigación y sus conclusiones que un resumen. [3] X Fuente de investigación

Step 2 Comprende el contexto de la investigación.

  • Aún tienes que leer el artículo científico después de terminar con la conclusión, pero solo si la investigación es pertinente. Es posible que no tengas que asimilar otra fuente que respalde tu investigación si reúnes más de esta y si buscas conseguir algunas opiniones discrepantes.

Step 4 Identifica el argumento o la posición principal del artículo.

  • Busca palabras como hipótesis , resultados , por lo general , en general , o claramente para tener pistas sobre cuál es la oración de la tesis.
  • Subraya, resalta o vuelve a escribir el argumento principal de la investigación en los márgenes del artículo. Mantente enfocado en este punto principal de modo que puedas unir el resto del artículo con la idea y ve cómo funciona todo.
  • En humanidades, algunas veces es más difícil entender una tesis clara y concisa de un artículo acerca de la clase en la poética postmoderna o del filme feminista. Trata de expresar por tu cuenta lo que no te queda claro y expresa tanto como puedas comprender las ideas del autor y lo que intenta comprobar con su análisis.

Step 5 Examina el argumento.

  • Encontrarás diferentes áreas dentro del artículo científico, las cuales se dividirán en subtítulos por cada sección que se enfoque en un paso o un desarrollo específico durante el curso de los estudios de investigación. Los títulos de estas secciones se suelen colocar en negrita y con una fuente más grande que el texto restante.
  • Ten en cuenta que las revistas académicas son unas lecturas aburridas. ¿Es realmente necesario leer las quinientas palabras completas del autor que comprueban las fórmulas que se utilizaron en la solución de glicerina que se les dio a las ranas en el estudio de investigación? Quizás, pero es posible que no. Normalmente, no es esencial leer todas las palabras de los artículos de investigación, siempre y cuando entiendas la idea principal y la razón por la que el contenido se encuentra en ese artículo.

Step 6 Toma apuntes mientras lees.

  • Normalmente, estos segmentos se constituirán de la introducción, la metodología, los resultados de la investigación y la conclusión, además de una lista de referencias.

Planear un documento preliminar

Step 1 Escribe una descripción breve de la investigación.

  • Es útil apagar el filtro de redacción y escribir rápidamente lo que recuerdas del artículo cuando recién comienzas a hacer resúmenes. Esto ayudará a descubrir los puntos principales y necesarios para hacer el resumen.

Step 2 Decide qué aspectos del artículo son los más importantes.

  • Según la investigación, puedes describir los antecedentes teóricos de la investigación o las suposiciones de los investigadores. En la redacción científica, es importante resumir claramente las hipótesis que los investigadores esquematizaron antes de realizar la investigación, además de los procedimientos que se utilizaron en todo el proyecto. Resume brevemente los resultados estadísticos e incluye una interpretación sencilla de los datos del artículo.
  • En los artículos de humanidades, se recomienda resumir las suposiciones fundamentales y el tipo de pensamiento que tiene el autor, además de los ejemplos y las ideas que se presentan en el artículo.

Step 3 Identifica el vocabulario fundamental que utilizarás en el resumen.

  • Como regla general, podrías escribir un párrafo por cada punto principal y terminar con no más de quinientas o mil palabras para los artículos más académicos. Para la mayoría de los resúmenes de las revistas profesionales, tendrás que escribir varios párrafos breves que resuman cada porción del artículo científico, pero sin tener que editarlos; no tienen que ser muy extensos.

Escribir el resumen

Step 1 No utilices pronombres personales (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos).

  • En los artículos científicos, suele haber una introducción que establece los antecedentes del experimento o estudio y no te brindará nada más que puedas resumir. Luego, seguirá el desarrollo de la pregunta de la investigación y los procedimientos de prueba, los cuales son fundamentales para dictar el contenido del resto del artículo.

Step 4 Discute la metodología que los autores utilizaron.

  • Por lo general, no es necesario incluir todos los detalles específicos de los procedimientos de prueba, sino que se deben reducir a una idea simple acerca de cómo se trató la pregunta de la investigación. Los resultados del estudio suelen ser datos procesados y que algunas veces se acompañan con datos preprocesados o en bruto. Solo se tiene que agregar los datos procesados en el resumen.

