Biografiadee.com

Biografía de Pablo Escobar

La biografía de Pablo Escobar ha causado polémica a lo largo de los años. Fue uno de los asesinos más despiadados de la historia de Colombia. Sus crímenes hicieron que la nación suramericana estuviera aterrorizada por varias décadas. Su largo historial delictivo incluye el secuestro, la extorsión, el narcotráfico, robo y sobornos hacia las autoridades que fueron cómplices de sus crímenes. Pese a ser un hombre de sangre fría, profesó un profundo amor por sus hijos, quienes tuvieron que cambiarse de nombre por miedo a represalias tras la muerte de su padre. El capo ha sido amado por muchos y odiados por otros, ¿tú de qué bando eres?

Biografía de Pablo Escobar resumen 

Índice

Un líder nato

Inicios delictivos de pablo escobar, un despiadado asesino , el cartel de medellín , una guerra con antecedentes , matrimonio de pablo escobar, pablo escobar: el intocable , un preso con condiciones privilegiadas , el turno del capo , las excentricidades de pablo escobar , un padre amoroso .

Pablo Emilio Escobar Gaviria vino al mundo el 1 de diciembre de 1949, en Rionegro, Colombia. Hijo del matrimonio formado por Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío y Abel de Jesús Escobar Echeverri. Fue criado en una familia humilde, debido a que su padre era agricultor y su madre trabaja como maestra.

Pablo Escobar tuvo siete hermanos, pero siempre fue el predilecto de su madre , quien lo mimaba con contemplación.

Desde muy temprana edad, mostró su inteligencia, astucia y liderazgo. En el colegio, empezó a vender cómics y exámenes con la finalidad de hacer dinero fácil.

Pablo Escobar comenzó su carrera delictiva con pequeños robos. Tiempo después fue contratado por el rey del contrabando, Alfredo López Gómez; mejor conocido como el Padrino.

En el transcurso del tiempo  empezó a robar vehículos en la ciudad de Medellín. También hurtaba lápidas de los cementerios para comercializar el mármol y así obtener unos pesos.

Se dice que el historial de Pablo Escobar como asesino dio inicio en el año 1971 , con el secuestro y homicidio del empresario colombiano Diego Echavarría.

En 1975, presuntamente asesinó al capo Fabio Restrepo , el cual era el líder de la banda criminal en la que empezó a traficar drogas hacia los Estados Unidos.

Pablo Escobar fue acusado de narcotráfico por primera vez en el año 1976, pero el caso fue desestimado tras los asesinatos de dos oficiales. Las muertes fueron atribuidas al criminal, pero nunca se pudo comprobar su participación en los delitos.

Pablo Escobar creó una de las organizaciones criminales más afamadas del mundo: El Cartel de Medellín .  Ésta estaba conformada por narcotraficantes de gran peso como lo fueron Gonzalo Rodríguez Gacha, Jorge Luis Ochoa, Diego Fernando Murillo, Carlos Lehder, entre otros.

NOTA La organización criminal utilizó el nombre de «Cartel» por el esquema de operación que utilizaban para cometer sus delitos.

El Cartel de Medellín tuvo gran influencia en la política de Colombia . El grupo financió las campañas presidenciales de Alfonso López y  Belisario Betancur , por lo que Pablo Escobar y sus aliados pasaron a ser intocables.

Con el paso del tiempo, se asomó la posibilidad de que el Cartel de Medellín formara parte de la política colombiana de manera oficial . También se planteó la legalización de las drogas.

Pese al financiamiento de su campaña presidencial, Belisario Betancur inició la primera gran guerra contra el narcotráfico. Intentó aumentar las condenas judiciales y embargar los bienes de los delincuentes, pero todo fue en vano.

A lo largo de los años, se ha dicho que el Cartel de Medellín financió a la guerrilla para que tomara el Palacio de Justicia y asesinara a 11 de los 24 jueces supremos. Supuestamente, querían borrar todas las evidencias del narcotráfico, pero nunca se pudo comprobar su participación en los hechos.

El Cartel de Medellín inició una profunda guerra contra el Cartel de Cali. Se dice que Pablo Escobar tenía una gran rencilla contra Helmer Herrera, líder de la organización criminal que le hacía competencia.

El principio del distanciamiento de ambos carteles se dio con el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla , quien fue ministro de Justicia durante el Gobierno de Belisario Betancur. El Cartel de Cali no estaba de acuerdo con el homicidio.

Las relaciones entre el Cartel de Medellín y el Cartel de Cali se rompieron definitivamente tras los planes de secuestro de Andrés Pastrana y del procurador general de la República, Carlos Mauro Hoyos, por parte de los medellinenses.

La explosión de una propiedad de Pablo Escobar desató definitivamente la guerra entre ambos bandos. Manuela, la hija del denominado Patrón del Mal, quedó con serios problemas auditivos después de los hechos , y a partir de ese momento, comenzó una gran ofensiva contra los bienes del Cartel de Cali . Por lo que en 1988, fue incendiada la sucursal de la cadena Drogas la Rebaja, la cual era propiedad del grupo criminal.

Los miembros del Cartel de Cali quisieron firmar un acuerdo de paz con Pablo Escobar. El líder del Cartel de Medellín iba a acceder con dos condiciones: entregarle una indemnización por cinco millones de dólares y traerle la cabeza de Herrera , el enemigo que por muchos años había odiado. Los caleños se negaron ante tal solicitud.

Victoria Eugenia Henao, la única esposa de Pablo Escobar, contó en su libro que cuando conoció al capo tenía 14 años de edad, mientras que él tenía 25, y a pesar de que su relación con él la llevó a experimentar un intento de aborto, ésta afirmó que no guardaba rencor por quien fue su compañero de vida y padre de sus dos hijos: Manuela y Juan Pablo Escobar.

Pablo Escobar nunca le habló de sus crímenes a su esposa , quien lo veía como un hombre honesto y sencillo. Ella tampoco se enteró de sus múltiples infidelidades.

Pese a que el Gobierno colombiano intentó en varias oportunidades negociar un acuerdo con el Cartel de Medellín para cesar la violencia, la organización continuó con sus delitos con más fuerza.

A principios de los años 90, Pablo Escobar mandó a asesinar a cada funcionario policial de la ciudad de Medellín , a cambio de una recompensa de más de dos millones de pesos. La orden desató una verdadera guerra entre el narcotraficante y el Estado.

NOTA Entre abril y junio del año 1990, fueron asesinados 215 funcionarios policiales de la ciudad de Medellín, hecho que ocasionó la represalia por parte del Gobierno local, que realizó una operación denominada «la limpieza», en la cual entraban a comunidades humildes para matar a jóvenes que pudieran estar ligados con el cartel.

Pablo Escobar fue a la cárcel después que la Constituyente había votado a favor de la no extradición de ciudadanos colombianos. El líder del Cartel de Medellín fue encarcelado en la prisión conocida como La Catedral, en donde continuó con sus actividades ilícitas.

La Catedral era una cárcel ambientada con lujos para Pablo Escobar, lo que generó polémica en Colombia y el resto del mundo . El lugar contaba con salas de billar, además de poseer un campo de fútbol, pinturas y muebles importados.

En la cárcel de máxima seguridad también se realizaban numerosos encuentros con prostitutas que visitaban a sicarios , incluyendo a Pablo Escobar.

El narcotraficante asesinó a Gerardo Moncada y Fernando Galeano dentro de La Catedral , después de negarse a pagar una suma de 500 mil dólares semanales por pertenecer al Cartel de Medellín.

Después de los homicidios de sus antiguos aliados, el presidente colombiano de ese entonces, César Gaviria ordenó el traslado de Pablo Escobar a una verdadera cárcel en los Estados Unidos , para así extraditarlo de una vez por todas. Pero antes que eso ocurriese, Escobar huyó de la prisión al patear uno de los muros traseros de la estructura de la cárcel que tenía precarias condiciones. Su huida inició una gran persecución policial que posteriormente acabaría con su ejecución. 

Las autoridades buscaban incesantemente al capo colombiano después de los hechos sucedidos en la cárcel de La Catedral . El Gobierno armó una unidad especial llamada El Bloque de Búsqueda, el cual estaba conformado por agentes de la DEA además de policías y militares de la nación suramericana.

El narcotraficante pasó a vivir en la clandestinidad , hecho que hizo pasar hambre a la familia de Escobar mientras estaban rodeados de dólares, según lo narrado por su hijo, Juan Pablo Escobar.

El Bloque de Búsqueda dio con el paradero de Pablo Escobar un año después de iniciar la operación , gracias a una serie de llamadas que le hizo a su hijo, las cuales fueron rastreadas por el equipo de inteligencia.

Las autoridades lograron ingresar a la casa en donde se escondía el capo. Sorpresivamente, logró huir hacia el tejado de la humilde vivienda; pero un ejército conformado por más de 500 personas, lo esperaba para darle un final definitivo a la historia de terror que por décadas protagonizó Pablo Escobar.

Un día después de su cumpleaños, Escobar fue asesinado por las fuerzas policiales de Colombia el 2 de diciembre de 1993 . El denominado Zar de la Cocaína, no se parecía en nada al estrafalario líder del Cartel de Medellín que todos conocían.

Al momento de su muerte, el líder del Cartel de Medellín vestía una camisa azul, un pantalón y se encontraba descalzo. Muchos de los oficiales que participaron en el Bloque de Búsqueda posaron junto a su cadáver como forma de trofeo.

Una de las excentricidades más conocidas de Pablo Escobar fue la Hacienda Nápoles , la cual adquirió en el año 1978, y  contaba con decenas de habitaciones, seis piscinas, una pista de aterrizaje, su propia estación de combustible, 27 lagos artificiales y una exótica colección de animales silvestres.

NOTA Nápoles tenía más de tres mil hectáreas. Pablo Escobar contrató a 1700 empleados para cuidarla.

Un detalle poco conocido de la vida de Pablo Escobar era su extremo cuidado personal. Tomaba una ducha de hasta tres horas, se lavaba los dientes por aproximadamente 45 minutos y sólo se dejaba cortar el pelo por su esposa.

Pablo Escobar fue un padre muy amoroso, según lo narrado por su hijo, Juan Pablo. En casa, no decía malas palabras y aconsejaba a sus dos hijos de la mejor manera posible.

El narcotraficante era conocido por sus grandes regalos. En navidad, le regaló a su único hijo varón varias cartas con poemas de Manuela Sáenz a Simón Bolívar .

Manuela era la niña de sus ojos . Todo lo que ella quería, era concedido por el capo del Cartel de Medellín. Durante su carrera criminal, trató de proteger lo más que pudo a su familia, la cual se tuvo que exiliar en Argentina tras su muerte.

Con testimonios personales, este documental periodístico narra cómo los actos de Escobar y el terrorismo afectaron no sólo a Medellín, sino al país entero:

Otras biografías recomendadas:

  • Biografía corta Álvaro Uribe
  • Biografía resumida de Tomás Cipriano de Mosquera
  • Historia de Osama bin Laden
  • Biografía corta de Wagner Moura

Posts relacionados

biografia de pablo escobar resumen corto

Biografía de Juana de Arco

biografia de pablo escobar resumen corto

Biografía de Rosa Parks

biografia de pablo escobar resumen corto

Biografía de Isabel la Católica

biografia de pablo escobar resumen corto

Biografía de Túpac Katari

biografia de pablo escobar resumen corto

Biografía de Neil Armstrong

biografia de pablo escobar resumen corto

Biografía de Mata Hari

Deja un comentario cancelar respuesta.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Correo electrónico*

Biografias y Vidas

  • Inicio Portada de la Enciclopedia
  • Monografías Las figuras clave de la historia
  • Reportajes Los protagonistas de la actualidad
  • Buscador Encuentra rápido la biografía que buscas
  • Novedades Suscríbete a nuestro boletín
  • Índices Los personajes por orden alfabético

Pablo Escobar

(Pablo Emilio Escobar Gaviria; Rionegro, Antioquía, 1949 - Medellín, 1993) Narcotraficante colombiano. A la violencia endémica que la sociedad colombiana venía padeciendo con los enfrentamientos entre las diversas guerrillas revolucionarias y el ejército y los grupos paramilitares, hubo que sumar, desde la década de 1980, el espectacular auge de los cárteles del narcotráfico, organizaciones criminales centradas en el tráfico de drogas que amasaron desorbitadas fortunas y que, en su afán hegemónico, llegaron a desatar la guerra contra el mismo Estado. El jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar, fue la figura icónica de este periodo.

Biografía

Hijo de un administrador de fincas y de una maestra rural, Pablo Escobar trabajó desde su niñez en diversos oficios, lavando coches o ayudando en los mercados; también fue criador de vacas, para pasar luego a matón a sueldo y ladrón de coches. Su carrera delictiva se inició con la compra de objetos robados y el contrabando a pequeña escala, hasta que se introdujo en el tráfico de marihuana y, finalmente, en el de cocaína.

biografia de pablo escobar resumen corto

En 1974 emprendió la creación de un negocio de producción y distribución de cocaína que iría creciendo con el tiempo hasta convertirse en una vasta organización delictiva dedicada principalmente al tráfico de drogas: el Cártel de Medellín. Con Pablo Escobar como jefe, el grupo inició sus actividades hacia 1976, año en que Escobar fue detenido con diecinueve kilos de cocaína, aunque su caso fue sobreseído. La organización prosperó rápidamente y, a principios de los años 80, Pablo Escobar era ya dueño de una considerable fortuna.

Contra lo que cabría esperar de un capo dedicado a actividades ilícitas, Escobar rehusó permanecer en el anonimato, y, arrogándose el papel de hombre del pueblo, financió planes de desarrollo para los suburbios de Medellín: así, levantó un barrio para desheredados llamado Medellín sin Tugurios o el barrio de Pablo Escobar, un conjunto de 780 viviendas unifamiliares que construyó con destino a la gente necesitada. Ello le permitió obtener los votos que le convirtieron en teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medellín.

El narcotráfico, que en su afán de adquirir poder y capacidad de manipulación había en más de una ocasión aportado dinero para las campañas parlamentarias y presidenciales, intentaba ahora penetrar en el corazón de la sociedad colombiana involucrándose directamente en la política. Pablo Escobar había formado un grupo político llamado Civismo en Marcha, adscrito a la formación Nuevo Liberalismo, y en 1982 logró ser elegido diputado suplente del parlamentario antioqueño Jairo Ortega en el Congreso de la República. No fue el de Escobar un episodio aislado: otro reconocido narcotraficante, Carlos Lehder Rivas, había creado otro movimiento similar al de Escobar, el Movimiento Latino Nacional.

Pero la coalición Nuevo Liberalismo estaba liderada por un político honesto, Luis Carlos Galán , quien, al tener noticia de las actividades criminales de Escobar, denunciadas por el rotativo El Espectador , lo expulsó de su movimiento. Ello puso fin a la carrera política de Escobar, aunque todavía promovió una serie de campañas cívicas y obras sociales con ayuda de los sacerdotes Elías Loperas Cárdenas y Hernán Cuartas. En 1983 volvió la clandestinidad, y durante mucho tiempo lograría salir airoso del asedio periódico de las autoridades colombianas y de agencias internacionales como la Interpol y la DEA.

biografia de pablo escobar resumen corto

Desde ese momento Luis Carlos Galán se convirtió en el gran enemigo de los narcotraficantes, quienes iniciaron una incesante persecución contra él y contra su movimiento, bajo las instrucciones del propio Escobar y de Gonzalo Rodríguez Gacha. La clase política, que hasta entonces no había puesto reparo al usufructo de los dineros del narcotráfico, se sintió o fingió sentirse ofendida y amenazada ante el auge de Escobar y demás miembros de los cárteles de la droga. El gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) había iniciado en 1983 una reforma tributaria con la cual se quiso ofrecer una legislación que daba la posibilidad de incorporar los llamados dineros "calientes" a la economía del país; se había discutido entonces la posibilidad de legalizar la droga y sus principales protagonistas. Todo ello quedó puesto en entredicho.

La guerra de los extraditables

Pero quien más protestó ante una eventual incorporación de los narcotraficantes a la vida política del país fue Estados Unidos, principal consumidor de la droga que exportaba Escobar; el gobierno norteamericano comenzó a ejercer fuertes presiones en la política colombiana a través de la DEA (Administración para el Control de Drogas), oficina dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dedicada a la persecución y control del narcotráfico.

El embajador norteamericano en Colombia, Lewis Tamb, fue el encargado de rechazar cualquier acercamiento con los narcos y pidió de manera formal su extradición como medida coercitiva, vinculando ya entonces al narcotráfico con la guerrilla. Se dio un gran debate a favor y en contra de la extradición; los narcos, en cabeza de Pablo Escobar, acuñaron una frase famosa: "Preferimos una tumba en Colombia a una celda en Estados Unidos".

El presidente Betancur y el procurador Carlos Jiménez Gómez se manifestaron en contra de la extradición de nacionales a Estados Unidos, pero un hecho vino a cambiar la situación: el 30 de abril de 1984 el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, partidario de la extradición y miembro del Nuevo Liberalismo, fue asesinado por la mafia. El gobierno Betancur declaró la guerra al narcotráfico, y muy especialmente al Cártel de Medellín, que desencadenó como respuesta una ola de asesinatos en la que caerían líderes populares y agrarios, diputados y senadores, periodistas y jueces, candidatos a la presidencia y muchos otros personajes de la vida nacional.

biografia de pablo escobar resumen corto

Entretanto, al frente del Cártel de Medellín, Pablo Escobar había llegado prácticamente a monopolizar el tráfico de droga colombiano, controlando buena parte de las rutas marítimas que unen el país sudamericano con Estados Unidos. Su auténtico imperio empresarial basado en la cocaína lo había convertido en uno de los hombres más ricos del mundo. La situación no mejoró bajo la presidencia de Virgilio Barco (1986-1990): seguía pesando la amenaza de extradición sobre Pablo Escobar y otros jefes mafiosos, que empezaron a ser llamados los extraditables y siguieron llenando de cadáveres el país, convirtiendo la acción criminal en un mecanismo de extorsión y presión contra el Estado.

El Cártel de Medellín sembró el pánico colocando coches bomba en las principales ciudades para obligar al gobierno a abolir la extradición de colombianos a Estados Unidos. Sus sicarios protagonizaron multitud de atentados y asesinatos, algunos de ellos masivos, que conmovieron a la opinión pública mundial. En 1989, en un atentado contra la sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), perdieron la vida alrededor de setenta personas. El director del incorruptible diario El Espectador , Guillermo Cano, fue asesinado en 1986. La misma suerte corrieron tres de los candidatos a los comicios presidenciales de 1990: el citado Luis Carlos Galán en 1989, y, un año después, Carlos Pizarro Leongómez, líder del M-19, y Bernardo Jaramillo Ossa, líder de la Unión Patriótica.

La Catedral

Finalmente, durante la presidencia de César Gaviria (1990-1994) se aprobó la Constitución de 1991, en la que quedaba prohibida la extradición de ciudadanos colombianos. La inclusión de esta norma, que molestó a los Estados Unidos, suponía una garantía de máximo nivel jurídico, y dio pie para que Pablo Escobar y otros miembros del Cártel de Medellín, como Jorge Luis Ochoa y sus hermanos, decidieran entregarse a la justicia colombiana.

En unas negociaciones previas, sin embargo, se habían acordado condiciones bastante favorables para Escobar: no ingresaría en una cárcel corriente junto a otros delincuentes, sino en una nueva que el propio Escobar construyó con su dinero en unos terrenos de su propiedad cerca de la ciudad de Envigado. Bautizada como La Catedral, esta "cárcel" dotada de todos los lujos imaginables no albergaba más reos que el propio Escobar y sus lugartenientes y colaboradores. Desde allí siguió manejando su lucrativa organización, bajo la protección de sus guardaespaldas en el interior y de los cuerpos de seguridad colombianos en el exterior.

Este escándalo generó una airada reacción en los Estados Unidos, y corrió el rumor de que comandos estadounidenses asaltarían La Catedral y se llevarían al capo. Aduciendo que la falta de seguridad y el influjo de los intereses norteamericanos ponía en peligro su vida, y que las garantías que le había ofrecido el gobierno eran insuficientes, Pablo Escobar decidió, después de trece meses de reclusión, abandonar la prisión, cosa que hizo sin demasiadas dificultades el 22 de julio de 1992. Volvió a la clandestinidad y la ola de secuestros, terrorismo y acciones extremistas se agudizó.

Pero esta nueva etapa también afectó a la familia del jefe del narcotráfico, ya que fue objeto de las acciones violentas del autodenominado grupo de Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), que iniciaron una campaña de ataques contra las propiedades, familiares, abogados y asociados del delincuente. En esta oleada de atentados cayeron varios de sus hombres de confianza y la familia Escobar inició una diáspora en la que se intentó encontrar una nación que quisiera recibirles como refugiados políticos.

El gobierno de César Gaviria, mientras tanto, ofrecía jugosas recompensas por cualquier dato acerca de su paradero. Durante más de un año logró eludir su captura, hasta que finalmente el 2 de diciembre de 1993, cuando acababa de cumplir 44 años, fue abatido a tiros por quince policías del Bloque de Búsqueda (grupo especialmente constituido para su captura) en el tejado de su casa del barrio de América, en Medellín, tras ser localizado al hacer unas llamadas a su familia. Estaba casado con María Victoria Henao, que le había dado dos hijos: Juan Pablo y Manuela.

biografia de pablo escobar resumen corto

Se cerraba así uno de los episodios más significativos de la historia colombiana de la segunda mitad del siglo XX. La caída de Pablo Escobar conllevó el desmantelamiento de toda su organización, pero fue aprovechada por el Cártel de Cali (más moderno, discreto e influyente en círculos políticos y financieros del país) para hacerse con el control del narcotráfico en Colombia. La infiltración en la política continuó: en los comicios presidenciales de junio de 1994, los dos candidatos, Ernesto Samper y Andrés Pastrana , fueron acusados de haber recibido financiación del Cártel de Cali. Resultó elegido Ernesto Samper (1994-1998), quien, con ayuda estadounidense, dio un golpe definitivo al Cártel de Cali al lograr detener en 1995 a su máximo dirigente, Gilberto Rodríguez Orejuela.

Tal golpe no supuso, por supuesto, el fin del narcotráfico en Colombia, pero sí el de la época de los grandes cárteles: a partir de entonces, ninguna gran organización llegó a copar la mayor parte del mercado ni a desafiar abiertamente a las autoridades hasta el punto de desestabilizar el país. El negocio, según los expertos, se atomizó y especializó, y sus líderes de más peso, cuando los hubo, fueron menos poderosos y permanecieron en un discreto segundo plano. Este cambio contribuyó a convertir a Pablo Escobar en el singular emblema de un momento histórico único, y, junto a la natural fascinación humana por la libérrima épica del mal, explica la atracción que sigue despertando su figura, que ha sido desde entonces objeto de libros, documentales, películas y series de televisión.

  • Sobre este sitio

© Biografías y Vidas, 2004-2024

¿Desea reproducir alguna biografía en su web?

Biografías cortas

Pablo Escobar

Biografía de variabledeltitulo.

Pablo Emilio Escobar Gaviria , es el nombre completo del líder del Cartel de Medellín. Narcotraficante, terrorista y político colombiano. Nació en Rionegro, departamento de Antioquia , Colombia. El 1 de diciembre de 1949.

De origen campesino, fue el tercer hijo de un hogar fecundo de siete hijos. Su padre, Abel de Jesús Escobar Echeverrí, de oficio agricultor y su madre, Dolores Gaviria Berrios, maestra. Desde niño, mostró habilidad por los negocios y un liderazgo especial en su escuela.

Estudió en el liceo Lucrecio Jaramillo Vélez , y se graduó de bachiller en el año 1969. Fue aceptado para ingresar a la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín , en la Facultad de Economía , sin embargo, no siguió la carrera.

Se casó con una joven de quince años Victoria Eugenia Henao , con quien tuvo dos hijos: Juan Pablo Escobar Henao y Manuela Escobar Henao. Ambos, ya adultos, debieron cambiar sus nombres para poder emigrar a otro país, ya que el estigma del narcotráfico les impedía ser aceptados.

Pablo Escobar ha sido una leyenda en Colombia. De él se ha dicho que provenía de orígenes muy humildes, pero lo cierto es, que su familia estuvo constituida desde sus ancestros por personas notables dentro de la sociedad colombiana , incluso en el estrato de la política.

Comienzos y vida delictiva

Escobar comienza a delinquir cuando se alía con Alfredo Gómez López, también apodado : El Patrón , el mayor contrabandista de Colombia en los años 70, con este delincuente, aprendió a robar y estafar en pequeñas proporciones, aunque ya Escobar sabía lo que era hacer “negocios”.

Por los 80, se involucró de lleno en la producción y venta de cocaína y a nivel de exportación y así, en asociación con Carlos Lehder, Gonzalo Rodríguez Gacha y Jorge Luis Ochoa , funda el Cartel de Medellín , el cual controló el 80% de la producción de droga internacionalmente.

En 1985, se desató una guerra entre carteles de la droga y gobierno. Este último, encabezado por el presidente Belisario Betancourt , quien decidió extraditar a Estados Unidos a los capos de la droga, y estos, respondían asesinando, jueces, políticos, y personas importantes.

Escobar organizó la más grande red de sicarios que se había visto hasta entonces. Practicó el terrorismo, y asesinó con detonaciones de  coches bomba , en las capitales de los departamentos de Colombia.

Luego de 1991, la constitución colombiana prohibió la extradición de sus nacionales, condición que acordó con el gobierno para entregarse, lo cual hizo en la Oficina de Instrucción Criminal de Medellín. Fue encerrado en La Catedral , una cárcel ostentosa, de la cual escapó.

biografia de pablo escobar resumen corto

Filantropía y droga

Pablo, construyó alrededor de unas 300 viviendas en el Barrio Moravia en Medellín  y en momentos difíciles como los que vivió ese sector luego de un incendio, donó colchones, alimentos, y ropa.

Fue uno de los más grandes millonarios del mundo. Para lavar su dinero e imagen, construyó iglesias, escuelas y canchas deportivas entre otras cosas. Es venerado como un santo en los sectores populares de Medellín.

Pablo Escobar fue abatido por el bloque de búsqueda en un tejado de la ciudad de Medellín, a sus 44 años el 2 de diciembre de 1993.

  • Aprende sobre la vida de  Freddie Mercury

biografia de pablo escobar resumen corto

InSight Crime

InSight Crime

INVESTIGATION AND ANALYSIS OF ORGANIZED CRIME

Pablo Escobar

' src=

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Pablo-Escobar-Colombia-Mugshot

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el Cartel de Medellín desde la década de 1970 hasta principios de la década de 1990. Intervino en todos los eslabones de la producción de cocaína, desde la adquisición de pasta base de coca en los países andinos hasta el abastecimiento de un boyante mercado de la droga en Estados Unidos. Además, confrontó al Estado en cuanto a la extradición, demostrando que la violencia extrema puede obligar a los gobiernos a negociar.

Como la mayoría de sus socios en el Cartel de Medellín, Escobar provenía de un entorno social humilde . Abandonó la escuela porque su familia no podía costear su educación, y poco después comenzó a participar en delitos menores. Sus primeras actividades criminales fueron el contrabando de equipos de sonido y el robo de lápidas para revenderlas.

Más tarde se involucró en el comercio de cocaína, fundando el Cartel de Medellín en la década de 1970 y el Clan de los hermanos Ochoa Vásquez (Jorge Luis, Juan David y Fabio). Los hermanos Ochoa fueron inicialmente los cerebros empresariales de la organización, mientras que Escobar se encargaba de la “protección” del grupo, posteriormente se convirtió en su líder indiscutible .

Durante el auge del Cartel de Medellín en la década de 1980 y principios de los noventa, Escobar controlaba casi toda la cadena de suministro de cocaína. Supervisaba la importación de grandes cargamentos de base de coca de Perú y Bolivia hasta Colombia, donde era transformada en cocaína en laboratorios en las selvas. La droga era almacenada en Colombia, para luego ser llevada por aire a Estados Unidos. Se estima que en la década de 1980 la organización suministró más del 80 por ciento de toda la cocaína traficada al país, enviando unas 15 toneladas al día.

En este período, los secuestros realizados por grupos guerrilleros llevaron al Estado a buscar la colaboración de los grupos criminales. En 1981, el secuestro de la hermana de los Ochoa llevó a la creación de un grupo paramilitar financiado por el Cartel de Medellín, conocido como Muerte a Secuestradores (MAS).

A mediados de los ochenta, el control de Escobar sobre Medellín aumentó cuando fundó un servicio de cobro de deudas conocido como la Oficina de Envigado , una oficina en la alcaldía de Envigado, municipio vecino de Medellín donde Escobar pasó sus primeros años. Escobar utilizaba la oficina municipal para cobrar el dinero que le adeudaban los narcotraficantes , enviando sus sicarios a quienes se negaban a pagar.

A diferencia de muchos narcotraficantes de hoy, Escobar no temía alardear de sus riquezas . Se estima que, a mediados de los ochenta, su cartel obtenía ingresos semanales de unos US$420 millones , y él mismo llegó a ser incluido en lista de multimillonarios de Forbes durante siete años consecutivos, entre 1987 y 1993. Su lujosa y costosa Hacienda Nápoles albergaba un zoológico , y se dice que él comía en vajilla de oro macizo .

A pesar de su opulento estilo de vida, Escobar se presentaba como una figura popu lista , acosado por las clases altas debido a su origen social y sus intentos de ayudar a los pobres. Intentó agitar el sentimiento antisistema y ganarse a las comunidades desfavorecidas abriendo un zoológico público, construyendo 70 canchas de fútbol comunitarias y construyendo viviendas para los pobres.

No logró abrirse paso entre las clases sociales altas de Medellín, que rechazaron su solicitud de ingresar al principal club social de la ciudad. Sus intentos de vincularse a la élite política también fueron frustrados a principios de la década de los ochenta, cuando fue expulsado del Partido Liberal Colombiano y destituido de su escaño como representante ante el Congreso.

Estas tensiones aumentaron a mediados de la década de los ochenta, cuando el Cartel de Medellín declaró la guerra al Estado colombiano. En abril de 1984, el entonces ministro de Justicia del país, Rodrigo Lara Bonilla, fue asesinado a tiros por sicarios que trabajaban para Escobar. El Estado colombiano reaccionó firmando de inmediato la extradición de Escobar a Estados Unidos. Como respuesta, los sicarios de Escobar asesinaron a decenas de jueces y policías, así como a varios periodistas , a finales de la década de los ochenta. Durante las elecciones presidenciales de 1989, los sicarios de Escobar asesinaron a Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato del Partido Liberal. Luego atentaron contra la vida del remplazo de este último, el candidato presidencial del Partido Liberal César Augusto Gaviria Trujillo.

Usando estas tácticas, Escobar finalmente presionó al Estado, en la Asamblea Constitucional de 1991, para que prohibiera la extradición de ciudadanos colombianos . Logró negociar su entrega a las autoridades y se pasó a vivir a una cárcel conocida como La Catedral , que fue construida por él mismo. Aquella era una cárcel solo de nombre, pues Escobar controlaba a los guardias e incluso hizo construir una casa de muñecas para cuando su hija fuera a visitarlo. El capo utilizó su primer año tras las rejas para reorganizar el Cartel de Medellín.

Pero su influencia en la organización estaba disminuyendo. El resentimiento contra Escobar aumentó cuando les empezó a cobrar un “impuesto” a los miembros del cartel, que oscilaba entre US$200.000 y US$1 millón.

Y en julio de 1992, los hombres de Escobar encontraron un alijo de US$20 millones en una propiedad de Fernando Galeano, uno de los miembros del cartel. Escobar convocó a Galeano y a otro socio, Gerardo Moncada, a una reunión en La Catedral, donde ambos fueron asesinados por dos de los sicarios de Escobar.

Al enterarse de los asesinatos, el presidente César Gaviria ordenó que Escobar fuera trasladado de La Catedral a una base militar en Bogotá. Pero el capo escapó antes de que fuera trasladado.

Finalmente, los antiguos socios criminales de Escobar se aliaron con el gobierno y desmantelaron su imperio gradualmente. Sin dinero ni suerte, y apenas con un solo guardaespaldas , Escobar fue acribillado por las autoridades colombianas en el tejado de una casa en Medellín, el 2 de diciembre de 1993.

A lo largo de los años han circulado muchos rumores en torno a su muerte. Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “Don Berna” , exlíder paramilitar y jefe mafioso, sostiene que fue su hermano quien disparó contra Escobar.

Actividad criminal

Escobar fue fundamental para la creación del Cartel de Medellín, y para el suministro de drogas ante la creciente demanda en Estados Unidos durante la década de los ochenta.

A lo largo de los ochenta y principios de los noventa, Escobar supervisó cada paso de la cadena de suministro de cocaína, en tanto líder indiscutible del Cartel de Medellín. Su organización obtenía hoja de coca en los puntos de producción primaria en Perú y Bolivia, y la procesaba en laboratorios en las selvas colombianas; luego enviaba la cocaína a Estados Unidos, donde sus agentes la vendían en las calles.

Escobar se enfocó en los mercados internacionales de cocaína y nunca vendió la droga en Colombia para el consumo interno. Por el contrario, al principio utilizó una ruta aérea del Caribe para abastecer el mercado estadounidense.

Además, contrataba sicarios para que asesinaran a policías, jueces, políticos y periodistas. Por otro lado, el Cartel de Medellín siempre tuvo aliados de alto nivel en las instituciones de seguridad y justicia, los cuales protegían a sus miembros frente a los enjuiciamientos.

Escobar también ejerció la extorsión. Cuando estuvo en La Catedral, obtenía dinero extorsionando a otros narcotraficantes, quienes debían pagarle una suma fija cada mes.

Finalmente, Escobar era conocido por invertir las ganancias del tráfico de drogas en artículos de lujo, propiedades y obras de arte. También se dice que ocultaba su dinero en efectivo en “ caletas ”, y que supuestamente lo enterraba en sus haciendas y debajo del piso de muchas de sus casas.

Escobar lideró el Cartel de Medellín, llamado así por la ciudad colombiana donde tenía su base. Sin embargo, su influencia se extendió hasta Estados Unidos, donde dirigía redes de distribución.

Medellín ha pagado un alto costo de violencia por su papel en el comercio internacional de cocaína. La tasa de homicidios de la ciudad fue la más alta del mundo durante la época de Escobar.

Para garantizar el flujo de cocaína, desde la hoja de coca hasta el consumidor final, las conexiones de Escobar se extendieron hasta los países andinos productores (como Bolivia y Perú ) y a Estados Unidos y Canadá .

Buscó además refugio en Panamá —país por el que el Cartel de Medellín al parecer pasó drogas en su trayecto hacia Estados Unidos — cuando las autoridades colombianas intentaron capturarlo.

Aliados y enemigos

La exitosa carrera de Escobar en el hampa se basó en sus abundantes alianzas. Sin embargo, sus acciones y su riqueza, así como su perfil público, también le granjearon muchos enemigos, cuya eventual alianza finalmente condujo a su caída.

Los hermanos Ochoa Vásquez (Jorge Luis, Juan David y Fabio) fueron aliados de Escobar durante años. Ayudaron a conformar el Cartel de Medellín y trabajaron mano a mano con el capo de la droga para dirigir la organización. Otros, como José Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano”, también ayudaron a la organización de Escobar , con hombres y apoyo logístico .

Escobar también tuvo alianzas con socios radicados en países productores andinos. Se sabe que Jorge Roca Suárez , alias “Techo de Paja”, proporcionó cargamentos de cocaína a Escobar, así como a su propio tío, Roberto Suárez Gómez, conocido como el “ Rey de la Cocaína ” en Bolivia.

El Cartel de Medellín también conformó alianzas con grupos mexicanos para traficar cocaína a Estados Unidos. Escobar se alió con el líder del Cartel de Juárez , Amado Carrillo Fuentes, alias “ El Señor de los Cielos ”, quien utilizó su flota de aviones para transportar las drogas de Escobar como parte del Cartel de Guadalajara.

Uno de los eternos enemigos de Escobar fue el Cartel de Cali, el cual cooperó con el Cartel de Medellín a principios de los ochenta, con el fin de estabilizar el mercado de drogas y dividir el territorio en Estados Unidos. Sin embargo, hacia 1988 ambos carteles ya estaban librando una feroz guerra territorial en Colombia.

Finalmente, el Cartel de Cali financió a elementos del Cartel de Medellín, los cuales se volvieron contra Escobar después de los asesinatos de Galeano y Moncada en La Catedral en 1992. Dichos elementos atacaron la estructura de apoyo de Escobar y se autodenominaron los Perseguidos por Pablo Escobar (Pepes). Un líder del Cartel de Cali, Francisco Hélmer Herrera Buitrago, afirmó que él mismo invirtió US$30 millones en la guerra contra Escobar. El principal objetivo de Los Pepes era ir tras Escobar . Estos trabajaban con el Estado, del cual recibían protección .

Entre los miembros de Los Pepes se encontraban los fundadores de lo que más tarde se denominó las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC): los hermanos Fidel Antonio Castaño Gil (alias “Rambo”), Carlos Castaño Gil y José Vicente Castaño Gil (alias “El Profe”), así como “Don Berna”, quien se vinculó a las AUC más adelante.

Los Castaño, que inicialmente fueron aliados de Escobar, se distanciaron de él por muchas razones. Entre ellas , su declarada afinidad por las guerrillas de izquierda y sus presuntos vínculos con el movimiento guerrillero M-19 y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) .

Por su parte, Don Berna se volvió contra Escobar después de que este matara a su jefe , Fernando Galeano. Don Berna y sus socios de Los Pepes les siguieron el rastro a la familia y a las conexiones de Escobar, y mataron a muchos de ellos. La policía utilizó a Don Berna para obtener información, lo que llevó a la captura de varios socios de Escobar, la incautación de sus propiedades y el congelamiento de sus cuentas bancarias. Don Berna afirma que él y otros miembros de Los Pepes estaban con los policías que localizaron a Escobar el día de su muerte.

Con el fin de acabar con Escobar, Los Pepes cooperaron con el Bloque de Búsqueda, una unidad élite de la policía conformada en 1989, con alrededor de 600 miembros y asentada en la Escuela de Policía Carlos Holguín, en Medellín. Cuando Escobar se entregó en 1991, los miembros de Los Pepes se dispersaron, pero se volvieron a unir tras su fuga de prisión en 1992 y lo persiguieron hasta su muerte en 1993.

Legado e influencia

La muerte de Escobar marcó el fin de una era del narcotráfico y el nacimiento de otra . El misterio alrededor del capo de la droga ha aumentado desde 1993, y en torno a su figura han circulado un sinnúmero de mitos.

El Cartel de Medellín ha desaparecido , así como la estructura que Escobar ayudó a fundar, que implicaba controlar todos los eslabones de la cadena de la droga, desde la producción hasta el comercio minorista.

Si bien el departamento colombiano de Antioquia, cuya capital es Medellín, sigue siendo fundamental para el comercio de cocaína en el país, los capos de la droga de hoy no se parecen a Escobar.

Después de la caída de Escobar se modificó la estructura del hampa de Colombia —y la de Medellín en particular—. Poco a poco pasó de ser jerárquica y dominada por unos pocos actores clave a ser más federal, fragmentada y horizontal. La “ Oficina ” —que se originó en Envigado— se transformó en una federación mafiosa que actualmente regula casi toda la actividad criminal en Medellín.

Es difícil identificar una figura similar a Escobar en la actualidad. No hay nadie que logre ejercer tal control en Medellín hoy en día, y mucho menos sobre una gran parte del comercio internacional de cocaína. Y cuando emerge una figura similar, suele ser identificada por las autoridades y capturada de inmediato. Actualmente, los homólogos más cercanos de Escobar serían los capos mexicanos .

Después de Escobar, ha surgido una nueva generación de traficantes “invisibles” . Estos han aprendido que ostentar un estilo de vida lujoso y recurrir a la violencia pública extrema es contraproducente. En cambio, el anonimato es su plan de protección. Esta nueva generación de narcotraficantes asume la figura de jóvenes emprendedores o empresarios exitosos. Son muy diferentes a quienes fueron dominantes en la época de Escobar.

De esta manera, la figura del “hombre del pueblo” que intentaban transmitir traficantes como Escobar se está extinguiendo. El traficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo” , operó bajo este mismo esquema, y Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” , también lo ha hecho hasta cierto punto. Pero actualmente la gobernanza criminal y la lealtad se llevan a cabo sobre todo a nivel de grupo, y no por líderes individuales.

Escobar alcanzó un nivel de penetración estatal que ayudó a los miembros de su cartel a evitar la captura durante años. El hecho de que fuera elegido para el Congreso como suplente nos habla de lo profundamente que pudo lograrlo.

Los narcotraficantes continúan teniendo vínculos con las instituciones del Estado. Las élites políticas han estado históricamente vinculadas al narcotráfico y la corrupción . Otras instituciones siguen siendo penetradas por las redes criminales a un nivel más local. Los Urabeños, por ejemplo, han operado mediante redes de corrupción vinculadas a los gobiernos locales de Colombia.

La Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico ( Ley Kingpin ) de Estados Unidos también puede ser considerada como otro resultado de la influencia de Escobar. Promulgada en 1999, permite “la identificación y las sanciones a nivel mundial contra narcotraficantes extranjeros cuyas actividades amenacen la seguridad, la política exterior o la economía de Estados Unidos”. Su propósito es evitar que los narcotraficantes extranjeros tengan negocios con empresas o individuos estadounidenses.

Finalmente, Escobar sigue siendo un símbolo de la narcocultura contemporánea —el “capo” en el imaginario popular—. Su nombre suele utilizarse para referirse a los capos de la droga que han dominado el mercado de la droga en ciertos países de América Latina. Sin embargo, pocos —o prácticamente ninguno— han construido un imperio de la cocaína que rivalice con el de Escobar, quien continúa inspirando numerosos libros y programas de televisión , y cuyo rostro incluso ha sido estampado en los paquetes de drogas .

Manténgase informado con InSight Crime

Suscríbase a nuestro boletín para recibir un resumen semanal de las últimas noticias sobre crimen organizado y mantenerse actualizado sobre los principales eventos, tendencias y dinámicas criminales en la región.

Vamos al terreno para hacer entrevistas, informar e investigar. Luego verificamos, escribimos y editamos, proporcionando las herramientas para generar un impacto real.

Descargue el informe completo (PDF)

" (Requerido) " señala los campos obligatorios

Biografías Cortas de Personajes Históricos

Pablo Escobar

biografia de pablo escobar resumen corto

Pablo Emilio Escobar Gaviria es el nombre completo del lider Cartel de Medellín. Narcotraficante, terrorista y político colombiano. Nació en Rinegra, Departamento de Antioquia , colombia 1 de diciembre de 1949

Campesino, fue el tercer hijo de una fructífera familia de siete hijos. Su padre, Abel de Jesús Escabar Echever, era agricultor y su madre, Dolores Gaviria Berias, era maestra. De niño, mostró diligencia y liderazgo especial en su escuela.

yo estudio en Liceo Lucrecia Haramil Veles y se graduó de la escuela secundaria en 1969. Fue admitido para inscribirse en Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín sobre Facultad de Economía sin embargo, no continuó la carrera.