Step 5 Describe los resultados.

  • Asegúrate de que tu resumen cubra la pregunta de investigación, las conclusiones, los resultados y cómo se lograron esos resultados. Estas son partes cruciales del artículo y no puedes dejarlas a un lado.

Step 6 Une las ideas principales que se presentan en el artículo.

  • En ocasiones, esto es más importante en el caso de los resúmenes que lidian con los artículos de temas de humanidades. Por ejemplo, puede ser útil descomponer los argumentos densos acerca de la relación del poeta George Herbert con lo divino mediante resúmenes más comunes. Puedes escribir "El autor busca humanizar a Herbert al discutir acerca de sus rutinas diarias, en vez de sus filosofías".

Step 7 No saques tus propias conclusiones.

  • Esto puede ser difícil para algunos de los escritores de investigación inexpertos hasta que aprendan el truco, pero recuerda no redactar en primera persona.

Step 8 Evita utilizar citas directas de texto del artículo científico.

wikiHows relacionados

hacer un glosario

  • ↑ http://www.pasadena.edu/hstutoringlab/writing/writingscholarlyarticle.cfm
  • ↑ https://owl.english.purdue.edu/owl/owlprint/930/
  • ↑ http://www.uis.edu/ctl/wp-content/uploads/sites/76/2013/03/smreabs.pdf
  • ↑ https://student.unsw.edu.au/writing-critical-review
  • ↑ http://web.pdx.edu/~jduh/courses/faq/JouranlArticleSearch.htm
  • ↑ http://web.cortland.edu/hendrick/journalarticle.pdf
  • ↑ http://www.aims.edu/student/online-writing-lab/assignments/summarizing

Acerca de este wikiHow

¿te ayudó este artículo, artículos relacionados.

hacer un glosario

¡Suscríbete al boletín gratuito de wikiHow!

Encontrarás instructivos útiles en tu bandeja de entrada cada semana.

Artículos destacados

Test - ¿Cuál es tu bandera roja?

Tendencias de tutoriales

10 maneras astutas de preguntarle a alguien si le gusta tu amigo

Vídeos destacados

jugar Bingo

  • Especialistas
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • Términos de uso (inglés)
  • Política de privacidad
  • Do Not Sell or Share My Info
  • Not Selling Info

Suscríbete al

boletín de wikiHow

IMAGES

  1. Ejemplo De Un Resumen De Un Proyecto De Investigacion

    resumen de tesis de investigacion

  2. Esquema de una tesis ¡Fotos & Guía 2024!

    resumen de tesis de investigacion

  3. Resumen Tesis Doctoral

    resumen de tesis de investigacion

  4. Resumen La Presente Tesis Es Un Análisis De La Niif Para Las

    resumen de tesis de investigacion

  5. Resumen de Tesis publicado

    resumen de tesis de investigacion

  6. Resumen tesis ponencia 2012

    resumen de tesis de investigacion

VIDEO

  1. Edilizi Acrobaticca (EDAC)

  2. ⏱️ Cómo exponer la PRUEBA DE HIPÓTESIS

  3. Cómo escribir el resumen y título de una investigación terminada

  4. HIPÓTESIS de Investigación para una Tesis de Éxito

  5. ¿Cómo redactar correctamente una tesis, proyecto y/o resumen de proyecto?

  6. Como hacer el resumen de una tesis 👌Investigación ⭐ Curso de Normas APA 7ma edición 2023 🔵

COMMENTS

  1. Guía para elaborar el resumen de una tesis

    Elaborar el resumen de una tesis: paso a paso. Paso 1: Identificar los principales temas de la tesis. Paso 2: Redactar la primera versión del resumen. Paso 3: Revisar la primera versión. Paso 4: Revisar y hacer ajustes finales. Si has decidido iniciar la elaboración de tu tesis, un gran primer paso que debes dar es definir el Tema que vas a ...