Se casó con una chica de quince años. Victoria Eugenia Henao con quien tuvo dos hijos: Juan Pablo Escabar Henao y Manuela Escabar Henao. Ambos, ahora adultos, tuvieron que cambiar sus apellidos para emigrar a otro país, ya que el estigma del narcotráfico les impedía aceptarlos.

Pablo Escobar se convirtió en leyenda Colombia. Se dice que procedía de un entorno muy humilde, pero lo cierto es que su familia estaba formada por los antepasados ​​de personajes ilustres de Sociedad Colombiana incluso en el estrato político.

Comienzos y vida criminal

Escabar comienza a delinquir cuando se alía con Alfredo Gómez López, también apodado : Jefe El más antiguo contrabandista de Colombia en la década de 1970, con este delincuente aprendió a robar y estafar en pequeña escala, aunque Escobar ya sabía lo que era “negocio”.

En la década de 1980 se involucró de lleno en la producción y las ventas. cocaína y a nivel de exportación y sí, por Carlos Leder, Gonzalo Rodríguez Gacha yo soy Jorge Luis Ochoa fundar Cartel de Medellín que controlaba el 80% de la producción de drogas a nivel internacional.

En 1985 estalló una guerra entre los cárteles de la droga y el gobierno. Este último está encabezado por el presidente Belisario Betancourt quienes decidieron extraditar a los capos de la droga a los Estados Unidos y ellos a cambio mataron a jueces, políticos y personas importantes.

Escabar organizó la mayor una red de asesinos que se han visto hasta ahora. Estuvo involucrado en terrorismo y voladuras. coche minado en las capitales de los departamentos de Colombia.

Después de 1991, la constitución de Colombia prohibió la extradición de sus ciudadanos y acordó con el gobierno la entrega, como se hizo en Departamento de Investigación Criminal de Medellín. estaba cerrado Catedral , prisión ostentoso del que escapó.

biografia de pablo escobar resumen corto

Filantropía y drogas

Pablo, construyó unas 300 casas en Distrito de Moravia en Medellín y en momentos difíciles, como los sobrevivientes del sector tras el incendio, donaron colchones, alimentos y ropa.

fue uno de los mas grandes millonarios el mundo. Para lavar su dinero y su imagen, construyó, entre otras cosas, iglesias, escuelas y campos deportivos. Es venerado como santo en los sectores populares de Medellín.

Pablo Escábar Fue abatido por una unidad de búsqueda en la azotea en Medellín a la edad de 44 años el 2 de diciembre de 1993.

  • Conoce la vida de Freddie Mercury

Enciclopedia Humanidades

La enciclopedia de humanidades más completa y más confiable

Pablo Escobar

Te explicamos quién fue Pablo Escobar, cómo inició su vida delictiva y por qué se le considera uno de los mayores criminales de la historia.

biografia de pablo escobar resumen corto

¿Quién fue Pablo Escobar?

Pablo Escobar fue un criminal y narcotraficante colombiano, fundador y máximo líder de la organización delictiva conocida como el cartel de Medellín. Apodado el “Rey de la cocaína”, en sus apenas 44 años de vida, fue el mayor narcotraficante del mundo durante la década de 1980, y llegó a amasar una fortuna estimada en 30.000 millones de dólares .

En el apogeo de su imperio criminal, Escobar llevó un estilo de vida extravagante y tuvo una propiedad de 2.800 hectáreas llamada “Hacienda Nápoles” , en la cual tenía lagos artificiales, una pista de aterrizaje, un zoológico, una plaza de toros y estatuas de tamaño real de dinosaurios. 

Asimismo, creó diferentes organizaciones filantrópicas y de asistencia social que le permitieron adquirir una imagen a lo Robin Hood , al punto de llegar a ocupar una silla en el congreso de la nación en 1982. 

Sin embargo, la crueldad de Escobar era célebre entre sus conocidos y colaboradores: solía decir que los problemas los resolvía con “plata o plomo” (dinero o violencia). En 1989 fue el responsable intelectual de la colocación de una bomba en un avión, que asesinó a alrededor de 100 personas.

Muerto a tiros por la policía en 1993, su figura forma parte de la mitología urbana contemporánea y ha sido fuente de inspiración de numerosas obras de ficción literaria y cinematográfica.

  • Ver además: Drogadicción

La infancia de Pablo Escobar

Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en la población de Río Negro, en el estado colombiano de Antioquia. Fue el segundo de los siete hijos de un hogar humilde , y sus padres fueron el campesino Abel de Jesús Escobar Echeverri y la maestra de escuela Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío.

Al poco tiempo de haber nacido Pablo, la familia se mudó a Envigado, en los suburbios de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia. Allí Pablo creció y pronto demostró sus capacidades para el liderazgo y las transacciones: junto a su primo Gustavo Gaviria hacían rifas, intercambiaban revistas y hacían préstamos de dinero a bajo interés. 

Además, Pablo se hizo elegir como presidente del Consejo de Bienestar Estudiantil, y tenía acceso a información escolar, como los exámenes. Algunos profesores lo recuerdan como un joven silencioso, obsesionado con su apariencia y acomplejado por su estatura . En esta época, Pablo entró en contacto con la izquierda revolucionaria. Muchos de sus antiguos compañeros emprendieron la lucha armada. Según ellos, Pablo simpatizaba con el imaginario izquierdista, pero a la vez soñaba con amasar una verdadera fortuna . 

En 1969 culminó sus estudios de bachillerato en el liceo Lucrecio Jaramillo Vélez, y fue admitido en la carrera de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Pero pronto perdió el interés en los estudios universitarios y prefirió dedicarse a los negocios ilícitos. Se dice que juró suicidarse si a los 25 años no tenía un millón de pesos a su disposición .

Sus comienzos en el narcotráfico

Desde su mudanza a Medellín, Pablo había tenido contacto con otros jóvenes de la barriada popular. Entre ellos, los hijos de la adinerada familia Henao: Mario, Carlos y Fernando, y su propio primo Gustavo. Desde la adolescencia, Pablo, Mario y Gustavo se hicieron amigos y compañeros de aventuras delictivas , entre las que estaban la falsificación de diplomas, el contrabando de equipos de sonido y el robo de lápidas de aluminio. 

Esta tríada de delincuentes juveniles llamó la atención de las bandas organizadas locales, entre ellas la de Diego Echavarría Misas, un famoso contrabandista, y más adelante de Alfredo Gámez López, apodado el “Padrino”, el mayor contrabandista del país. Ya en ese entonces Pablo y sus secuaces eran expertos ladrones de automóviles .

Inicialmente actuaron de guardaespaldas y sicarios, pero pronto el “Padrino” Gámez López les ofreció viajar a comprar pasta de coca a Perú y Ecuador , para su posterior procesamiento en Colombia. Fue así como llegaron al narcotráfico. Eran los años de la “Bonanza Marimbera” y miles de dólares ingresaban a Colombia fruto de la exportación de marihuana a los EE. UU.

Durante esos años, además, conocieron a Elkin Correa y a Jorge González, dos contrabandistas. De ellos Pablo aprendió las rutas del contrabando y estableció conexiones importantes en el mundo de la droga , que le serían muy útiles más adelante para fundar el cartel de Medellín. El temple de acero de Pablo, su personalidad implacable y el hecho de que no consumiera cocaína le hicieron muy popular en la organización. 

El 9 de junio de 1976 Pablo y Gustavo fueron detenidos por primera vez, en las inmediaciones de Medellín, transportando un cargamento de 20 kilos de cocaína . Llevaban la droga oculta en las ruedas de su automóvil. Pero tras unos pocos meses en prisión, fueron puestos nuevamente en libertad.

Se conoció como la “bonanza marimbera” al ingreso millonario de dólares del narcotráfico a Colombia, entre 1974 y 1985, fruto de la exportación ilegal de marihuana a los Estados Unidos. Esta “bonanza” fue muy significativa para el crecimiento de los carteles locales de la droga, y acabó a mediados de la década de 1980, cuando el cultivo en Colombia fue mayoritariamente sustituido por el de cocaína.

El matrimonio con “La Tata”

biografia de pablo escobar resumen corto

Cuando tenía 24 años, Pablo conoció a Victoria Henao Vallejo, una de las hermanas de su colega Mario, y le declaró su amor . En aquel entonces, la joven tenía 13 años. A pesar de la oposición de su familia, Pablo y Victoria contrajeron matrimonio dos años después. En 1977 tuvieron a Juan Pablo y en 1984 a Manuela, y estuvieron juntos hasta la muerte de Pablo.

Tras la muerte de Pablo, Victoria y sus hijos tuvieron que huir de Colombia. Como casi ningún país aceptó recibirlos, emigraron a Mozambique, donde vivieron en condiciones muy ásperas. 

Finalmente, cambiaron legalmente sus nombres y emigraron a Buenos Aires, donde fueron víctimas de extorsión por parte de un contador que conocía sus verdaderas identidades, y acabaron siendo encarcelados. 18 meses después, gracias a la intermediación del Premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, fueron liberados.

Poco después del matrimonio de Pablo, el “Padrino” Gámez López fue denunciado e investigado por el Estado colombiano y acabó en la cárcel en dos ocasiones. Sus contactos en la política, sin embargo, le permitieron pagar apenas un año de prisión , antes de retirarse a la ciudad caribeña de Cartagena. 

A partir de entonces, hubo muchos pequeños actores encargados del negocio de la droga. En 1977, todos ellos se juntaron en una misma organización, que recibió en 1982 el nombre del cartel de Medellín . Pablo Escobar estuvo entre sus fundadores y quedó a la cabeza de la organización , encargada de la producción, distribución y venta del 80 % de la cocaína consumida en Estados Unidos.

El cartel de Medellín

Desde sus comienzos, el cartel de Medellín tuvo una estructura jerárquica y bien organizada, que le permitía a los distintos actores compartir recursos , realizar operaciones y, sin embargo, mantener por separado sus centros de producción y sus negocios. 

El nombre de “cartel de Medellín” le fue otorgado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), dado que la ciudad de Medellín era su centro principal de operaciones. El auge del cartel se dio en la década de 1980, conforme el consumo de cocaína se afianzó en los Estados Unidos y Colombia se convirtió en su mayor proveedor .

Para establecer su dominio, el cartel recurrió al asesinato, la corrupción y la compra de conciencias. Escobar, al mando de esta organización criminal, impuso la llamada “ley de plata o plomo” , según la cual el cartel ofrecía a los funcionarios del gobierno dinero a cambio de sus favores, o amenazas de violencia para ellos o sus familiares, si se negaban al soborno.

Eventualmente, el cartel recurrió al terrorismo y la confrontación armada, tanto con las fuerzas del Estado, como con las del cartel rival, cuya base de operaciones estaba en Cali. Esto último desató una cruenta “guerra de carteles” que se extendió desde 1986 hasta 1993 .

El “Cartel de Cali”, llamado así por la DEA estadounidense, era conducido por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, así como por José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera Buitrago. También se le conoció como “ The Cocaine Inc. ” o “Los caballeros de Cali”, e incluso “La KGB de Cali”.

Pablo Escobar y la política

biografia de pablo escobar resumen corto

Con tan solo 29 años, Pablo Escobar contaba ya con una considerable fortuna . Su apodo dentro del cartel era el “patrón” (o sea, el jefe). Entonces decidió que era hora de tener una fachada, o como él lo llamaba: “una pantalla” con la cual poder mostrarse abiertamente en público. Y fue así que Pablo Escobar ingresó al mundo de la política . 

Presentándose como un filántropo, comenzó a mostrarse con abogados, financieros, políticos y a cultivar una imagen de hombre de éxito . Pronto inició la construcción de obras destinadas a las clases populares de Medellín, como estadios deportivos e incluso un barrio entero llamado “Medellín sin tugurios”, que luego fue conocido como “Barrio Escobar”. Este tipo de acciones le granjearon el afecto de las clases populares, pero también la acusación de populismo.

Al mismo tiempo, Escobar emprendió una vida de excesos y excentricidades. Invirtió unos 62 millones de dólares en comprar y acondicionar un terreno en Puerto Triunfo, a 180 kilómetros de Medellín . Allí emplazó su lujosa hacienda “Nápoles”, que contaba con una pista privada de aterrizaje y un hangar para aviones, motocicletas, camionetas y otros vehículos, una estación de servicio, una plaza de toros, una caballeriza, un centro médico, estatuas de dinosaurios y un zoológico de animales exóticos, como camellos, elefantes, rinocerontes, alces o hipopótamos.

“Nápoles” podía ser visitada por cualquier persona durante el fin de semana, pues Escobar consideraba que pertenecía también al pueblo colombiano. En la hacienda, además, se llevaban a cabo grandes celebraciones.

A través de la corrupción, la extorsión y el sicariato, Escobar logró hacerse de una importante cuota de influencias políticas, económicas, militares e incluso religiosas, pues a pesar de su prontuario criminal, jamás dejó de ser un ferviente católico . 

De esta manera, Escobar alcanzó a inscribirse en el partido Nuevo Liberalismo, del cual luego fue expulsado. Posteriormente, logró hacerse elegir, mediante diversas artimañas, como suplente al Senado por el movimiento Alternativa Liberal en las elecciones parlamentarias de 1982. 

La “pantalla” de Escobar, sin embargo, comenzó a fracturarse alrededor de 1983 , cuando comenzaron las investigaciones respecto de su fortuna, por parte del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla (1946-1984), parte del gobierno de Belisario Betancur. La investigación del dinero sucio en el fútbol colombiano y en la política, así como la reapertura de antiguos casos jurídicos contra Escobar, permitió a Lara la incautación de avionetas y propiedades empleadas en el narcotráfico, y expuso los laboratorios en la selva dedicados a la producción de cocaína. Así, no solo se cuestionó la elección al parlamento de Escobar, sino que se evidenció el origen del dinero que lo financiaba y se difundió la verdad por el diario El Espectador . 

Escobar y sus aliados intentaron ensuciar la reputación del ministro, fabricando evidencia que lo incriminaba en corrupción, pero sin grandes resultados. Al final, el 30 de abril de 1984, Lara Bonilla fue acribillado por los sicarios de Escobar en su automóvil, cuando circulaba por las calles de Bogotá . Este asesinato motivó al presidente a aprobar una Ley de Extradición a Estados Unidos y declarar el Estado de sitio, lo que dio inicio a la guerra contra el narcoterrorismo en Colombia.

La guerra contra el narcoterrorismo

Hacia 1984, la carrera política de Escobar estaba acabada. Las revelaciones en El Espectador le habían costado su escaño en el parlamento y su visa a Estados Unidos, por lo que decidió retirarse de la vida pública. Poco después, se emitieron órdenes de captura contra los líderes del cartel de Medellín y Escobar tuvo que pasar a la clandestinidad .

Ese mismo año, las fuerzas policiales, en conjunto con la DEA estadounidense, descubrieron y allanaron un complejo de laboratorios de procesamiento de cocaína en las inmediaciones del río Yari, conocido como Tranquilandia . Fue un duro golpe para las operaciones de Escobar y el cartel respondió desatando una verdadera ola de terror: coches-bomba, periodistas asesinados y jueces baleados pasaron a ser noticias cotidianas.

Muchos políticos y funcionarios, comprados o amenazados por Escobar, dejaban a la organización actuar a sus anchas, a pesar de que sus líderes, apodados entonces como “Los extraditables”, ya eran públicamente conocidos. Al mismo tiempo, el cartel de Medellín concretaba aliados internacionales. Contaban ya con el apoyo de organizaciones similares en México, Honduras, Nicaragua y Cuba.  

Hasta ese momento, Escobar y sus aliados controlaban el 90 % del tráfico de droga de Colombia, pero tenían buenas relaciones con los carteles rivales. Pero después del asesinato del ministro Lara, crimen que el cartel de Cali consideraba contraproducente, surgieron tensiones entre los dos carteles que inauguraron, a partir de 1986, una nueva escalada de violencia: la guerra entre carteles .

La guerra entre carteles

La ruptura entre los dos grandes carteles colombianos de la droga se produjo en términos que aún se desconocen . Según Jhon Jairo Velásquez “Popeye”, uno de los sicarios más famosos del cartel de Medellín, las tensiones se desataron cuando uno de los hombres más leales de Escobar le pidió a su patrón que intercediera para llevar a cabo una venganza personal contra un miembro del cartel de Cali, apodado “Piña”.  

“Piña” era protegido por Helmer “Pacho” Herrera, cuarto al mando del cartel de Cali, y no vio con buenos ojos la petición de Escobar de que le cediera la vida de su esbirro. Cuando la solicitud de Escobar fue desatendida, el patrón ordenó el secuestro y ejecución de “Piña”, lo que desencadenó la ruptura entre las dos organizaciones . 

Además de combatir al otro a través de la violencia, los carteles contribuyeron a la captura de los líderes rivales a manos de la policía. En este contexto, en 1987, Escobar perdió a dos de sus aliados más cercanos . En febrero fue detenido Carlos Lehder y en noviembre Jorge Luis Ochoa. Ochoa, sin embargo, fue liberado tras un motín en la cárcel La Modelo.

A inicios del año siguiente, un automóvil con 70 kilogramos de dinamita estalló frente al edificio Mónaco, en donde vivía la familia Escobar . No hubo víctimas fatales, pero la edificación quedó severamente dañada, y a pesar de que el cartel de Cali negó estar involucrado, Escobar consideró este evento como una declaratoria formal de guerra.

A partir de entonces, Escobar desató una ofensiva contra las operaciones de sus rivales caleños. En 1988 incendió y dinamitó decenas de propiedades de la familia Rodríguez Orejuela, y dio comienzo a una operación de espionaje en su contra. 

Los años del horror

El año de 1989 fue uno de los más sangrientos del conflicto entre los carteles y el Estado.

A finales de 1988, el secretario general de la presidencia colombiana, Germán Montoya, había intentado una aproximación al grupo de “Los Extraditables”, abriendo la posibilidad de un diálogo. El cartel de Medellín propuso entonces al Estado una ley de indultos y un plan de desmovilización para poner fin al conflicto . La iniciativa no tuvo éxito, en gran medida debido a la negativa de los Estados Unidos a dialogar con los criminales.

La respuesta del cartel de Medellín no se hizo esperar, y asesinó a jueces, funcionarios gubernamentales y personalidades de la vida pública colombiana. El baño de sangre incluyó la detonación de la sede de la televisora Mundo Visión y el asesinato del precandidato presidencial Luis Carlos Galán , enemigo del narcotráfico y quien mayores chances tenía de resultar electo.

El asesinato de Galán reimpulsó la declaratoria de guerra al narcoterrorismo por parte del Estado colombiano. A través de nuevos decretos, el presidente Virgilio Barco Vargas aprobó medidas especiales (algunas incluso contrarias a lo establecido en la Constitución Nacional) para la persecución y trato de los narcotraficantes. 

Entre ellas aprobó la extradición expedita a Estados Unidos, la confiscación de bienes personales de los narcotraficantes y la creación del Grupo Élite, compuesto por 500 agentes especialmente entrenados para lidiar con “Los Extraditables” . En los días siguientes, el gobierno realizó cerca de 450 allanamientos y arrestó a casi 13000 personas vinculadas con el narcotráfico.

El cartel de Medellín respondió con una declaratoria de guerra total. Entre septiembre y diciembre de 1989, más de 100 artefactos explosivos detonaron en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Pereira. Sumándole los actos de sicariato, se estima que hubo alrededor de 300 atentados terroristas durante esos 3 meses , con un saldo cercano a las 300 muertes civiles y más de 1500 heridos.

Sin embargo, el Estado colombiano no dio su brazo a torcer. En noviembre de 1989 estuvo a punto de apresar a Escobar en un operativo en la hacienda El Oro, en Antioquia , en el que murió su cuñado Fabio Henao y 55 de sus hombres fueron apresados. Posteriormente, el 15 de diciembre de 1989, el segundo al mando del cartel de Medellín, el “Méxicano” Rodríguez Hacha, fue acribillado por la policía en la costa norte del país, junto a su hijo y sus guardaespaldas. 

Con el cerco estrechándose a su alrededor, “Los Extraditables” anunciaron otro llamado a diálogo con el Gobierno, pero antes secuestraron al hijo del secretario de la presidencia, Álvaro Diego Montoya y a dos parientes del presidente Barco. Una breve tregua tuvo lugar entonces y, a comienzos de 1990, se diseñó un comité de notables colombianos para dialogar con los narcoterroristas . 

Escobar y sus aliados respondieron liberando a los secuestrados para evidenciar una verdadera voluntad de diálogo . Además, entregaron un bus repleto de explosivos y revelaron la ubicación de uno de sus laboratorios clandestinos en la localidad de Chocó. Pero el diálogo en realidad era un ardid para ganar tiempo, mientras iniciaba una operación a gran escala en Envigado, departamento de Antioquia. 

El 30 de marzo, el cartel puso fin a la tregua. Escobar puso precio a la vida de cada policía con el que acabaran los delincuentes , lo cual desató una guerra urbana que dejó, hasta finales de julio, cientos de fallecidos y heridos, entre ellos el senador Federico Estrada Vélez. 

Las fuerzas gubernamentales también cometieron excesos: en represalia por el asesinato de casi 215 policías entre abril y julio de 1990, sus escuadrones de la muerte ascendían a las barriadas populares cada noche para llevar a cabo ejecuciones clandestinas . 

En junio de ese mismo año, fue asesinado el líder militar de Escobar, John Jairo Arias Tascón, alias “Pinilla”. Y luego de un operativo en Magdalena del que Escobar volvió a escapar milagrosamente, el cartel anunció una nueva tregua en el combate, a tiempo para la elección del nuevo gobierno de César Gaviria .

Encarcelamiento de Pablo Escobar

La nueva administración colombiana pareció dispuesta a terminar el conflicto lo antes posible. El 11 de agosto, el Grupo Élite asesinó en un tiroteo a Gustavo Gaviria Rivero, “El León”, primo y mano derecha de Pablo Escobar . El “patrón” comenzaba a quedarse sin sus aliados más confiables.

Al mismo tiempo, el ministro de justicia Jaime Giraldo Ángel anunció un plan legislativo para facilitar la rendición de los narcoterroristas, ofreciendo una reducción de su condena y encarcelamiento en Colombia (los narcos temían, sobre todo, a la extradición a EE. UU.), a cambio de rendición voluntaria y confesión de al menos un delito cometido. 

Los hermanos Ochoa fueron los primeros secuaces de alto nivel de Escobar en aceptar el ofrecimiento, entre diciembre de 1990 y febrero de 1991 . El patrón, en cambio, receloso de la palabra del gobierno, inició una serie de secuestros selectivos. 

Varios de estos cautivos murieron en intentos de rescate, o fueron ejecutados como represalia por las acciones del gobierno. La idea de Escobar era presionar al gobierno a diseñar un plan hecho a su medida. Pero ante la falta de respuesta, retomó sus métodos de terrorismo: entre diciembre de 1990 y los primeros meses de 1991, murieron al menos 44 personas víctimas de bombas y de disparos a mansalva , entre ellos el exministro de justicia Enrique Low Murtra. 

Finalmente, el gobierno no tuvo más opción que plegarse a las demandas de Escobar. En junio de 1991, el patrón del cartel de Medellín se entregó a la justicia, para ser recluido en la Cárcel de La Catedral , en Envigado. Desde allí continuó controlando a distancia sus operaciones ilegales, gracias a sus dos aliados en la clandestinidad: Fernando “El Negro” Galeano y Gerardo “Kiko” Moncada.

Durante su encarcelamiento, Escobar fue atendido por su esposa, “la Tata”, y estuvo en continuo contacto con sus secuaces. Recibía en su habitación numerosos mensajes y documentos. En La Catedral recibió visitas de celebridades, reinas de belleza y jugadores de fútbol .

La habitación en que Escobar estuvo recluido en La Catedral era similar a una suite de un hotel cinco estrellas : una cama amplia, con decoración acogedora, aparatos de televisión, video y reproductores de música, muebles importados, una biblioteca personal y piso alfombrado. La prisión además contaba con salas de pool, un bar y una cancha de fútbol. En sus inmediaciones se llevaban a cabo fiestas, orgías y reuniones de negocios, pues Escobar continuó dirigiendo su operación criminal desde la cárcel. La cárcel misma, como se descubrió después, había sido construida por órdenes suyas en un terreno que le pertenecía.

En 1992, las acciones de Escobar se hicieron de público conocimiento, y el gobierno de Gaviria decidió trasladarlo a una “prisión verdadera” . Escobar, al tanto de la decisión, planificó su fuga con asistencia de sus secuaces, y el 22 de julio escapó rompiendo un muro de yeso en la parte posterior de la prisión.

El escape de Escobar fue un duro golpe al prestigio del gobierno de Gaviria y de la justicia colombiana . Se anunció de inmediato la creación de un “Bloque de búsqueda” conformado por la policía, el ejército y la DEA estadounidense, y se ofreció una recompensa de 2.700 millones de pesos por información que condujera a la captura del “patrón” .

La muerte de Pablo Escobar

El regreso de Pablo Escobar a la libertad lo enfrentó con una realidad muy distinta a la que había dejado antes de entregarse. Una fractura crecía en el cartel de Medellín y sectores adversos a su liderazgo se acabaron aliando con sus enemigos de Cali . Esta amplia alianza en su contra acabó en octubre de 1992 con uno de sus últimos líderes militares: Brances Alexander Muñoz, alias “Tyson”.

Los recursos del cartel de Medellín comenzaron a escasear, y sus acciones fueron más desesperadas. Coches-bomba estallaron en Bogotá, Barranca Bermeja y otras ciudades, asesinando a civiles y oficiales de manera indiscriminada. Escobar quiso renegociar su rendición, y autorizó la entrega de algunos de sus más confiables edecanes , pero obtuvo en respuesta un recrudecimiento de las acciones en su contra.

El 30 de enero de 1993 un nuevo actor se sumó al conflicto: la banda paramilitar de “Los pepes” (acrónimo de “Perseguidos Por Pablo Escobar”), dedicada a perseguir y asesinar a los testaferros, colaboradores y encubridores de Escobar. 

Para marzo de 1993, alrededor de 100 sicarios y 10 de los jefes militares del cartel habían sido asesinados, y casi 1900 colaboradores arrestados. A la vez, otros 300 “gatilleros” (matones a sueldo) habían sido acribillados por bandas rivales. 

La esposa y los hijos de Escobar habían buscado fallidamente asilo en Estados Unidos y Alemania, y vivían bajo supervisión policial; así que fueron utilizados como carnada por las autoridades. El 2 de diciembre de 1993, tras 17 meses de intensa búsqueda, Escobar fue arrinconado por la policía en el barrio clase media de Los Olivos, en Medellín . 

Allí fue abatido el último de sus sicarios, Jesús Agudelo, alias “Limón”, y Escobar intentó escapar por los tejados de las casas vecinas, pero recibió tres disparos y falleció en el acto . Su muerte significó el fin del cartel de Medellín y fue registrada fotográficamente por el Bloque de Búsqueda. Tenía 44 años de edad. 

Al día siguiente, su muerte fue anunciada como un gran triunfo en la lucha contra el narcotráfico. Su familia lloró su fallecimiento junto con miles de simpatizantes de las clases populares, que aún le profesaban un paradójico agradecimiento. Su féretro fue acompañado al cementerio de los Jardines Montesacro de Itagüí por una procesión multitudinaria .

Esta dualidad de su imagen lo convirtió a la vez en un infame criminal y en un héroe popular. Su vida de violencia y excentricidades ha servido de inspiración para numerosos reportajes periodísticos y series de ficción. 

  • Fidel Castro
  • Adolf Hitler
  • Política internacional en el cambio de milenio (1990-2010)

Referencias

  • Palacios, R. (2022). “Celda cinco estrellas, reinas de belleza y orgías: la vida de Pablo Escobar en la cárcel que mandó a construir”. Infobae . 
  • Salazar, A. (2012). La parábola de Pablo . Penguin Random House.
  • Rockefeller, J. D. (2015). Pablo Escobar: El auge y la caída del rey de la cocaína . Createspace.
  • Tikkaken, A. (s. f.). Pablo Escobar (Colombian criminal). The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/  
  • Villatoro, M. (2014). “La verdadera historia de Pablo Escobar, el narcotraficante que asesinó a 10.000 personas”. ABC cultural . https://www.abc.es/

¿Te fue útil esta información?

¿Encontraste algún error? Envíanos tus comentarios y sugerencias.

¡Genial! Muchas gracias por visitarnos :)

Todo Tiene Su Historia, Nosotros Te La Contamos

Historia de Pablo Escobar: Vida, crímenes, muerte y todo lo que aun no sabe de él

Pablo Escobar fue uno de los máximos exponentes del narcotráfico y terrorismo en Colombia y conocido también a nivel mundial. Fue el máximo líder y fundador del Cartel de Medellín. También se dio a conocer como político y empresario. Esta es la historia de Pablo Escobar.

Pablo-Escobar-02

¿Dónde nació Pablo Escobar y cuál fue su historia?

Pablo Emilio Escobar Gaviria, era su nombre completo, nació en Rionegro, Antioquia, Colombia, el 1° de Diciembre de 1949. Provenía del seno de una familia campesina y humilde.  Fue el tercero de siete hijos de la pareja conformada por Abel de Jesús Escobar Echeverri y Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío. (ver artículo: Historia de Colombia )

Su padre fue un campesino agricultor y su madre, maestra de escuela. Sus hermanos, por orden de nacimiento fueron: Roberto de Jesús, Roberto de Jesús, alias El Osito, Gloria Inés Escobar Gaviria, Argemiro Escobar Gaviria, Alba Marina Escobar Gaviria, Luz María Escobar Gaviria y Luis Fernando Escobar Gaviria (nacido en 1958 y asesinado a los 19 años en 1977).

Pablo-Escobar-03

Infancia y juventud

Según datos aportados por su madre, Pablo en la escuela primaria ya mostraba su astucia y perspicacia, además de sus cualidades como líder, que las afianzó en la secundaria.

Ya en el liceo “Lucrecio Jaramillo Vélez”,  hacía “negocios” junto a su primo Gustavo Gaviria Rivero, donde estudiaban. Haciendo rifas, vendiendo exámenes y prestando dinero a bajo interés, empezó a desarrollar su habilidad para los negocios desde temprana edad.

Al terminar el bachillerato, en 1969, ingresó a la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, en la que habían ingresado también varios de sus primos, pero finalmente se retiró y prefirió dedicarse a sus negocios particulares.

Matrimonio e hijos

Pablo Escobar se casó el 29 de marzo de 1976 con Victoria Eugenia Henao Vallejo, llamada “La Tata”. Con ella procreó dos hijos: Juan Pablo (24/02/1977) y Manuela Escobar (24/05/1984).

Ellos salieron del país, tras la muerte de su padre, pero los devolvieron desde Estados Unidos, lo mismo que pasó en Alemania. Pudieron residenciarse en Buenos Aires, Argentina, pasando por ciertos problemas legales, pero que finalmente resolvieron.

Se cambiaron los nombres, por motivos de seguridad, en su país de origen, Colombia, antes de salir de ese país.

María Isabel Santos Caballero, se llama ahora Victoria y Juan Sebastian Marroquín Santos, es o era Juan Pablo Escobar Henao. Ellos mismos revelaron su nueva identidad, por su propia voluntad. (ver artículo: Historia de Estados Unidos )

Pablo-Escobar-04

¿Otro hijo en Costa Rica?

En el año 2009, un joven afirmó en Colombia, a través de la prensa, ser hijo de Pablo Escobar, producto de una relación, que mantuvo en 1974 con su madre de Costa Rica.

Contó que cuando tenía 10 años, su madre lo llevó a los Estados Unidos y se dio a conocer como Pablo Escobar Jr., cantaba hip hop y actuaba, llegando incluso a participar en la famosa serie “El Cartel de los Sapos” y en la telenovela “El rostro de Analía”. Mientras tanto, la familia de Pablo Escobar lo consideró como un impostor.

Hermilda, su madre, murió el 8 de noviembre de 2006 y un día después fue exhumado el cadáver de Pablo, su hijo, por orden de Nicolás Escobar, un sobrino, hijo de Roberto Escobar Gaviria.

Esto, según dijo Nicolás, fue para tomar muestras de Pablo y proceder a realizar pruebas de ADN, para resolver los reclamos de paternidad que estaban sucediendo y solicitando dos supuestos hijos del “Patrón”, como también era conocido Pablo Escobar.

Juan Pablo Escobar Henao, hijo, acusó a su primo de lucrarse con las imágenes de la exhumación en televisión y con la memoria de su padre.

Años después, Juan Pablo presentó un documental biográfico en televisión llamado “ Pecados de mi padre ”, en el que pidió perdón a todas las familias que habían sido víctimas de la violencia desatada por su padre y el narcotráfico, sumado al terrorismo.

biografia de pablo escobar resumen corto

Antecedentes delictivos

Desde muy pequeño Pablo Escobar demostró habilidades para los negocios. Su abuelo materno, Roberto Gaviria Cobaleda, fue un renombrado contrabandista de whisky a principios del siglo XX, cuando aún no se había legalizado su comercialización.

Este señor también fue abuelo del abogado y político colombiano José Obdulio Gaviria, ex-asesor del presidente Álvaro Uribe Vélez.

A finales de los años sesenta se inició en el mundo delictivo con el contrabando, trabajando para Alfredo Gómez López, a quien llamaban “El Padrino” y era el rey en ese delito.

Es falso que tuvo un negocio de bicicletas y que robaba lápidas para revenderlas, ya que siempre fue fiel creyente desde pequeño, como tradición familiar. Inclusive, años después, cuando tuvo mucho dinero, producto del tráfico de drogas, construyó varias iglesias, canchas de fútbol y ayudó en muchas obras de la ciudad.

Sus fechorías fueron “in crescendo”, se involucró en el robo y hurto de vehículos, en Medellín.  Fue involucrado en el secuestro y asesinato del industrial Diego Echavarría Misas, en el año 1971, así como del capo del narcotráfico Fabio Restrepo, en 1975.

Cartel de Medellín

Durante esa década de los 70’, empezó a involucrarse con la producción y comercialización de drogas como marihuana y cocaína, al exterior. (Ver artículo: Historia del rock )

Conjuntamente con Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y Jorge Luis Ochoa, formó el Cartel de Medellín, con la cual llegó a controlar más del 80% de la producción mundial de cocaína y el 75% del mercado ilícito con Estados Unidos.

Tuvieron el control de rutas, laboratorios, pistas de aterrizaje y monopolizó el comercio ilegal, desde la producción hasta el consumo de cocaína.

Fue detenido en 1977, acusado de posesión y tráfico de estupefacientes, lo liberaron meses después por prescripción del caso, aunque lo reabrieron por orden de la jueza Mariela Espinosa, quien tuvo que desistir en la investigación debido a las amenazas que constantemente recibía en contra de su vida. Años después fue asesinada, por orden de Pablo Escobar.

biografia de pablo escobar resumen corto

Revista Forbes

En esa década Pablo Escobar se convirtió en el hombre más poderoso de la mafia colombiana. Consolidó su imperio criminal y amasó una inmensa fortuna, calculada entre unos 25 mil a 30 mil millones de dólares, siendo considerado para esa fecha uno de los hombres más ricos del mundo, reseñado en la revista Forbes durante siete años consecutivos.

Escobar fue un criminal, con un alto grado de violencia, sangre y maldad, pero por otro lado, daba muestras de paternalismo y filantropía, con los que compensaba su mal proceder y se ganaba afectos de la gente.

Mientras cometía sus fechorías, asesinatos, secuestros y conspiraba contra políticos y figuras influyentes del Gobierno, por otro lado regalaba sándwiches a los mendigos, construía casas a los pobres de la ciudad de Medellín y construía también campos de fútbol para los niños más necesitados de los suburbios. (Ver artículo: Historia del fútbol )

Con eso se fue ganando el apoyo de los barrios más pobres de la ciudad.

El Cartel de Medellín, según información de la DEA, fundó en el año 1981, un grupo llamado Muerte a Secuestradores (MAS), como respuesta a los secuestros y acciones guerrilleras en su contra. Este grupo se relacionó, luego de la muerte de Pablo Escobar, con los hermanos Carlos y Fidel Castaño, conocidos comandantes paramilitares.

biografia de pablo escobar resumen corto

Incursión en la política

En esos años ochenta, Escobar realizaba obras de caridad para los más necesitados, con el fin de limpiar su imagen y además ganar afectos para su próximo plan: la política.

Quería cultivar una imagen de hombre respetable, se codeó con políticos, abogados, altos ejecutivos financieros y otros. Construyó más de 60 campos de fútbol, un barrio entero llamado Medellín sin Tugurios o Barrio Pablo Escobar.

Congreso Nacional

Así se ganó el apoyo que lo llevó a ocupar un escaño como representante suplente por el Movimiento Alternativa Liberal, en la Cámara del Congreso Nacional en 1982. Pablo Escobar fue invitado, por intermedio del empresario español Enrique Sarasola, a la toma de posesión de Felipe González, tercer presidente de España, en ese año 1982.

Pero en 1983, fue acusado públicamente por sus negocios ilegales, apareciendo en diversas publicaciones del Diario El Espectador. Rodrigo Lara Bonilla, Ministro de Justicia fue acusador directo y público de los delitos de Pablo Escobar, entre ellos el origen dudoso de los fondos, que usaba en la política y en los equipos de fútbol nacionales.

El Congreso, vacilante al principio, decidió suprimir su inmunidad parlamentaria y así las autoridades tenían autorización para investigarlo. Unos meses después de que expulsaron a Escobar del Congreso, Lara Bonilla y Guillermo Cano, director de El Espectador, fueron asesinados por órdenes de Pablo Escobar.

Se impuso la «ley de plata o plomo», esta consistía en el soborno a policía, miembros de gobierno y militares colombianos, aceptaban “plata” (dinero) o les caían a “plomo” (balazos).

Laboratorios de cocaína

“Tranquilandia”, así se llamaba el mayor centro de procesamiento de cocaína del Cartel de Medellín. Estaba ubicado en Caquetá, departamento de Colombia; había 19 laboratorios, se surtían del agua del río Yarí, contaban con un sistema eléctrico independiente, dormitorios y hasta una pista de aterrizaje.

Este centro fue destruido por la Policía Nacional y la DEA, en operación conjunta, en el año de 1984. Incautaron unas 14 toneladas de drogas, para ese entonces, con un valor aproximado de 1.200 millones de US$.

Guerra contra el Gobierno

Tras el asesinato de Lara Bonilla, el 30 de abril de 1984, se desató un período que fue conocido en la historia de Colombia como “narcoterrorismo”. Belisario Betancour, presidente de Colombia en ese período de 1982 a 1986, inició la guerra contra el narcotráfico.

Autorizó el embargo y secuestro de bienes a los delincuentes, aumento de las penas y multas para los delitos referidos al tráfico de drogas e incluso con intervención de la Justicia Penal Militar.

Estaba dispuesto a poner fin a los carteles del narcotráfico presentes en Colombia, poniendo en marcha la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos.

Se desató una guerra entre ambos, gobierno y carteles, que llevó a intentos de negociaciones, secuestros y asesinatos selectivos, tanto de jueces como de funcionarios públicos. En el año 1989, fue el peor año de estos enfrentamientos entre el capo Escobar, con su cartel de Medellín y el Estado colombiano.

biografia de pablo escobar resumen corto

Los Extraditables

Muchos de los principales miembros del Cartel de Medellín, ahora llamados “Los Extraditables”,  se refugiaron en Panamá y trataron, a través de los Diálogos de Panamá, en 1984, un intento de acercamiento al Estado.

Pero esto fracasó por descubrirse que los diálogos se habían filtrado a la prensa. Regresaron clandestinamente al país y la guerra se desató en poco tiempo. Ellos permanecían impunes y ampliaron su radio de acción a otras zonas del país, además abrieron nuevas rutas hacia Nicaragua y Cuba.

Tenían gran complicidad de los sectores de las fuerzas públicas, a quienes sobornaban con dinero y terror.

​Pablo Escobar organizó una red de sicarios, quienes asesinaron a varios personajes, claves en las instituciones nacionales, además de cometer actos terroristas indiscriminados, como detonar coches bomba en las principales ciudades del país, desestabilizando las instituciones gubernamentales y a la ciudadanía en general.

Las autoridades se vieron mermadas y se pusieron de rodillas ante el capo, pero Pablo se convirtió en el delincuente más buscado a comienzo de los años 90’.

Se le acusaba de asesinar a 657 policías entre los años de 1989 y 1993 y de haber protagonizado feroces enfrentamientos contra los miembros del Cartel de Cali, los paramilitares del valle de Magdalena Medio y «Los Pepes» (Perseguidos por Pablo Escobar).

biografia de pablo escobar resumen corto

Reclusión en «La Catedral»

En 1991,  con la nueva Constitución colombiana, prohibieron la extradición de nacionales a los Estados Unidos. Pablo Escobar negoció su entrega con la condición de que lo recluyeran en “La Catedral”, que era una cárcel que mandó a construir, ubicada en terrenos de su propiedad, rodeada de muchas comodidades e incluso, lujos para él y sus asociados.

El 20 de junio de 1991 ingresó a prisión, tenía una fuerte seguridad apoyada por el Ejército Colombiano, pero que eran sicarios de Escobar, uniformados de guardias carcelarias.

Siguió cometiendo delitos desde allí, a lo que el Gobierno respondió con amenazas de traslado a un nuevo penal y Escobar se dio a la fuga, casi un año después de su encierro.

Mientras estuvo en prisión se desencadenó una guerra entre narcotraficantes que dejó por lo menos unos 50 muertos. Escobar escapó por la parte trasera de la prisión, siendo un capítulo vergonzoso para las autoridades penitenciarias colombianas, dejando entrever el sucio poder de corrupción y complicidad en las autoridades gubernamentales.

El Gobierno colombiano, bien afectado y humillado, activó un Bloque de Búsqueda para recapturarlo, con la participación de la Policía Nacional, el Ejército y cuerpos antidrogas de los Estados Unidos.

biografia de pablo escobar resumen corto

Bienes y propiedades

Pablo Escobar llegó a estar en la lista de los hombres más ricos del mundo, según la Revista Forbes. Fue dueño de la Hacienda Nápoles, una de las más grandes de Colombia y la que convirtió en su centro de operaciones ilícitas.

En esta hacienda Escobar tenía más de 200 especies de animales exóticos, entre los que había hipopótamos, elefantes, jirafas, cebras y avestruces, introducidos al país con sobornos a las autoridades aduaneras. No pudo evitar que difundieran por televisión, en reportaje a manera propagandística, las imágenes y bienes del inmueble.