  2. Resumen de investigación: Qué es y cómo redactarlo

    El resumen de investigación se utiliza para informar con claridad sobre los hechos de un estudio. Es casi seguro que tendrás que preparar un resumen de investigación durante tu investigación académica o durante un proyecto de investigación para tu organización. Si es la primera vez que tienes que escribir un resumen, los requisitos de ...

  3. Ejemplo de un resumen o abstract

    Un resumen o abstract (en inglés) es un breve pero exhaustivo resumen de tu investigación. Su propósito es proporcionar a los lectores una visión clara de lo que has investigado y las conclusiones correspondientes. Puedes escribir el resumen utilizando el presente o el pretérito perfecto y este no debe superar la largada de una página.

  4. Escribir resumen de tesis

    PERSPECTIVA DE UN PAR. "Para escribir el resumen de mi tesis articulé los aspectos más relevantes y destacados de mi proyecto de tesis, considerando a éste mi «carta de presentación». Así, inicié explicitando cuál es mi tema de investigación (considerando objeto de estudio, locación y marco temporal), para luego enunciar ...

  5. Te explicamos cómo hacer correctamente un Resumen

    Un resumen, o abstract, es una síntesis de tu trabajo de investigación. Tanto para una tesis, un proyecto o un artículo, tendrás que elaborar uno para situar a los futuros lectores. En líneas generales, esta síntesis contiene los elementos o aspectos principales de tu proceso. Aquí, aludimos al tema en cuestión, al problema planteado, a ...

  6. PDF Guía para la redacción del Resumen y las Palabras Clave

    Su extensión no debe superar a un párrafo de 200 palabras. En esa misma página se incluirá, como máximo, cinco (05) palabras clave que definan el contenido de la tesis. Se incluirá en hoja aparte, el mismo resumen en una lengua extranjera, de pre-ferencia inglés (Abstract), siendo una traducción exacta del resumen en castellano ...

  7. Cómo escribir un resumen

    El resumen de un trabajo de investigación, artículo o tesis expone brevemente los puntos clave, el propósito, la metodología y los resultados del estudio. Escribir un resumen puede resultar desalentador tanto para investigadores noveles como experimentados. En este artículo se explica cómo redactar un resumen conciso, claro e informativo.

  8. Cómo escribir el RESUMEN de tu Proyecto / Tesis / con Ejemplos

    El resumen del proyecto de investigación debe ser breve y claro. Debe permitir al lector comprender de forma rápida el contenido del proyecto. Por medio de e...

  9. PDF Guía Para Elaborar El Resumen Del Trabajo De Investigación

    1. Desarrolle un único párrafo (200 a 300 palabras). 2. Escriba en tiempo verbal presente 3. El resumen debe contener información sobre: La justificación de la investigación Los objetivos o hipótesis La teoría o supuestos teóricos o metodológicos en la que se sustenta El método o procedimiento realizado (de ser necesario) Los ...

  10. Cómo escribir un resumen para un trabajo de investigación

    Consejos de expertos para escribir un resumen de un trabajo de investigación. Escriba el resumen en último lugar: Ahorra tiempo y escribe el resumen para el final. Dado que el resumen contiene una pequeña parte de los temas principales de cada investigación, será mejor que te centres en él cuando todo lo demás esté casi terminado.

  11. Ejemplos de Resumen en una Tesis: Guía y Consejos Prácticos

    El resumen de una tesis es un elemento fundamental que condensa los aspectos centrales del contenido de la investigación. En este artículo, analizaremos cómo hacer un buen resumen de tesis y exploraremos ejemplos prácticos, consejos y pautas útiles para redactarlo. Además, destacaremos la importancia del resumen en una tesis y sus ...

  12. Guía para la elaboración del resumen de un texto académico

    Este recurso ofrece pautas para la elaboración de resúmenes de textos académicos. Para este fin, se desglosará el proceso de elaboración de resúmenes en cuatro ejes fundamentales: leer, planear, escribir y editar. En cada uno de esos pasos se profundizará en las herramientas necesarias para realizar un buen resumen y se brindarán ...