Además de eso, tenía viviendas, edificios, automóviles y otras haciendas. En una de sus propiedades, el edificio Mónaco, en Medellín, consiguieron más de 40 vehículos deportivos, de los que Pablo era amante. Allí vivía parte de su familia.

Es incalculable la fortuna de Pablo Escobar, había que sumar la totalidad de sus bienes raíces, edificios, locales comerciales, casas, fincas, oficinas, sin contar otros que no estaban registrados. Además para movilizarse contaba con helicópteros, lanchas, motocicletas y varias avionetas, con las que transportaba la droga por toda la geografía colombiana.

biografia de pablo escobar resumen corto

Delitos más destacados de Pablo Escobar Gaviria

Los líderes del Cartel de Cali, cuando Escobar escapó de “La Catedral”, se encargaron de desencadenar nuevamente la guerra, al saber que estaban siendo buscados y rastreados por las autoridades colombianas y norteamericanas.

El terrorismo se multiplicó y se convirtió en una verdadera pesadilla, tanto para el Gobierno como para la población. Entre los meses de septiembre y diciembre de 1989, explotaron más de 100 artefactos en varias ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y Pereira.

Atacaron sin piedad edificios gubernamentales, sedes bancarias, comerciales, de servicios y de índole económico. Sumados estos ataques, se contabilizó un saldo de 289 atentados terroristas, 300 civiles muertos y más de 1500 heridos.

De igual manera, se generó una guerra entre los carteles colombianos, debido a asesinatos y ataques entre ellos mismos. Pero antes de eso, estos delincuentes tenían una larga cadena de ataques terroristas, asesinatos, secuestros y otros delitos que hicieron reforzar las alertas para encarcelarlo. Algunos de ellos son, en orden cronológico:

Ataque al Diario El Espectador

El diario El Espectador, uno de los más antiguos de América, siempre se manifestó abierta y públicamente, en forma severa, contra el narcotráfico.

Fueron los primeros que revelaron detalles de la vida y los hechos delictivos cometidos por Pablo Escobar, luego de lograr entrar a la Cámara de Representantes, en 1982. Guillermo Cano, el director del Diario El Espectador, fue asesinado y acribillado por órdenes de Escobar Gaviria en 1986.

Secuestro de Andrés Pastrana y Carlos Mauro Hoyos

Los sicarios del capo Pablo Escobar secuestraron el 16 de enero de 1988 al candidato a la alcaldía de Bogotá, para ese entonces, Andrés Pastrana. Estuvo oculto por varios días en una finca cerca de Rionegro y liberado el 25 de Enero por efectivos de la Policía de Rionegro.

Ese mismo día secuestraron y asesinaron a Carlos Mauro Hoyos, de 48 años de edad, ya que el Cartel tenía planeado tener a los dos secuestrados en el mismo sitio, para presionar al Gobierno.

Hoyos sólo tenía 10 horas secuestrado. En marzo de 1988 la Policía invadió la finca “El Bizcocho” de Escobar, pero ya había sido avisado y escapó.

Asesinato de Luis Carlos Galán

La mañana del 18 de agosto de 1989 los sicarios del capo acribillaron al Coronel Quintero, con decenas de balazos. Pero este crimen fue opacado por otro ocurrido en horas de la noche.

En un mitin político celebrado en Soacha, varios pistoleros bajo el mando de Rodríguez Gacha “El mexicano”, dieron muerte al precandidato presidencial del Partido Liberal, Luis Carlos Galán. Tenía muchas posibilidades de lograr el triunfo y era un acérrimo enemigo de los narcotraficantes; estaba a favor de la extradición de los mismos a los Estados Unidos.

También se inculpó en este hecho al político Alberto Santofimio Botero, en el año 2006, como coautor intelectual del asesinato.

El presidente Barco, como respuesta a este hecho, estableció la extradición por vía administrativa, es decir, sin esperar el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Autorizó a los jueces militares a registrar los sitios donde se presumía o existieran personas u objetos relacionados con algún delito, la confiscación de los bienes muebles e inmuebles de los narcotraficantes.

Así como la detención sin comunicación y por tiempo mayor de lo que establecían las normas constitucionales, a las personas que tuvieran graves indicios de cometer delitos contra la seguridad del Estado.

Grupo Élite

Creó, además el Grupo Élite, con 500 hombres, dispuestos a cazar a los cabecillas de los crímenes y atentados terroristas, bajo el mando del Coronel Hugo Martínez Poveda. Se realizaron más de 450 allanamientos en todo el país y detuvieron a unas 13 mil personas, acusadas de estar vinculadas con el narcotráfico.

Atentado a Cesar Gaviria Trujillo

En la Hacienda “El Oro” (Antioquia), estaban Pablo Escobar y Jorge Luis Ochoa un 23 de noviembre de 1989. Llegaron tropas cumpliendo un operativo relámpago, para localizar al Capo Escobar. Éste logró escapar pero murieron dos de sus fichas claves, uno era su cuñado, Fabio Henao y otros 55 más fueron detenidos.

Cuatro días después, Escobar dio órdenes de matar a Cesar Gaviria Trujillo, quien tomaría el poder de la presidencia en 1990. El 27 de noviembre de 1989, hizo estallar el vuelo 203 de Avianca, en el que murieron 107 personas inocentes. Por consejo de sus asesores, Gaviria no abordó ese vuelo en último momento. Cuando Gaviria llegó a la presidencia, Escobar fue su “blanco” y lo dio de baja.

biografia de pablo escobar resumen corto

Muerte de Pablo Escobar

El Capo, “El Patrón” como muchos lo llamaban, logró evadir  por unos seis meses, al Bloque de Búsqueda que había montado el gobierno para su captura.

Trató de negociar su entrega y rendición, con la condición de que dejaran salir del país a su esposa e hijos, pero no fue aceptada en el Poder Ejecutivo. Ya habían matado a su jefe de seguridad, León Puerta Muñoz, “El Angelito”, hecho que lo dejó debilitado y desprotegido, sólo quedaban sicarios rasos.

Se sintió arrinconado, tanto por las Fuerzas Armadas como por las amenazas que pesaban sobre su familia. Su esposa e hijos estaban refugiados en la Residencia Tequendama, bajo estricta protección policial y fueron utilizados como carnada para atraer a Pablo Escobar.

Después de un año y cuatro meses de intensa búsqueda y labores de inteligencia, por fin el 1° de diciembre de 1993, lograron dar con el paradero del capo, tras localizar seis llamadas que éste hizo a su hijo, Escobar estaba de cumpleaños No. 44.

Con tecnología francesa y británica, adquirida por la Policía Nacional en 1991, operada por oficiales y suboficiales de inteligencia, lograron el objetivo.

biografia de pablo escobar resumen corto

Rastreo de la llamada

Así, un día después, el 2 de diciembre de 1993, Pablo vuelve a comunicarse dos veces con su hijo, pero en la última llamada se extendió y se pudo localizar el sitio exacto, desde donde estaba saliendo la llamada.

Era una casa ubicada en un barrio exclusivo,  Los Olivos, en Medellín. Acorralaron la casa y Escobar tras verse atrapado, trató de escapar por el tejado, pero le dispararon y murió de un disparo al corazón. Pero hay muchas y distintas versiones sobre su muerte:

Unas versiones aseguran que se suicidó con un disparo debajo del oído, según lo observado en la exhumación del cadáver. Esta hipótesis concuerda con el lema de “Los Extraditables”: « Preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos ». Esta versión es aprobada por la familia.

Otras, que le disparó un francotirador del grupo “Los Pepes”; que fue un oficial de la DIJIN que formaba parte del Bloque de Búsqueda; quien disparó fue un francotirador de la Delta Force;  o que el tiro de gracia lo dio el coronel Hugo Heliodoro Aguilar, líder del grupo de asalto que llegó a la casa.

Hay quienes dicen que fue Carlos Castaño Gil, máximo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según confesión de un paramilitar llamado Antonio Hernández; que fue acribillado por un escuadrón del Bloque de Búsqueda y otros  dicen que no murió, que contrató a un “doble” y está tranquilamente disfrutando de su dinero. ​

biografia de pablo escobar resumen corto

A su funeral asistieron miles de personas, muchos de ellos de barrios pobres de Medellín. La prensa y el Gobierno lo anotaron como un punto a favor y triunfo en la lucha contra las drogas y como un principio del fin del narcotráfico, cosa que no fue así.

Aunque los carteles de Cali y Norte del Valle tuvieron control hasta que finalmente se disolvieron, los guerrilleros, paramilitares y otros grupos de delincuencia organizada se disputan aun el negocio del narcotráfico.

Su muerte contribuyó a muchas maneras de ganar dinero, sus fotos las venden junto a las del Che Guevara, lo veneran como a un santo, con sus respectivas imágenes y otros objetos  para la venta, en su tumba se depositan ofrendas, hay un paseo guiado en Medellín que gira en torno a su vida y fechorías.

La hacienda es hoy día un museo que recibe a miles de turistas en el año. Se venden en todo el mundo franelas con su fotografía e incluso las usan aún para campañas políticas, entre muchas cosas más.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Privacy Overview

​Biografía y personalidad de Pablo Escobar, el narco irreductible

¿cuál es el perfil psicológico del célebre narcotraficante colombiano.

Jonathan García-allen

Jonathan García-allen

biografia de pablo escobar resumen corto

El colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fue el líder de una de las organizaciones criminales más poderosas que jamás ha existido. 

Durante los años 80, controló el negocio del narcotráfico y fue el causante de numerosas muertes alrededor del globo . Sembró el terror y ordenó cientos de asesinatos y, por el camino, ganó millones de dólares como cártel de Medellín. Llegó a poseer mansiones, aviones, un zoológico privado e incluso su propio ejército de criminales.

Pablo Escobar fue, sin duda, una de las personalidades criminales más conocidas y temidas; en parte por lo interesante de su vida, entre 2009 y 2012, se emitió una serie basada en su vida, titulada “Pablo Escobar, el patrón del mal”.

Pero… ¿cuál es el perfil psicológico del conocido como “Rey de la cocaína”?  En este artículo repasamos las características psicológicas de este personaje que falleció hace ya 20 años.

Biografía de Pablo Escobar

Pablo Escobar nació el 1 de diciembre de 1949 en Colombia . Creció en una familia de clase media baja en el suburbio de Envigado, en la ciudad colombiana de Medellín. De joven, ya se podía apreciar su gran ambición, repitiendo constantemente a sus allegados que quería ser el presidente de Colombia algún día. Evidentemente, su sueño nunca se cumplió, pero sus aspiraciones dejan claro que tenía un gran afán por destacar. Algo que sí logró, aunque de forma ilícita.

La carrera de Escobar como delincuente se inició en las calles, cuando comenzó a robar lápidas en los cementerios para vender el mármol y ganarse unos pesos. También se dedicó al contrabando de tabaco y de alcohol, para después traer pasta de coca de Bolivia y Perú a través de Ecuador, escondiendo la mercancía en las llantas de los camiones. Tras refinarla, la transportaba a Estados Unidos para venderla. Ahí sería consumida en forma de  cocaína .

El salto al poder criminal y su vida como político

El salto al poder en el mundo criminal de este notorio personaje sucede en 1975, cuando manda asesinar a Fabio Restrepo , uno de los grandes narcotraficantes de la época. Escobar toma el poder en la organización criminal de este último, expandiendo sus operaciones. Al poco tiempo, controla el crimen en Medellín y es responsable del 80% de la cocaína transportada Estados Unidos .

A pesar del desarrollo de sus actividades ilícitas, no permaneció en el anonimato. Escobar adoptó el papel de cuidado del pueblo, y financió planes de mejora para los suburbios de Medellín. De esta manera, rehizo un barrio de 780 viviendas para la gente desfavorecida, y consiguió votos para convertirse en teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medellín.

Su obsesión por formar parte del panorama político y claro está en beneficio del narcotráfico, Escobar financió varias campañas parlamentarias y presidenciales e intentó involucrarse en la política. Formó un grupo político llamado Civismo en Marcha , adscrito a la formación Nuevo Liberalismo . En 1982 consiguió entrar en el congreso al ser elegido como diputado suplente del parlamentario antioqueño. Ahora bien, cuando el líder de la coalición Nuevo Liberalismo , Luis Carlos Galán , tuvo noticias de las actividades ilegales de Escobar, decidió expulsarle.

biografia de pablo escobar resumen corto

“Plata o Plomo”, una cuestión de vida o muerte

A lo largo de los años, Escobar iba labrándose enemigos, y su crueldad se hizo patente en cientos de ocasiones. Su auge en el mundo criminal no era bien visto por los políticos, policías o jueces honestos, que sufrieron en sus propias carnes su maldad. Escobar se hizo conocido por su frase “plata o plomo”, que venía a decir: “o pagas o mueres” .

Generalmente, si un político, policía o juez se cruzaba en su camino, primero intentaba sobornarle, y si esto no funcionaba, ordenaba su asesinato. No se conoce con exactitud el número de personas honestas que fueron víctimas de este perverso criminal, pero pasa de largo el centenar, e incluso se habla de miles de personas ejecutadas por el entorno de Escobar .

El final de Pablo Escobar

Pablo Escobar, que se convirtió en uno de los narcotraficante más buscado de Colombia por Estados Unidos, falleció el 2 de diciembre de 1993 a manos de las fuerzas de seguridad colombianas. El fundador del cártel de Medellín, que también era llamado "el Patrón", "el Capo", "el Duro" y "el Zar de la cocaína", fue abatido durante una operación de "tipo comando" desplegada por efectivos militares y policiales cuando ubicaron su escondite.

El perfil psicológico de esta famosa figura criminal

Pablo es conocido por muchos, pues su popularidad fue tal que su nombre cruzó las barreras de su Colombia natal.

Andrés Parra , el actor que le interpretó en la serie de su vida, afirmó en una entrevista a eltiempo.com , que “pocos conocen la dimensión de la maldad de Pablo Escobar”. El actor explica a este portal “que su personaje le quitó el sueño y que consultó a un psicólogo para entenderlo”. Pero, ¿cómo era realmente este personaje?  ¿Cuáles son las claves psicológicas para entender su crueldad y afán de poder?

Las claves de su personalidad

Según un texto de la Facultad de Psicología de la Universidad López Vallejo publicado en 2014, Pablo Escobar era delincuente profesional, por lo que dedicaba su vida a los actos ilícitos y, por tanto, era reincidente.

Su personalidad se inclinaba hacia un perfil egocéntrico social , por lo que su patrón de comportamiento estaba orientado hacia la ambición, la arrogancia o el exhibicionismo.

Artículo relacionado: " Personalidad egocéntrica: 15 rasgos característicos "

Es por eso que Pablo Escobar, igual que otros narcotraficantes, cuando era capturado y se le daba la oportunidad de aparecer en medios de comunicación social, se mostraba serenos y desafiantes y realizaba una serie de gestos que indicaban a sus seguidores que seguía al pie del cañón. Era tal el afán de notoriedad de Pablo Escobar, que intentaba aparecer como una figura de los negocios junto a los políticos, según afirma el rotativo “Hoy Digital”.

En general, los resultados de las distintas investigaciones llevadas a cabo sobre el perfil de personalidad de los narcotraficantes, destacan que suelen mostrar una apariencia afable, resentimiento social, deslealtad, conductas agresivas y violentas, ausencia de sentimientos de culpa, tendencia a la mentira y a la manipulación, grandes ansias de poder, además de ser personas vengativas y calculadoras.

Todas estas cualidades son las que Pablo Escobar mostraba. Además, el artículo publicado por la Universidad Lopez Vallejo lo califica como una persona antisocial. La causa de este tipo de comportamiento era fruto tanto de factores exógenos como endógenos. Entre los factores exógenos que provocaron su patrón de personalidad, se encuentran: la pobreza, la educación trunca, el estilo de vida en Colombia o la guerrilla. Como factores endógenos, destacan su adicción a las drogas o sus ansias de riqueza y poder . 

Cómo citar este artículo

Artículos relacionados, artículos nuevos, psicología clínica.

¿Cómo mantener una buena autoestima al buscar trabajo?

Centro Psicológico Cepsim

Centro Psicológico Cepsim

La gestión emocional como punto de partida para el crecimiento personal

Angie Michelle Cifuentes Valencia

Angie Michelle Cifuentes Valencia

¿Cómo era la higiene en la Edad Media?

Sonia Ruz Comas

Sonia Ruz Comas

Drogas y adicciones

5 consecuencias que no conocías de consumir Drogas

Clínicas Cita

Clínicas Cita

Quizás te interese

¿Cómo fluir en la adversidad? Estrategias para fortalecer la resiliencia

Georgina Hudson

Georgina Hudson

Meditación y Mindfulness

El Mindfulness en las relaciones de pareja: ¿cuáles son sus beneficios?

Verónica Zampach

Verónica Zampach

Los arquetipos según Carl Gustav Jung

Arturo Torres

Arturo Torres

​Por qué necesitamos la filosofía para vivir

  • Es noticia:
  • Margarita Robles
  • Isidro Fainé
  • Teresa Ribera
  • Paga extra verano 2024
  • Grand Prix 2024
  • Los Planetas
  • Crisis diplomática Argentina

Pablo Escobar, el hombre que dividió Colombia

Este 2 de diciembre se cumplen 25 años del día en el que una parte de colombia acabó con un narco y la otra perdió a el patrón.

La muerte de Pablo Escobar.

Posaban sonrientes. Extasiados. Tres policías, cada uno con un arma en la mano. Entre ellos, el cuerpo de un hombre. Barriga fuera, cara ensangrentada, los pies descalzos. Acaban de matar al capo más importante del mundo. Pablo Escobar había sido abatido a tiros en un tejado tras una larga persecución. Se acababan los años de asesinatos, de desapariciones, de cocaína.

Este 2 de diciembre se cumplen 25 años de aquel día en el que una parte de Colombia acabó con un narco y la otra perdió a El Patrón . Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro. Nada hacía pensar que el tercer hijo de una familia humilde de Medellín iba a acabar manejando la cocaína de medio mundo y, ni mucho menos, convirtiéndose en el enemigo número uno de Estados Unidos.

Pablo heredó la inteligencia de mí y la honradez de su padre", destacaba su madre Hermilda

Escobar destacó siempre. Era de esas personas con capacidad para embaucar. Encantaba y se dejaba seguir. Era rápido para los negocios y desde muy joven se dedicó a la reventa, los créditos a bajo interés entre sus vecinos pobres y, al poco tiempo, ya era un contrabandista. No estaba solo. Él y su primo, Gustavo Gaviria, eran un auténtico equipo, aunque Escobar siempre dejaba claro que él estaba al mando. "Pablo heredó la inteligencia de mí y la honradez de su padre", destacaba su madre Hermilda, rezando siempre a la virgen de Atocha, y añadía que "desde pequeño alquilaba bicicletas y revistas de cómics -aquellas del Llanero Solitario, del Zorro y del Santo que leían los jóvenes de los años sesenta para hacer negocio".

Después se pasó a la venta de lápidas. Él y Gustavo iban de pueblo en pueblo arrinconando a todos aquellos que habían perdido a un ser querido. Más tarde, se dieron cuenta de que el negocio era otro. Entraban en cementerios, robaban las que ya habían sido utilizadas y las revendían.

No tardaron en sentirse cómodos con el dinero. Querían más. Y sabían que honradamente se quedarían en la misma situación que sus padres. Casas humildes y jornadas maratonianas. Así que, con apenas 22 años, Escobar empezó a enredar. Fue en 1972, y él y su grupo de amigos desvalijaban coches y los vendían a piezas. Pero, también se les quedó pequeño y se adentraron en el mundo del contrabando.

Sólo tuvieron que pasar cinco años para que, en 1977, le sacasen su peor foto y la más conocida. Pablo Escobar posaba con 27 años bajo el foco de la cámara de los agentes de policía. Con el número 128482. Era la primera vez que le detenían. Había intentado pasar 39 kilos de coca en los bajos de un coche. Miraba desafiante al fotógrafo. Dejaba intuir que se creía por encima de todo aquello. Y todo aquello era la ley.

El proceso lo abrió la jueza Mariela Espinosa, fue ella quien consiguió la orden para poder llevarlo a comisaría. Pero a los pocos meses Escobar ya estaba en la calle. Sería Espinosa la que se diese cuenta de que este chaval de Medellín no era un mero intermediario. Sería ella la que acabaría asesinada años más tarde .

"Plata o plomo"

Puede que ese paso por comisaría le llevase a planear mejor las cosas, a saber que debía tener poder para poder disfrutar de su dinero. Ya empezaba a tener demasiado, ya era el patrón del Cártel de Cali .

En la década de los ochenta cogió mucha más fuerza. La cocaína salía de su país a todos los lugares del mundo y él era el que más producto tenía de todo Colombia.  El Patrón ya era uno de los hombres más ricos de su país. Y de los más conocidos. Además, a Escobar no le gustaba el anonimato. Por eso, se encargó de financiar el barrio Medellín sin Tugurios (también conocido como el barrio de Pablo Escobar). Casi 800 viviendas para gente necesitada. Pensaba a largo plazo, en poco tiempo esa gente le daría su voto y se convertiría en teniente de alcalde del ayuntamiento de su ciudad.

Pero, como siempre, él quería más. A principios de los 80 decidió dar otro paso. Montó Civismo en Marcha y en 1982 ya era diputado suplente en el Congreso de la República. Mientras salía en todas las televisiones como el héroe de los pobres o como un presunto narcotraficante, dependiendo del medio, Escobar se encontraba en el centro de la política y disfrutaba de la Hacienda Nápoles.

Se creía un rey y se montó su palacio. Allí albergó a más de 200 especies exóticas. Hipopótamos, jirafas, elefantes...

Se creía un rey y se montó un palacio. Allí albergó a más de 200 especies exóticas. Hipopótamos, jirafas, elefantes. Además de una colección de coches de la que no se puede calcular el valor. Todo lo que le gustaba se lo compraba y aun tenía problemas para legalizar todo el dinero que le sobraba. A mediados de los 80, Escobar ingresaba unos 420 millones de dólares a la semana, lo que equivale a casi 22.000 millones por año.

Pero todo se empezó a complicar. Su partido pertenecía a la coalición Nuevo Liberalismo y Escobar tuvo la mala suerte de toparse con un político honesto. Luis Carlos Galán lo expulsó del movimiento, no quería a un criminal en sus filas. Entonces empezó un verdadero asedio. En 1983 Escobar se esconde, los medios no dejan de sacar noticias sobre sus negocios. Ya no quería ser fotografiado, no quería ser visto. La Interpol y la DEA tenían su foto clavada en todos los corchos. En ese momento Escobar ya estaba considerado el narco más importante y el hombres más rico del mundo.

En Colombia la relación con los narcos se puso tensa. Estados Unidos, uno de los más perjudicados por la droga de Escobar, decidió intervenir. Quería extraditar a todos los miembros de los cártel, juzgarlos y encarcelarlos en su país. El gobierno latinoamericano se negó. Era su país, eran sus narcos y eran sus leyes. Todos los patrones de los cártel se levantaron: "Preferimos una tumba en Colombia a una celda en Estados Unidos", usaron como lema. Y parecía que Colombia les estaba apoyando.

Hubo una ola de asesinatos que llevaría a la tumba a jueces, diputados, líderes populares y candidatos a la presidencia"

Pero todo cambió el 20 de abril de 1984 cuando a Escobar se le ocurrió pegarle un tiró al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Él era partidario de la extradición y el Cártel de Medellín se lo quitó de encima. El gobierno, con Betancur a la cabeza, se hartó. Le declaró la guerra al narcotráfico y sobre todo a Escobar. Comenzaba la peor época de Colombia. Una ola de asesinatos que llevaría a la tumba a jueces, diputados, líderes populares, candidatos a la presidencia. Incluso al director de El Espectador , el diario que había sacado a la luz todos sus trapicheos. Escobar estaba desatado.

Tanto, que ya los asesinatos uno a uno le parecían poca cosa. Comenzó con los atentados. En 1989 voló la sede del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), setenta personas fallecieron. El gobierno colombiano se vio entre la espada y la pared y en 1991, bajo el mandato de Gaviria, decretó una ley en contra de la extradición. Ganaba Escobar, ya no tenía que pisar EEUU. Los capos se sintieron seguros y se entregaron, estaban hartos de esconderse y sabían que no iban a estar mal en la cárcel.

La Catedral, donde estaba preso Pablo Escobar.

La Catedral, donde estaba preso Pablo Escobar.

Escobar negoció muy bien. Se construyó su propia prisión, la famosa La Catedral. Un auténtico palacio donde hacía lo que quería y tenía todas las comodidades. Su familia entraba y salía como le venía en gana. Y él estaba ahí con todos los miembros de su cártel, que continuaron con el negocio incluso presos. Pero las ventajas penitenciarias de Escobar llegaron a oídos de los estadounidenses.

El Patrón tembló. Pensó que iban a ir a por él, que sabían dónde estaba y lo matarían y decidió huir. Volvió a los atentados, a las coacciones. Estaba escondido pero seguía al mando y estaba más furioso que nunca. Lo que no pensó es que el pueblo se levantaría contra él. Un grupo conocido como Los Pepes , formados por aquellos a los que Escobar había causado algún daño, comenzaron a plantarle batalla. Atacaban sus propiedades, mataban a sus secuaces e incluso mataron a miembros de su familia.

Esa falsa libertad le duró un año. El Bloque de Búsqueda, un grupo especial creado por el gobierno y que contaba con medio millar de hombres, encontró el talón de Aquiles del narco. Durante sus últimos días de vida se dedicó a llamar a su familia e interceptaron las comunicaciones. Escobar cayó el 2 de diciembre de 1993, con miles de muertos a sus espaldas. Muchos celebraron su caída y otros muchos lloraron la muerte del que consideraban el patrón del pueblo.

Todas las claves de la actualidad y últimas horas, en el canal de WhatsApp de El Independiente . Únete a nuestro canal de Whatsapp en este enlace.

Te puede interesar

El editor que comenzó a beber güisqui de la mano de Hemingway

El editor que comenzó a beber güisqui de la mano de Hemingway

Lenny Kravitz, la vejez adolescente del músico "ni muy negro ni muy blanco"

Lenny Kravitz, la vejez adolescente del músico "ni muy negro ni muy blanco"

'A la atención del rey de España': las cartas de una guerra

'A la atención del rey de España': las cartas de una guerra

El año en el que Los Planetas dejaron de ser indies

El año en el que Los Planetas dejaron de ser indies

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Lorem ipsum

  • Configurar mis datos
  • Activar acceso digital
  • Suscribirme
  • Ver versión impresa
  • Artículos guardados
  • Club vivamos El Tiempo
  • El tiempo play
  • Juegos mentales
  • Preguntas frecuentes
  • Cerrar sesión
  • Mi suscripción
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

El correo electrónico de verificación se enviará a

[email protected]

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Del sicariato barrial al Congreso: la oscura vida política de Pablo Escobar

El capo estuvo durante un año en el Capitolio.

El capo estuvo durante un año en el Capitolio.

Foto: Archivo EL TIEMPO

El narcotraficante llegó a la Cámara de Representantes en 1983. ¿Por qué y cómo lo hizo?

biografia de pablo escobar resumen corto

Temas Relacionados

Conflicto y Narcotráfico MAYO 8 DE 2024

Fotos de la lujosa hacienda, a lo Pablo Escobar, que estaba construyendo narco invisible en Cundinamarca

Foto desde un dron de la hacienda de narco invisible

Investigación MAYO 8 DE 2024

Las potentes armas belgas y joyas con las que cayó alias Toño, socio del 'Tren de Aragua'

Alias Toño y los demás capturados.

Investigación MAYO 7 DE 2024

La historia de ‘Toño’, el narco socio del ‘Tren de Aragua’ que cayó y que era custodiado por convoy de camionetas blindadas

'Toño' arrancó su historia criminal en Venezuela.

Conflicto y Narcotráfico MAYO 7 DE 2024

Cayó narco invisible que usaba cadenas de $70 millones y construía hacienda a lo Pablo Escobar en Cundinamarca

La hacienda de alias Toño estaba en Paratebueno, Cundinamarca.

Las ‘ayudas’ a sus coterráneos

Escobar en una de sus apariciones como político.

Escobar en una de sus apariciones como político.

La ideología principal de nuestro movimiento es el civismo

Pablo Escobar durante la inauguración de una cancha de fútbol en 1983.

Pablo Escobar durante la inauguración de una cancha de fútbol en 1983.

Foto: El Tiempo

Suplente en el Congreso

En 1983, Pablo Escobar era miembro del Congreso de Colombia

En 1983, Pablo Escobar era miembro del Congreso de Colombia

Foto: Archivo El Tiempo

‘Actuaciones delictivas del suplente’

Byron Velásquez Arenas, quien conducía la moto pagó 10 años y 11 meses de prisión.

Byron Velásquez Arenas, quien conducía la moto pagó 10 años y 11 meses de prisión.

Pablo Escobar

Pablo Escobar

biografia de pablo escobar resumen corto

Más noticias

icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Empodera tu conocimiento

Finanzas Personales

Tome nota: ICBF tiene vacantes de empleo con y sin experiencia para abogados, psicólogos y otros, ¿cómo postularse?

Presidente gustavo petro 'no dudará' en decretar emergencia económica en colombia si no se aprueba más cupo de endeudamiento, ¿qué cambiaría en las pensiones en colombia con la reforma del gobierno de gustavo petro cerca de aprobarse, abren vacantes para trabajar en el banco de la república: estos son los requisitos para aplicar en distintas ciudades, el billete de un dólar que costaría $ 600 millones de pesos.

Según fuentes, la boda fue un evento discreto y privado.

Gente 07:08 P.M.

Millie Bobby Brown, con tan solo 20 años, se casó con su novio Jake Bongiovi: la critican en redes

Se vio a la pareja de cantantes mexicanos en Houston, Texas.

Gente 06:16 P.M.

¿Christian Nodal y Ángela Aguilar estarían juntos? Esto es lo que se sabe

El artista se daba sus gustos con lo que ganaba en sus conciertos.

Gente 03:54 P.M.

Omar Geles: esta es la cifra que ganaba al mes por sus presentaciones

Nicki Minaj

Gente 01:25 P.M.

Según medios internacionales, la rapera Nicki Minaj fue arrestada por 'posesión de drogas blandas' en Ámsterdam

Diomedes Díaz y Elías José Campos, más conocido como

Gente 01:23 P.M.

Los misteriosos rituales que un brujo le hacía a Diomedes Díaz para sanar y proteger su vida

Perro ayudando a su dueño.

Gente 12:14 P.M.

Emotivo video de un perro ayudando a su dueño a recolectar cajas en Bogotá conquista las redes sociales

Alina Lozano y Jim Velásquez

Gente 11:20 A.M.

'No sé en qué momento decidí casarme con usted': Alina Lozano y Jim Velásquez se divorciarían por acto infantil del influencer

Con lo aprobado hasta el momento, el Banco de la República (cuya sede aparece en la imagen) tendrá el encargo de manejar recursos para las pensiones.

Finanzas Personales 11:05 A.M.

Nuestro mundo

Volcán Puracé

Otras Ciudades 07:17 P.M.

Volcán Puracé aumentó su actividad sísmica, pero se mantiene alerta naranja

Según el Servicio Geológico Colombiano, si bien su actividad se ha incrementado, hay razones para mantener esa alerta naranja. Siga recomendaciones del SGC.

Campaña contra las violencias sexuales hacia los menores de edad en el país.

Cali 06:02 P.M.

Indignación en el Valle: un padre estuvo abusando de su hija desde los 9 años, no la dejaba tener novio y convivían juntos

En otro caso de incesto en Cali, un hombre que cantaba en misas violó repetidas veces a su hija cuando tenía 12 años. Ambos hombres fueron condenados.

Otras Ciudades 05:01 P.M.

Así capturaron a 10 hombres señalados de extorsiones y activación de explosivos en Neiva

Estos fueron los 10 capturados.

Medellín 05:24 P.M.

¿Sin plan en Medellín? estos son los eventos más destacados del fin de semana en la ciudad

Eventos en Medellín

Cali 04:37 P.M.

Este es el video de empresario asesinado en camioneta de alta gama en estación de servicio de Buga

Este es el momento en el que el sicario asesina al empresario.

Internacional 12:00 A.M.

La historia detrás del falso 'monje shaolín' que asesinó a una colombiana en España

El criminal se ocultaba bajo la fachada de guía espiritual y decía que 'matar era inalcanzable para la mente'.

a

Internacional MAYO 24 DE 2024

La trágica historia de una mujer recién casada que murió de repente en plena luna de miel

Lo que parecía iba a ser un comienzo de una vida feliz, terminó en tragedia.

Internacional MAYO 23 DE 2024

Tragedia en Singapore Airlines: Testigo relata muerte de uno de los pasajeros del avión

Las imágenes del avión muestran los destrozos provocados por la turbulencia.

Florida: la nueva ley que metería a la cárcel a alguien incluso solo por 'rumores'

El motín ocurrió en la Unidad Penal Número 2 de Sierra Chica, en Argentina.

Internacional MAYO 21 DE 2024

Con la acústica submarina podrían encontrar el vuelo MH370 de Malaysia Airlines: 10 años de su desaparición

La aerolínea estadounidense American Airlines argumenta que no va a Venezuela por aumento de crisis humanitaria y deterioro de la seguridad.

Bogotá 06:58 P.M.

Consejo de Estado revoca la medida cautelar de urgencia del Tribunal de Cundinamarca sobre la Ptar Salitre

Por ahora, la Empresa de Acueducto de Bogotá no se ha pronunciado al respecto.

Embalse de Chuza

Bogotá 05:53 P.M.

El estado del embalse de Chuza continúa siendo crítico; habrá modificaciones en el turno 3 de racionamiento

Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, estuvo en la zona para verificar el comportamiento y las condiciones de la laguna.

Bogotá 12:13 P.M.

Mujer denuncia que habitante de calle realizó actos obscenos dentro de un TransMilenio en Bogotá

No es Hora de Callar

Bogotá 02:09 P.M.

El Concejo de Bogotá aprobó, en primer debate, el cobro del impuesto al servicio de alumbrado público

Concejo de Bogotá

Bogotá 10:42 A.M.

Habla la mujer indígena que sufrió esclavitud en Bogotá; la Corte mantuvo condena contra la empleadora por el delito

Prima de mitad de año para empleadas domésticas; lo que debes tener en cuenta.

Expotatuajes y la Feria Popular Días del Libro tienen lugar en la capital antioqueña.

sujeto agredió a funcionarias del Metro de Medellín

Medellín 02:54 P.M.

Hombre ingresó a taquilla del metro de Medellín y lesionó a dos mujeres; así se vivieron los tensos momentos

El sujeto tuvo que ser sacado de la estación por personal de seguridad y la policía.

Medellín 01:54 P.M.

Líder sindical del Politécnico Jaime Isaza Cadavid amenazó con un cuchillo a estudiantes

El hombre fue grabado en video

Medellín 10:52 A.M.

Tras enfrentamientos en la vereda Plaza Nueva, de Remedios (Antioquia), habría aumentado a 13 personas la cifra de muertos

Llegó pie de fuerza a la vereda Plaza Nueva

Medellín 06:00 A.M.

La ‘app’ creada por paisas que facilita el acopio de escombros

Aplicación creada por paisas para recoger escombros.

La víctima era dueño de un restaurante. Autoridades investigan los móviles de los hechos. 

Cali 01:38 P.M.

Estas son las medidas en Jamundí con controles del Ejército y la Policía, tras escalada terrorista de disidentes

Ejército y Policía adelantan controles en el casco urbano de Jamundí.

Cali 11:53 A.M.

Golpe a la delincuencia en Palmira: capturan a alias 'Jhon Alex', el terror de la comuna 3

Alias 'Jhon Alex' fue puesto a disposición de la autoridad competente

Cali 09:25 A.M.

En gigantesco operativo, cayó temido cabecilla de la 'Segunda Marquetalia': también capturaron a explosivista

Captura de uno de los presuntos cabecillas de la 'Segunda Marquetalia'.

Barranquilla 02:45 P.M.

En agosto iniciarían los trabajos de la doble calzada Barranquilla-Ciénaga: esto es lo que se sabe

La Concesión Sierra Mar es la encargada del contrato, cuyo  costo es de aproximadamente $2.5 billones.

Gaula Militar.

Barranquilla 12:44 P.M.

Barranquilla: Comando General de las Fuerzas Militares aclara polémica sobre retiro del Gaula Militar

Había una alerta de que 70 hombres altamente entrenados dejaban el departamento.

Barranquilla 10:55 A.M.

Estudiantes fantasmas en Soledad: detalles de la otra investigación por presuntas irregularidades en becas escolares

Alcira Sandoval, alcaldesa del municipio de Soledad, en el área metropolitana de Barranquilla.

Barranquilla 07:00 A.M.

Usuarios en el Caribe deberán esperar: rebaja en tarifas de energía 'se demora'

Siguen las quejas por altas tarifas de energía contra Air-e

Barranquilla 12:00 A.M.

‘Hasta cuando llueve hace calor’: causas de las altas temperaturas en la Costa y sus preocupantes consecuencias

Las autoridades esperan que las temperaturas comiencen a bajar la próxima semana.

Uno de los detenidos es alias el ‘Oso’, quien lanzó varios artefactos.

Otras Ciudades 04:03 P.M.

Valledupar celebra este domingo el cumpleaños 67 de Diomedes Díaz con diversos actos

Diomedes Díaz

Otras Ciudades 04:13 P.M.

Lo que hay detrás de los ataques en Cauca y Valle, y del más reciente tiroteo que dejó tres muertos

Estación de Policía de Morales, Cauca, baleada durante el ataque del lunes 20 de mayo de 2024 por parte de las disidencias de las Farc.

Otras Ciudades 03:38 P.M.

Cartagena : reportan presunta agresión sexual contra una menor de edad en bus de Transcaribe

Transcaribe en Cartagena

Latinoamérica 05:20 P.M.

Nayib Bukele despliega miles de soldados y policías contra pandilleros en El Salvador

Bukele dijo en X que fueron desplegados 2.000 soldados y 1.000 policías, y compartió imágenes y video.

Javier Milei, presidente de Argentina.

Latinoamérica 03:14 P.M.

Javier Milei anunció que tras la sanción de la Ley Bases avanzará en una reducción 'significativa de impuestos'

Milei tendió la mano a los gobernadores provinciales, con motivo del discurso ofrecido durante el Día de la Patria.

Latinoamérica 02:33 P.M.

Avanza en Haití la llegada de fuerzas de seguridad de Kenia mientras bandas entran en 'pánico'

Personas caminan frente al Palacio Nacional este sábado, en Puerto Príncipe (Haití).

Latinoamérica 03:15 A.M.

Ecuador agiliza el ingreso de turistas internacionales por las fronteras terrestres

Ecuador agiliza el ingreso de turistas internacionales por las fronteras terrestres

Latinoamérica MAYO 24 DE 2024

Video | Murió ladrón cuando intentaba huir con el botín: pierna se le incrustó en la púa de una reja

Robo en Perú.

Venezuela MAYO 23 DE 2024

¿Qué pasó con los mercenarios de la Operación Gedeón que buscaban derrocar a Nicolás Maduro y qué papel jugó Colombia?

Cuatro años después del fallido plan, los sobrevivientes fueron condenados con penas que alcanzan los 30 años de cárcel.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez.

Begoña Gómez se vio con un ministro de Maduro, mientras Sánchez plantaba a Guaidó, dice medio español

Gómez acudió en calidad de directora del IE Africa Center.

'En Venezuela no hay prensa libre', afirma director de El Nacional, al denunciar bloqueo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Venezuela MAYO 22 DE 2024

Hasta 30 años de cárcel para condenados por la 'Operación Gedeón', una incursión armada contra Nicolás Maduro

Tarek William Saab, Fiscal General de Venezuela.

¿Por qué las criptomonedas están dejando sin energía por más de ocho horas a los venezolanos?

Las casas y apartamentos vacíos en Venezuela en ocasiones son invadidos. Por eso pocos están dispuestos a arrendar y no venden por la desvalorización.

EEUU 11:45 A.M.

Intentó cruzar a EE. UU. en su camión, pero descubrieron droga en un lugar impensado

El hombre intentó ingresar desde México y fue atrapado por las autoridades.

La Ley 1788 del 2016 obliga a los empleadores a pagar la prima laboral a empleados domésticos.

EEUU 11:30 A.M.

¿Cuánto gana una empleada doméstica en Estados Unidos al mes?

Aunque los salarios dependen de la ciudad en donde se trabaje, se observa una tendencia.

EEUU 11:26 A.M.

Dejaron Colombia por el sueño americano, pero 18 meses después siguen en albergue

En marzo de 2017 dura política antiinmigración del primer ministro Viktor Orbán, logró sacar una ley que ordena detener a todas las personas que crucen la frontera y estén indocumentados. No importa si son solicitantes de asilo que llegan de países en guerra o inmigrantes económicos. La solución ante la migración para este país europeo fue construir metros de muro para realizar detenciones sistemáticas a los migrantes ilegales.

EEUU 11:15 A.M.

Quiso vengarse del robo de su iPhone en EE. UU., pero quemó la casa equivocada

Los hechos se presentaron en el estado de Maryland, Estados Unidos.

EEUU 11:00 A.M.

Increíble: a un barco de Florida le cayó un rayo, pero todos sobrevivieron

“El rayo mató de golpe a 11 jóvenes jugadores de entre 20 y 35 años

Europa 10:00 A.M.

El G7 de Economía anuncia avances para el uso de los activos rusos para ayudar a Ucrania

El G7 congeló unos 300.000 millones de dólares en activos rusos, la mayoría están en Europa.

Lugar de los hechos.

Europa 04:45 A.M.

Al menos 12 niños resultaron heridos por la caída de un techo de una escuela a causa de los vientos en Rusia

El hecho sucedido cuando se lleva a cabo la ceremonia de despedida descolar, denominada 'Últimos timbres'.

Europa MAYO 24 DE 2024

Estos son los seis países de Europa que levantarán un 'muro de drones' en la frontera con Rusia: ¿qué mensaje le envían a Putin?

Ministros de Defensa europeos se reúnen en Lituania para discutir las amenazas en el Báltico.

Kate Middleton: el nuevo retrato de la princesa de Gales que desata polémica y genera debate en redes sociales

El retrato de la princesa de Gales fue hecho por la artista británica Hannah Huzor.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, plantea reanudar las negociaciones con Ucrania

El presidente Vladimir Putin llega a su ceremonio de posesión en el Kremlin.

África 09:38 A.M.

República Centroafricana se convierte en el primer país del mundo que recibe nueva vacuna antimalaria

Unicef entregó más de 43.000 dosis por vía aérea en Bangui.

Vital Kamerhe

África MAYO 19 DE 2024

Hombres uniformados asaltan la residencia del vice primer ministro de la RD del Congo

Los atacantes, vestidos con uniforme militar, hablaban en inglés y lingala.