  13. El arte de crear un resumen de tesis: tu guía completa

    Así que, sumérgete con nosotros en esta guía completa sobre el arte de crear un resumen de tesis. Descubre cómo desentrañar los hilos de tu investigación y tejerlos en una narrativa envolvente. Aprenderás a capturar la esencia de tu trabajo en unas pocas páginas, a cautivar a tus lectores y a dejar una impresión duradera.

  14. Resumen de un Proyecto de Investigación: ¿Qué es y Cómo Elaborarlo?

    El resumen es una descripción concisa del contenido del proyecto de investigación. Sirve para proporcionar a los lectores una visión rápida de lo que trata el estudio, sus objetivos, metodología y principales conclusiones. 2. Características del Resumen: Brevedad: Por lo general, no debe exceder de 250 palabras.

  15. Guía para elaborar el resumen de una tesis

    A continuación te enseñaremos paso a paso a elaborar el resumen de tesis. ¿Qué es el resumen de una tesis? ... Con relación a las tesis y trabajos de investigación en general, las palabras claves son utilizadas en las bases de datos de artículos (o buscadores) como SciELO - Scientific Electronic Library Online, Google Scholar, Dialnet ...

  16. 20 Ejemplos de Resumen en una Tesis ️ Tipos, Definición y Análisis

    📚 Ejemplos de Resumen en una Tesis. A continuación, te presento 10 ejemplos de resúmenes de tesis sobre diversos temas académicos: Tesis sobre Inteligencia Artificial en la Medicina: Esta tesis investiga cómo los algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorar el diagnóstico médico, identificando patologías con alta precisión a partir de datos de imágenes médicas.

  17. Resumen de Tesis Efectivo

    Elementos Clave de un Resumen Efectivo. Para capturar la esencia de tu investigación de manera concisa, tu resumen debe incluir: Objetivo de la Investigación: Comienza con una clara declaración del objetivo o la pregunta de investigación que tu tesis busca responder. Metodología: Breve descripción de cómo realizaste tu investigación.

  18. PDF METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Cómo escribir una tesis

    No se subrayarán los títulos ni se espaciarán las letras dentro de una misma palabra. c) El texto se confeccionará con un tamaño de escritura de 12 puntos, a dos espacios, dejando los siguientes márgenes: Margen izquierdo 3,5 cm. Margen superior 3,0 cm. Margen inferior 2,5 cm. d) El texto de la tesis tendrá no más de 100 páginas, sin ...

  19. Resumen art. de investigación

    Antes de escribir el resumen de tu artículo de investigación y el artículo mismo, considera las exigencias de la revista en la que se publicará. Por lo general, los resúmenes de artículos de investigación tienen entre 150 y 200 palabras, pero esto varía de revista en revista. Por ello, es fundamental conocer cuáles son los ...

  20. Resumen en una Investigación

    Un resumen es una breve síntesis de su trabajo de investigación (publicado o no), normalmente de un párrafo (unas 6-7 frases, 150-250 palabras). Un resumen bien redactado tiene múltiples propósitos: El resumen permite a los lectores captar rápidamente la esencia de su trabajo o artículo, para decidir si van a leer el trabajo completo.

  21. ¿Cómo redacto el resumen y el «abstract» de mi tesis?

    Resumen y abstract de la tesis. La Real Academia Española señala que el resumen viene a ser la "exposición resumida de un asunto o materia". Es decir, es una exposición breve y precisa sobre un determinado asunto, materia o tema, como producto de un proceso de abstracción [1]. En caso de materiales escritos, es una "síntesis breve y ...

  22. Resumen

    27. Un resumen debe ser un texto breve y claro sobre el contenido de tu artículo. Debe permitir a los lectores entender el contenido de un artículo rápidamente y, así como el título, debe estar escrito de tal modo que personas puedan encontrarlo cuando busquen desde las bases de datos el asunto de tu texto. El resumen es una de las partes ...

  23. Cómo hacer un resumen de un artículo científico

    Recuerda que un extracto y un resumen de un artículo son dos cosas diferentes, por lo que un resumen de un artículo que se parezca a un extracto es un resumen deficiente. X Fuente de investigación Un extracto está muy condensado y no puede proporcionar el mismo nivel de detalle con respecto a la investigación y sus conclusiones que un resumen.