África MAYO 17 DE 2024

Revelan nuevos detalles del hombre que estuvo secuestrado por su vecino durante 26 años: así descubrieron su paradero

Estuvo secuestrado desde su adolescencia.

África MAYO 16 DE 2024

Encuentran en el establo de un vecino a un hombre desaparecido desde hacía 26 años

.

África ABRIL 19 DE 2024

Exclusivo: entrevista con activista LGBTIQ+ elegido por TIME como una de las personas más influyentes de 2024

Frank Mugisha

Medio Oriente 11:40 A.M.

Israel bombardea Rafah pese a fallo de la CIJ y anuncia 'intención' de reanudar negociaciones con Hamás

Los contactos se reanudaron en París, donde se reunieron representantes estadounidenses e israelíes.

Palestinos buscan sobrevivientes tras ataques de Israel.

Medio Oriente 08:21 A.M.

Israel, EE.UU. y Catar acuerdan retomar las conversaciones para una tregua con Hamás

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza reporta 80.420 heridos en más de siete meses de guerra.

Medio Oriente 06:34 A.M.

Israel ignora la orden de la Corte Internacional de Justicia de detener ofensiva en Rafah y mantiene ofensiva

Un palestino y sus hijos sentados en una habitación destruida tras un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en Rafah.

Medio Oriente MAYO 24 DE 2024

¿Qué alcance real tiene en terreno el fallo de la CIJ que le exige a Israel frenar su ofensiva militar en Rafah?

El ejército israelí emitió el lunes una orden de evacuación para la zona este de Rafah.

Israel replica el fallo de la CIJ: 'la ofensiva en Rafah no supone la destrucción de la población civil palestina'

Un niño palestino se encuentra entre los escombros de un edificio gravemente dañado por un ataque aéreo israelí en Rafah.

La Corte Penal Internacional puede ser otra víctima del 7 de octubre

Países como Bahamas, Cuba, Chile, Estados Unidos, Haití, Jamaica, Santa Lucía, Granada, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Surinam, firmaron el acuerdo en primera instancia, pero no ratificaron su adhesión al tratado final.

Israel prohíbe a la embajada y consulados de España prestar servicios a los palestinos

Las banderas de Israel y España ondean fuera del edificio que alberga las oficinas de la Embajada de España en la ciudad de Tel Aviv.

La CIJ, el máximo tribunal de la ONU, le ordena a Israel detener las operaciones militares en Rafah, en Gaza

Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah.

'Es nuestro deber nacional': Netanyahu y Herzog prometen trabajar en el regreso de rehenes

Netanyahu y Herzog.

'La CPI debe nombrar a un juez para que estudie el caso': exmilitar de Israel habla sobre orden de detención contra Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Medio Oriente MAYO 23 DE 2024

Israel dice que mató a un supuesto comandante de Hamás en un túnel del norte de Gaza: esta es la identidad del combatiente

Operación militar israelí en la franja de Gaza.

Presidente de Irán Ebrahim Raisi fue enterrado en su ciudad natal en medio de multitudinaria ceremonia

Féretro del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi durante un cortejo fúnebre.

'Graves consecuencias': Israel advierte a España, Irlanda y Noruega por su reconocimiento al Estado palestino

La mayor parte del mundo ya reconoce a Palestina como Estado. Ahora España Irlanda y Noruega se suman a la creciente lista.

La CIJ se pronunciará este viernes sobre pedido sudafricano de medidas cautelares contra Israel por la ofensiva en Rafah

Palestinos se dirige a zonas más seguras en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Gabinete de guerra de Israel da luz verde a la reanudación de las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza: ¿qué sigue?

Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reúne con el gabinete de guerra israelí tras ataque de Irán con drones.

¿Cuáles son las implicaciones de la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado?

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

Medio Oriente MAYO 22 DE 2024

En imágenes: miles de personas asisten en Teherán al funeral del presidente de Irán Ebrahim Raisi

Iraníes participan en una ceremonia funeraria del difunto presidente Ebrahim Raisi en Teherán, Irán.

Hamás celebra decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer al Estado palestino: 'Es un importante paso'

Protestas a favor de los palestinos. Para Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, los ataques son una venganza por lo que denominan los “crímenes de la ocupación”.

España, Irlanda, Noruega y la lista de países que reconocen al Estado palestino

Manifestación de solidaridad con Palestina frente a la Casa Blanca, en Washington

'Una recompensa a los secuestradores': ministro de Seguridad de Israel critica decisión de reconocer a Palestina como Estado

Marcha en Londres en apoyo a Palestina.

Asia MAYO 24 DE 2024

China culminó sus maniobras militares en torno a Taiwán y lanzó una advertencia a Estados Unidos

La operación buscaba, según Pekín, 'castigar a quienes promuevan la independencia' taiwanesa.

Un caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán desplegado para responder a los ejercicios militares de China.

Asia MAYO 23 DE 2024

¿Por qué los ejercicios militares de China son considerados una 'simulación' sobre cómo invadir y bloquear a Taiwán?

El ejército chino inició este jueves unas maniobras militares con 42 aviones militares y 31 buques, que se extenderán durante dos días. ¿Qué busca Pekín?

Taiwán detecta nuevos cruces de guardacostas con buques militares de China

Avión de combate chino desplegado en los ejercicios militares de Pekín.

Asia MAYO 22 DE 2024

China inicia ejercicios militares cerca a Taiwán y dice que son un 'fuerte castigo': esto es lo que se sabe

Veinte pasajeros del vuelo de singapore airlines afectado por 'fuertes turbulencias' están en cuidados intensivos.

Turbulencia en avión de Londres a Singapur.

¿Sombras en la luna de miel entre Xi Jinping y Vladimir Putin? Los puntos que podrían afectar la relación entre China y Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de China, Xi Jinping.

Asia MAYO 21 DE 2024

Los videos de la turbulencia en vuelo de Londres a Singapur que dejó un muerto y varios heridos

Medio Oriente MAYO 21 DE 2024

Irán: arrancan ceremonias fúnebres para despedir al fallecido presidente Ebrahim Raisi

Camión transporta los féretros del presidente Ebrahim Raisi y los otros siete fallecidos en el accidente aéreo.

Reportan un muerto y varios heridos por 'fuertes turbulencias' en un vuelo de Londres a Singapur

Vuelo

Asia MAYO 20 DE 2024

Un hombre murió y dos policías resultaron heridos tras el ataque de un oso: esto se sabe

Cada especie es reconocible por su tamaño, forma y características distintas.

Un sismo de magnitud 5,2 sacude la región occidental china de Xinjiang sin causar daños

Terremoto en China

Avión con 468 pasajeros tuvo que aterrizar de emergencia en Indonesia tras incendio en uno de los motores

Así se vio en tierra el aterrizaje de emergencia del avión.

Asia MAYO 19 DE 2024

Elon Musk lanza en Bali su red Starlink para ampliar el acceso a internet en Indonesia

Esta es una ilustración de cómo se va a ver Starlink, la red se satélites que está instalando SpaceX en el espacio.

Alerta en Indonesia| evacúan siete localidades tras nuevas erupciones del volcán Ibu

Volcán Ibu

India: Inquietantes elecciones en la ‘mayor democracia del mundo’

Primer ministro de India, Narendra Modi.

Asia MAYO 18 DE 2024

Israel mata a un comandante palestino en Yenín en una operación con un avión de combate

Israel mata a un comandante palestino en Yenín en una operación con un avión de combate

Asia MAYO 17 DE 2024

Cuatro muertos, tres de ellos turistas españoles, en un tiroteo en Afganistán: esto es lo que se sabe

biografia de pablo escobar resumen corto

Insólita pelea en el Parlamento de Taiwán: un legislador se robó un proyecto de ley y huyó en una agitada sesión

Pelea en Parlamento de Taiwán.

Vladimir Putin apuesta por intensificar el comercio bilateral en el cierre de su visita a China

Vladimir Putin y Xi Jinping.

Encuentran oculto en un colegio el cadáver de niño de preescolar desaparecido en la India

Encuentran oculto en un colegio el cadáver de niño de preescolar desaparecido en la India

Más Regiones 02:22 A.M.

Al menos 300 personas enterradas por deslizamiento de tierra en Papúa Nueva Guinea, según medios locales

Una mujer que reside en el lugar de los hechos aseguró que ‘el pueblo entero ha desaparecido’.

ChatGPT y Scarlett Johannson

Más Regiones MAYO 24 DE 2024

La polémica de Scarlett Johansson con creadores de ChatGPT por los riesgos de que la IA se parezca cada vez más a los humanos

La empresa OpenAI tuvo que retirar a su asistente virtual 'Sky' por el enorme parecido que había con la voz de la actriz.

Por qué preocupa que Rusia esté usando en Ucrania misiles fabricados en Corea del Norte

El gobierno de Corea del Sur observó recientemente que Corea del Norte había enviado 6.700 contenedores de municiones a Rusia

El mapa que muestra los países del mundo que reconocen al Estado palestino y los que no

El 9 de mayo, más del 80% de los estados miembro de la Asamblea General de la ONU apoyaron que se incluya al Estado palestino en esa organización.

Más Regiones MAYO 23 DE 2024

Estos son los vuelos de corta y larga distancia más turbulentos del mundo: un trayecto en Sudamérica ocupa el primer lugar

Otro pasajero relató el hecho.

Más Regiones MAYO 22 DE 2024

Qué son las turbulencias de aire claro que dejaron un muerto y decenas de heridos en el vuelo de Singapore Airlines

Más Regiones MAYO 21 DE 2024

'Mi madre, mi padre y mi hermana murieron por recibir sangre infectada con VIH': el mayor escándalo de salud pública en Reino Unido

biografia de pablo escobar resumen corto

Más Regiones MAYO 19 DE 2024

Una vuelta al mundo: ‘Conduzca como una mujer’ para salvar vidas

Calles de Francia, el país que más recibe turistas al año, están sin visitantes.

Más Regiones MAYO 18 DE 2024

Cómo el gobierno saudita 'autorizó a matar' para poder construir su ciudad futurista de Neom

The Line es una parte central del megaproyecto saudita Neom.

Cómo la ofensiva de Israel en Rafah desafía su acuerdo de paz de más de 40 años con Egipto

La llegada de los tanques israelíes al paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto ha supuesto un punto de inflexión para El Cairo.

Más Regiones MAYO 17 DE 2024

¿Qué tan probable es una alianza militar entre China, Rusia e Irán que desafíe a Occidente?

Xi Jinping y Vladimir Putin.

Más Regiones MAYO 15 DE 2024

El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un bosque... y ganó

El ambientalista Alok Shukla ha dedicado más de una década a salvar árboles en el centro de India.

Novedades Tecnología MAYO 15 DE 2024

La seis nuevas funciones de la última versión de ChatGPT: es capaz de coquetear y detectar emociones

biografia de pablo escobar resumen corto

Más Regiones MAYO 12 DE 2024

'El caso Asunta': la niña china asesinada por sus padres adoptivos que estremeció a España

Asunta Basterra murió el 21 de septiembre de 2013. Tenía 12 años.

Una vuelta al mundo: esta es la ciudad del mundo con el mayor número de millonarios

La multa aplicará a los vehículos que excedan el límite de ruido establecido por ley

Más Regiones MAYO 10 DE 2024

Así es el laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la ciudad más grande de Nueva Zelanda

Las cuevas pueden superar los 70.000 años de antigüedad.

Más Regiones MAYO 8 DE 2024

Impactantes imágenes: aterrizaje de emergencia en Estambul alerta por números de incidentes en aviones Boeing

Accidentes de Boeing esta semana

Esta es la ciudad de EE. UU. que tiene más habitantes árabes que estadounidenses

Dearborn, en Michigan, alberga la mezquita más grande de América del Norte.

¿Cuáles son las razones para que AstraZeneca retire del mercado su vacuna contra el covid-19?

AstraZeneca señaló que tomó la decisión por razones comerciales.

Más Regiones MAYO 7 DE 2024

¿Qué país es el único que se encuentra en los 4 hemisferios? Acá le contamos

Mar

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Fútbol Colombiano 07:35 P.M.

Junior tiene invitado de lujo, video de Luis Díaz apoyando a su amado equipo en Liga: ¿amuleto para ganar y soñar'

Luis Díaz

Fútbol Colombiano 07:31 P.M.

¿Por qué Millonarios ya está eliminado del grupo A de la Liga? Estas son las cuentas claras

Alfonzo se lamenta tras hacer autogol en Pereira vs. Millonarios.

Salud 07:20 P.M.

Infecciones de transmisión sexual causan 2,5 millones de muertes al año: OMS

Las epidemias mundiales de VIH, hepatitis víricas e infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen planteando importantes retos para la salud.

Fútbol Internacional 07:14 P.M.

'Ser campeones, es el objetivo': Jhon Códoba no se esconde y apunta alto con la Selección Colombia en Copa América

Jhon Córdoba celebra gol con Colombia.

Mis Portales

Alisten la chequera: esto recibirá Junior por haber pasado de ronda

Alisten la chequera: esto recibirá Junior por haber pasado de ronda

Republicanos en EE. UU. se oponen a freno de suministro de armas para Israel

Republicanos en EE. UU. se oponen a freno de suministro de armas para Israel

Planta de vacunas en el país se inauguró ayer en Rionegro (Antioquia)

Planta de vacunas en el país se inauguró ayer en Rionegro (Antioquia)

Fueron capturadas 31 personas por tráfico de migrantes

Fueron capturadas 31 personas por tráfico de migrantes

biografia de pablo escobar resumen corto

Hipertextual

Hipertextual

Tecnología, ciencia y cultura digital

10 hechos increíbles sobre la vida de Pablo Escobar

biografia de pablo escobar resumen corto

Es triste afirmarlo, pero es cierto que apenas un puñado de hombres en la historia de la humanidad han vivido una vida tan llena de lujo, fortuna y placeres como Pablo Escobar. El responsable de dirigir un negocio mayor que las economías enteras de muchos países. Un narcotraficante tan grande y despiadado que si hubiera aparecido en Breaking Bad, Walter White hubiera vuelto a dar clases de química sin pensarlo dos veces .

Decir que la vida de Escobar fue excéntrica es quedarse corto. Sacadas de contexto, muchas de sus acciones y empresas parecen burlarse de la realidad por lo absurdas que parecen . Pablo fue capaz de salirse con la suya en demasiadas ocasiones, gracias a su completo desinterés por la vida humana y por la codicia que se apoderó de él y de los que lo rodeaban.

A continuación hemos recopilado los diez hechos más sorprendentes de la vida de uno de los criminales más brutales y famosos de la historia .

10. Pablo Escobar era dueño de la prisión en la que pasó poco más de un año

¿Qué clase de hombre podría vivir en tal celda?

En un intento de calmar la animosidad negativa que, por alguna razón, los políticos del país le dirigían, Pablo aceptó entregarse a las autoridades. Lo único que pidió a cambio fue que se aprobara la reforma que enunciaba que los criminales colombianos no podían se deportados a Estados Unidos . Y también, la condición de que solo aceptaría ser encarcelado en La Catedral . Cárcel que él mismo había construido .

El Gobierno de Colombia declaró la operación un éxito hasta que se dieron cuenta de lo obvio, Pablo Escobar no tenía la más mínima razón para dejar de delinquir . Había conseguido lo que quería y para ello solo se tuvo que mudar de casa. Pablo era dueño del terreno, siguió manejando el cartel desde dentro mientras vivía aún mejor que cuando estaba en libertad . Los medios apodaron a La Catedral "Cárcel de Máxima Comodidad".

9. Intentando convencer al Gobierno colombiano de que prohibieran la extradición de presos a Estados Unidos, Escobar ofreció pagar la deuda externa del país, en esos tiempos de veinte mil millones de dólares

Nadie en la familia Escobar sabe qué es una tarjeta de crédito.

El Gobierno denegó la generosa oferta del criminal. Hubiera hecho maravillas en la economía de Colombia pero , "Narcotraficante paga la deuda externa de Colombia" , no se vería muy bien en los titulares y menos desde la perspectiva de los encargados de dirigir el la nación.

8. En su mejor momento, el Cartel de Medellín, liderado por Escobar, ingresaba cuatrocientos veinte millones de dólares por semana

escobar3

Lo que equivale a veintidós mil millones de dólares al año. Cantidades tan astronómicas convertían a Pablo en un dios para muchas personas. Era admirado por una fracción de la población colombiana cuando aún se preocupaba por encubrir sus delitos.

7. Pablo quemó dos millones de dólares para salvar a su hija de la hipotermia

Conseguimos una imagen exclusiva del evento. Warner.

Mientras se escondían en alguna de las muchas locaciones secretas de la familia alrededor de Medellín, Manuela, la hija pequeña de Escobar comenzó a sufrir una crisis de hipotermia . Desesperado, su padre decidió incinerar dos millones de dólares para mantenerla caliente.

6. Pablo perdía diez por ciento del dinero que ganaba cada año porque se lo comían las ratas

AMC.

Como existen problemas del primer mundo, también existen problemas de narcotraficante del tercer mundo. En el caso del pobre Pablo Escobar, como tenía tanto dinero que no podía guardarlo en el banco sin parecer... bueno, Pablo Escobar, era forzado a guardar sus billetes en varios depósitos esparcidos por toda Colombia. Esto ocasionaba que la humedad y las ratas que frecuentaban esos lugares dañaran a mordiscos parte del dinero del narcotraficante .

5. Escobar llegó a controlar el ochenta por ciento del mercado de la cocaína a nivel mundial.

escobar6

Lo que significa que, de cada cinco líneas de cocaína aspirada, cuatro de ellas fueron proveídas por el Cartel de Medellín .

La carrera de Jim Carrey nunca hubiera despegado si no fuera por Pablo Escobar. Universal Pictures.

4. Gastaba dos mil quinientos dólares al mes solo en ligas para amontonar sus billetes

escobar7

Otro problema más , exclusivo de los narcotraficantes de tercer mundo.

3. Luego de que fuera asesinado (¿spoiler alert?) los animales de su zoológico privado fueron enviados a otros zoológicos de Colombia, excepto por los hipopótamos. Cuatro de ellos fueron liberados. Estos se reprodujeron y ahora hay más de cuarenta rondando zonas rurales de la nación

escobar8

Los llaman los Hipopótamos de la cocaína y están causando muchos problemas a las autoridades.

2. Pablo Escobar mandó a explotar un avión para asesinar a un candidato presidencial. Ciento diez personas murieron pero su objetivo no se encontraba en ese vuelo

escobar9

César Gaviria Trujillo, el blanco de ese atentado, se convertiría en presidente de la nación , enfrentándose a Escobar hasta por fin darle caza.

1. Pablo Escobar solía hacer trampa cuando jugaba al Monopoly con su familia. Dejaba algunos billetes escondidos cerca de la silla en que se iba a sentar para luego usarlos sin que se dieran cuenta durante el transcurso del juego

escobar10

A veces incluso enviaba a uno de sus socios para que escondiera los billetes extra por él debajo de una alfombra o del sofá .

La próxima vez que sospeches que uno de tus amigos está haciendo trampa en Monopoly no olvides que podría ser un criminal despiadado en potencia , más de lo que ya es, me refiero.

Recibe cada mañana nuestra newsletter . Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

También en Hipertextual:

Biografiass.com

  • Biografiass.com
  • Biografía de Pablo Escobar

Pablo Escobar fue uno de los criminales más famosos y poderosos de la historia. Nacido el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, Colombia, se convirtió en el líder del infame Cartel de Medellín y amasó una inmensa fortuna a través del narcotráfico.

Infancia y juventud

Inicios en el mundo del crimen, el cartel de medellín, el auge del poder y la violencia, caída y muerte de pablo escobar, legado y controversias.

Escobar creció en una familia de clase baja en Medellín. Desde muy joven mostró habilidades para los negocios y comenzó a ganar dinero vendiendo cigarrillos falsificados y robando lápidas para luego revenderlas. A pesar de sus orígenes humildes, siempre tuvo grandes ambiciones y una determinación férrea para alcanzar el éxito.

A medida que fue creciendo, Escobar se involucró cada vez más en actividades delictivas. A finales de la década de 1970, comenzó a traficar cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Su habilidad para el contrabando y su capacidad para establecer redes de distribución eficientes le permitieron acumular una gran fortuna en poco tiempo.

En la década de 1980, Escobar se convirtió en el líder del Cartel de Medellín, una organización criminal que controlaba gran parte del tráfico de cocaína a nivel mundial. El cartel se caracterizaba por su violencia extrema y su influencia en la política y la sociedad colombiana.

Durante su apogeo, Escobar era considerado uno de los hombres más ricos del mundo. Su fortuna se estima en miles de millones de dólares. Sin embargo, su poder y riqueza estaban acompañados de una violencia despiadada. Ordenó numerosos asesinatos, incluyendo el de políticos, jueces y periodistas que se oponían a su imperio criminal.

En 1993, Escobar fue finalmente capturado por las autoridades colombianas. Después de pasar varios meses prófugo, fue encontrado y murió en un tiroteo el 2 de diciembre de ese año. Su muerte marcó el fin de una era y el comienzo de un período de transición en el mundo del narcotráfico.

Aunque Escobar fue conocido por su crueldad y su participación en el narcotráfico, también es recordado por su generosidad hacia los más necesitados. En su ciudad natal, construyó casas y escuelas para los más desfavorecidos, ganándose el apoyo y la lealtad de muchas personas.

Si quieres conocer otras biografías puedes visitar la página de inicio y realizar una búsqueda.

  • Biografía de Georg Friedrich Händel o Haendel
  • Biografía de Hans Fallada

Más biografías:

Biografía de Pedro Gerónimo Goyco

Biografía de Paul Morand

Biografía de Payo Gómez Chariño

Biografía de Pere Bosch Gimpera

Biografía de Peter Ustinov

Biografía de Per Abbat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

biografia de pablo escobar resumen corto

  • Barcelona - Lyon
  • Lotería Nacional
  • Desfile Fuerzas Armadas
  • Elecciones Europeas
  • Salidas Psicología
  • prehistoria
  • historia antigua
  • historia medieval
  • historia moderna
  • historia contemporánea

El legado de Pablo Escobar

Colombia tiene un pasado sumergido en el narcotráfico que empaña su presente. de los grandes cárteles de los setenta y ochenta se ha pasado a cientos de pequeñas organizaciones..

Horizontal

Retrato de Pablo Escobar.

Francisco Martínez Hoyos

Si un hombre personifica la violencia del narcotráfico en Colombia , ese es Pablo Escobar Gaviria (1949-93), jefe del cártel de Medellín y propietario de una inmensa fortuna que le permitió declarar su guerra particular contra el Estado, con la intención de impedir su extradición a Estados Unidos . A cambio de evitarla aceptó entrar en la cárcel, pero se fugó en 1992.

En su búsqueda intervinieron las autoridades, pero también los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), una organización paramilitar conformada por algunos de sus antiguos socios. Tras un intenso rastreo, fue localizado y abatido. ¿Lo mataron o se suicidó? Esto último es lo que cree su hijo Juan Pablo, entonces un muchacho de dieciséis años.

Los Pepes quisieron eliminarlo en aquel momento para evitar que tomara venganza, pero él consiguió demostrar que no era una amenaza. Exiliado con su familia en Argentina, cambió su nombre por el de Sebastián Marroquín y se convirtió en arquitecto. De ideas pacifistas, ha pedido públicamente perdón a las víctimas de su progenitor.

Vertical

La muerte de Pablo Escobar, por Fernando Botero. Vía Wikiart.

Todavía hoy, Pablo Escobar suscita valoraciones contrapuestas. Hay quien le recuerda por su pasado criminal , pero también cuenta con muchos admiradores por sus proyectos a favor de las clases populares cuando todavía no estaba perseguido por la justicia. Preguntado por los motivos de esta división de opiniones, Sebastián –nombre con el que firma los autógrafos– nos dice que los más humildes “se beneficiaron de sus programas sociales: construcción de casas, carreteras, centros de salud, instalaciones deportivas. Mi padre terminó ocupando un vacío que había dejado el Estado en todas esas áreas”.

La inmensa rentabilidad del negocio provocó una extendida complicidad social, y a Escobar le sobraban inversionistas, cuyos fondos él duplicaba rápidamente.

En cambio, la policía, las instituciones o la prensa en general abominaban del protagonista de una oleada de violencia sin precedentes. Escobar fue producto de su enorme ambición, pero también de un determinado contexto político y social. En su época, explica Sebastián, el de las drogas era un negocio aún por explotar.

En esos momentos no se hablaba de narcotráfico, sino de contrabando, a falta de controles y leyes, con unos grupos antidroga apenas desarrollados. La inmensa rentabilidad del negocio provocó una extendida complicidad social, y a Escobar le sobraban inversionistas, cuyos fondos él duplicaba rápidamente . Más tarde, la política prohibicionista del Estado no hizo sino acrecentar los dividendos de las actividades ilegales.

Impregnando la política

El dinero de la droga acabó infiltrándose en la política. Marroquín apunta que sirvió para financiar varias campañas, tanto de aspirantes a la presidencia como de senadores, alcaldes o gobernadores.

Horizontal

La ciudad de Medellín, donde Escobar empezó su carrera delictiva. Foto: Wikimedia Commons / David Peña / CC BY-SA 2.0.

Según la historia tradicional, el cártel de Medellín, liderado por Escobar, rivalizaba con el de Cali. Se suponía que ambos grupos competían por el control del mercado de la droga. Eso creía el propio Juan Pablo Escobar, hasta que la investigación que realizó para su libro, titulado Pablo Escobar, mi padre (Península), le convenció de su error.

Según la historia tradicional, el cártel de Medellín, liderado por Escobar, rivalizaba con el de Cali.

En realidad, la demanda era tan grande, en un territorio tan enorme como el estadounidense , que los narcos no se pisaban los negocios. El problema, indica Marroquín, se produjo por un asunto de faldas, una cuestión de honor: un miembro del cártel de Cali tuvo una relación con la mujer de un amigo de Escobar y este quiso hacer justicia por él.

Juegos clandestinos

Las conexiones del narcotráfico no se limitaban a las organizaciones políticas legales. Abarcaban también el mundo de las guerrillas. Escobar, según su hijo, simpatizaba con el M-19 (Movimiento 19 de abril), de tendencia socialista. Las relaciones eran tan cordiales que el grupo le entregó la espada de Simón Bolívar, que había robado en una de sus operaciones propagandísticas.

Tras la muerte de Escobar, las antiguas estructuras criminales fueron sustituidas por los “cartelitos”, alrededor de trescientas organizaciones de pequeño tamaño que adoptaron una estrategia menos violenta.

Sin embargo, esta alianza acabó por deteriorarse . Las razones de este cambio obedecieron a una cuestión de índole personal. Escobar advirtió al M-19 que no se metiera con la mafia, pero los guerrilleros no hicieron caso y secuestraron a Marta Nieves Ochoa, la hermana de Luis Ochoa, su amigo. Entonces, Escobar creó un grupo de paramilitares para exterminarlos , el grupo MAS (Muerte a Secuestradores). Pese a todo, aunque hubo muertos, los vínculos terminaron por restablecerse.

Horizontal

Miembros del Bloque de Búsqueda con el cadáver de Escobar.

Tras la muerte de Pablo Escobar, el cártel de Medellín se desintegró. Poco después, el Estado consiguió imponerse al de Cali. Colombia, sin embargo, continuó liderando el tráfico mundial de cocaína, tanto en el procesamiento como en la distribución. Con la diferencia de que las antiguas estructuras criminales fueron sustituidas por los “cartelitos” , alrededor de trescientas organizaciones de pequeño tamaño que adoptaron una estrategia menos violenta.

Estados Unidos ha prestado ayuda al gobierno de Bogotá para erradicar el comercio de estupefacientes, a veces a través de proyectos polémicos, como la fumigación de campos de cultivo con productos nocivos para el entorno. Tras el fracaso de estas iniciativas, se ha planteado la necesidad de incidir en la otra parte de la cadena : la prevención del consumo.

Este texto se basa en un artículo publicado en el número 567 de la revista Historia y Vida. ¿Tienes algo que aportar? Escríbenos a [email protected].

biografia de pablo escobar resumen corto

Uso de Cookies

Uso de Cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y Política de Cookies.

  • · Elecciones 23J
  • · El Tiempo
  • · España - Mundo
  • · Tierra y Mar
  • · Los Reporteros
  • · Medioambiente
  • · Programas
  • · Canal Sur Más
  • · Programación
  • · Andalucia x el mundo
  • · El show de Bertín
  • · Gente Maravillosa
  • · Tierra de talento
  • · TodoCaballo
  • · Radio a la Carta
  • · Canal Sur Podcasts
  • · CanalFiesta
  • · FlamencoRadio
  • · Frecuencias
  • · Canal Sur Radio Musica
  • · El observatorio
  • · Comunicación
  • · Portal de Transparencia
  • · Canal Sur Produce
  • · Canal Sur con el Cine
  • · Canal Sur Produce Musica
  • · Marco normativo

biografia de pablo escobar resumen corto

Pablo Escobar | Argumento

Puedes ver otros contenidos en CanalSurMás.

Grabada en alta definición con óptica de cine, "Pablo Escobar. El Patrón del mal" es la producción más ambiciosa que se ha producido en Colombia. Basada en un completísimo documento periodístico y en los testimonios de personas que de alguna manera tuvieron que ver con este genio del mal, esta serie retrata la vida del narco Pablo Escobar.

Esta producción nos acerca a la vida del narco desde sus orígenes, como hijo de la profesora de un pueblo cercano a Medellín, pasando por sus inicios como delincuente que robaba lápidas y se dedicaba al contrabando y finalmente, encontrando en el narcotráfico el camino para convertirse en uno de los hombres más ricos y temidos del mundo.

Mucho se ha hablado de Escobar, de lo que hizo, pero hasta la fecha no habíamos visto cómo lo hizo: su primer cargamento, la intimidad de su vida delincuencial, la relación con los socios, con su mamá y lo soberbio de su personalidad. Burló fronteras, inventó rutas, exportó toneladas de coca a Estados Unidos y Europa y para eso formó el Cartel de Medellín. Fue tan poderoso, que incluso llegó a proponer pagar la deuda externa del país.

A lo largo de su ascenso, Pablo escobar entendió que si no tenía el poder político no podría jamás llegar a ser realmente poderoso y decidió entonces hacer carrera en este ámbito. Llegó al Congreso de la República y cuando lo denunciaron declaró la guerra al Estado, a la clase dirigente y al país entero. Mató jueces, periodistas, magistrados, ministros y candidatos a la presidencia. Puso en jaque a cuatro presidentes de Colombia y desafió al mundo entero, pero solo la determinación de un Gobierno y la formación de un grupo élite dedicado únicamente a perseguirlo lograron minar su ejército de seguridad y derrotarlo.

eBiografia

Pablo Escobar

Biografia de pablo escobar.

Pablo Escobar foi um narcotraficante colombiano, chefe do Cartel de Medellín, uma organização criminosa sustentada pelo dinheiro do tráfico e responsável pelo fornecimento de 80% da cocaína que foi despejada em vários países entre os anos de 1980 e 1990.

O narcotraficante foi o criminoso mais procurado do mundo. Depois da sua morte, a família Escobar pediu asilo político na Argentina, onde acabou por se estabelecer. 

Pablo Emílio Escobar Gaviria, conhecido como Pablo Escobar, nasceu em Rionegro, Antioquía, Colômbia, no dia 1 de dezembro de 1949. Filho de um administrador de sítios e de uma professora rural, desde pequeno se envolveu com diversas atividades, como lavador de carros e ajudante em mercados, até chegar a guarda-costas.

O Cartel de Medellín

A vida de delinquente de Pablo começou com o roubo de carros e a venda de cigarros contrabandeados até se iniciar no tráfico de maconha e, finalmente, no de cocaína.

Em 1974 criou um negócio para a produção e distribuição de cocaína, que cresceu e se tornou uma violenta organização criminosa denominada “Cartel de Medellín”.

Em 1976, Escobar foi preso com 26 quilos de pasta de cocaína na fronteira da Colômbia, mas mesmo assim o seu caso foi arquivado, ele foi libertado, mas sua fama só cresceu.

O cartel de Medellín prosperou rapidamente e na década de 80 Pablo Escobar já era o responsável pelo fornecimento de 80% da cocaína despejada em vários países. Só para os Estados Unidos ele chegou a traficar 15 toneladas da droga por dia.

Os seus métodos para manter o negócio eram particularmente violentos. O seu lema era “plata o plomo” (prata ou chumbo). Estima-se que o traficante tenha se envolvido em pelo menos seis mil assassinatos, muitos cometidos com as próprias mãos.

Fortuna de Pablo Escobar

Com o dinheiro gerado pelo tráfico de drogas, Pablo Escobar tornou-se dono de uma considerável fortuna. O seu nome chegou a figurar durante sete anos na lista da Forbes, a partir de 1987, como um dos maiores bilionários do mundo. Em 1989 alcançou a sétima posição no ranking.

A estimativa é que a sua fortuna tenha alcançado a impressionante cifra de 30 bilhões de dólares. Para se ter uma ideia, durante os anos 80, o cartel de Medellín faturava 430 milhões de dólares por semana (ou 22 bilhões de dólares por ano). Durante o seu auge, o grupo levava todos os dias 15 toneladas de cocaína para os Estados Unidos.

Na fazenda “Nápoles” onde Escobar viveu no auge de sua vida como traficante, foi construído um zoológico com 1200 espécies de animais, um aeroporto, heliponto e 27 lagos artificiais. Escobar empregava 700 pessoas, possuía mais de 100 carros de todas as marcas e modelos, helicópteros e aviões.

Apesar de receber muito dinheiro, Pablo não era capaz de lavar a quantidade de notas que recebia e, por isso, as escondia na sua fazenda ou na casa de amigos. Estima-se que Escobar perdia 2,1 bilhões de dólares por ano com notas que se estragavam por conta da umidade ou dos ratos.

Influência política

Pablo Escobar financiava campanha de diversos políticos da Colômbia para adquirir mais poder e capacidade de manipulação. Formou um grupo político denominado “Civismo em Marcha”. Em 1982 foi eleito deputado suplente.

Homem do Povo

Mesmo envolvido em atividades ilícitas, Escobar fazia o papel de homem do povo, financiando o desenvolvimento de subúrbios de Medellín com a construção de conjuntos residenciais e campos de futebol.

Era frequente a distribuição de dinheiro para os pobres e a população coagida escondia das autoridades as atividades ilícitas comandadas por “El Patrón”.

Ameaça de extradição

Durante a presidência de Virgílio Barco (1986-1990), Escobar foi ameaçado de extradição para os Estados Unidos, junto com o chefe do Cartel de Cali.

A ameaça fez o cartel reagir violentamente com a explosão de bombas em diversas cidades para obrigar o governo de desistir da ideia. Vários atentados e assassinatos comoveram a opinião pública mundial.

Em 1989, um atentado contra a sede do Departamento Administrativo da Segurança Pública de Bogotá matou 70 pessoas. Em 1990, três candidatos à presidência da Colômbia foram mortos.

Em 1991, durante a presidência de Cesar Gaviria (1990-1994), foi aprovada uma lei que proibia a extradição de cidadãos colombianos. Diante da garantia jurídica e temendo por sua segurança, Escobar resolveu se entregar, na condição de construir sua própria prisão e ficar preso durante cinco anos.

A luxuosa prisão denominada “LA Catedral” foi erguida no município de Envigado. O local parecia mais um clube de férias, com campo de futebol, salão de jogos, de festas e uma academia. O local passou a ser palco de festas regadas a drogas, álcool e mulheres.

la catedral

Altamente equipada, La Catedral foi projetada para a segurança de Escobar, pois ele temia a invasão de facções rivais.

De dentro da prisão, Escobar continuava administrando seus negócios ilícitos. Os guardas eram fieis a ele e nada impediam. Porém, essa regalia não durou muito tempo.

Fuga e morte

No dia 22 de julho de 1992, depois de ser informado que o governo iria transferi-lo para outra prisão e temendo ser extraditado para os Estados Unidos, Escobar organizou uma fuga cinematográfica.

Ao lado de 12 comparsas, Pablo Escobar fez reféns, entre eles o vice-ministro da Justiça, Eduardo Mendoza e o diretor da prisão, o coronel Hernando Navas Rubio.

Durante mais de um ano de perseguições e oferta de recompensas, Escobar foi finalmente localizado em uma casa no bairro de América, em Medellín, onde vivia com a mulher e os dois filhos.

Ao tentar fugir, segundo a polícia, Escobar foi alvejado enquanto corria sobre o telhado da casa. Segundo seu filho, Escobar teria se suicidado, pois dizia sempre: “Eu tenho quinze tiros na minha pistola, catorze são para meus inimigos e o último é para mim”.

Pablo Escobar faleceu no dia 2 de dezembro de 1993. Na época, seu filho Juan Pablo tinha 16 anos e sua filha, Manuela, nove anos.

A família após a morte de Pablo Escobar

Na época da morte de Escobar, a viúva Victoria Eugenio e os filhos passaram um tempo em Moçambique e depois pediram exílio na Argentina, onde acabaram por se estabelecer.

Para levarem uma vida anônima, negociaram com as autoridades da Colômbia novas identidades para deixar o país. Mudaram os nomes para: Maria Isabel Santos Caballero, Juan Sebastián Marroquín Santos e Juana Marroquín.

A viúva já teve problemas com a justiça argentina em duas ocasiões tendo sido acusada de lavagem de dinheiro. Por uma das acusações ficou 18 meses presa. O filho, Juan, também foi detido na mesma ocasião e ficou um mês e meio na prisão em Buenos Aires.

Hoje, Juan é um arquiteto e escritor dedicado a pesquisar e escrever a vida de seu pai. Em 2015 lançou “Pablo Escobar – Meu Pai”.

Séries inspiradas na vida de Escobar

A vida de Pablo Escobar inspirou diversas produções audiovisuais. Em 2015, a Netflix lançou a série “Narcos”, com Vagner Moura no papel do traficante.

Também na plataforma de streaming é possível encontrar a série Pablo Escobar, el Patrón del Mal.

Dilva Frazo

  • Gabriel Garc�a M�rquez (1927-2014) foi um escritor colombiano. Autor do livro...
  • Fernando Botero (1932) � um artista pl�stico colombiano de estilo figurativo...
  • James Rodr�guez (1991) � um jogador de futebol colombiano...

16 obras icnicas de Pablo Picasso e o que elas revelam sobre ele

Resumo da biografia de Pablo Escobar

Ocupa��o Narcotraficante colombiano

Data do Nascimento 01/12/1949

Data da Morte 02/12/1993 (aos 44 anos)

  • Todas as Biografias
  • Artigos Populares
  • Novas Biografias
  • Top Biografias
  • Encontrou um Erro?
  • Artigos Recentes
  • Pol�tica de Privacidade
  • Termos de Uso

IMAGES

  1. ¿Quién era Pablo Escobar?

    biografia de pablo escobar resumen corto

  2. Biografia de Pablo Escobar

    biografia de pablo escobar resumen corto

  3. Biografía de Pablo Escobar corta y resumida ️

    biografia de pablo escobar resumen corto

  4. Biografía de Pablo Escobar

    biografia de pablo escobar resumen corto

  5. Pablo Escobar

    biografia de pablo escobar resumen corto

  6. ¿Quién era Pablo Escobar?

    biografia de pablo escobar resumen corto

VIDEO

  1. Los SECRETOS que NUNCA te CONTARON ❌ Pablo ESCOBAR

  2. Pablo Escobar

  3. Pablo Escobar ( Biografia do maior NARCOTRAFICANTE DO MUNDO) #shorts #pabloescobar

  4. Pablo Escobar: Vida de Lujo que Asombra al Mundo

  5. La Temible OFICINA de ENVIGADO

  6. Pablo Escobar: El Imperio del Narcotráfico y la Asombrosa Fortuna Oculta

COMMENTS

  1. Biografía de Pablo Escobar

    Un líder nato. Pablo Emilio Escobar Gaviria vino al mundo el 1 de diciembre de 1949, en Rionegro, Colombia. Hijo del matrimonio formado por Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío y Abel de Jesús Escobar Echeverri. Fue criado en una familia humilde, debido a que su padre era agricultor y su madre trabaja como maestra.

  2. Biografia de Pablo Escobar

    Biografía. Hijo de un administrador de fincas y de una maestra rural, Pablo Escobar trabajó desde su niñez en diversos oficios, lavando coches o ayudando en los mercados; también fue criador de vacas, para pasar luego a matón a sueldo y ladrón de coches. Su carrera delictiva se inició con la compra de objetos robados y el contrabando a ...

  3. Pablo Escobar

    Biografía Familia Medellín, la segunda ciudad más importante y poblada de Colombia; lugar donde Escobar creció e inició su carrera delictiva.. Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 en la vereda El Tablazo ubicada en la zona rural de Rionegro, Antioquia, Colombia.En el seno de un hogar humilde campesino, fue el segundo de un hogar de siete hijos, sus padres fueron ...

  4. Pablo Escobar

    Pablo Emilio Escobar Gaviria, es el nombre completo del líder del Cartel de Medellín. Narcotraficante, terrorista y político colombiano. Nació en Rionegro, departamento de Antioquia, Colombia. El 1 de diciembre de 1949. De origen campesino, fue el tercer hijo de un hogar fecundo de siete hijos. Su padre, Abel de Jesús Escobar Echeverrí ...

  5. Pablo Escobar, "El Patrón" del Cartel de Medellín

    Pablo Escobar following his arrest in 1976. Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como "El Patrón", dirigió el Cartel de Medellín desde la década de 1970 hasta principios de la década de 1990. Intervino en todos los eslabones de la producción de cocaína, desde la adquisición ...

  6. Pablo Escobar Gaviria

    Fueron padres de Juan Pablo Escobar Henao el 24 de febrero de 1977 y de Manuela Escobar Henao el 24 de mayo de 1984. Muerte El viernes 3 de diciembre de 1993 en Medellín, Colombia, muere el hombre más temido y buscado del mundo en esos años. ... Artículo: Biografía de Pablo Escobar Gaviria Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, ...

  7. Pablo Escobar ️ Biografía resumida y corta

    Pablo Escobar. Pablo Emilio Escobar Gaviria es el nombre completo del lider Cartel de Medellín. Narcotraficante, terrorista y político colombiano. Nació en Rinegra, Departamento de Antioquia, colombia 1 de diciembre de 1949. Campesino, fue el tercer hijo de una fructífera familia de siete hijos. Su padre, Abel de Jesús Escabar Echever, era ...

  8. Pablo Escobar: quién fue y su relación con el narcotráfico

    El matrimonio con "La Tata". Victoria Henao Vallejo, apodada "La Tata", se casó con Escobar y tuvieron dos hijos. Cuando tenía 24 años, Pablo conoció a Victoria Henao Vallejo, una de las hermanas de su colega Mario, y le declaró su amor. En aquel entonces, la joven tenía 13 años. A pesar de la oposición de su familia, Pablo y ...

  9. Historia de Pablo Escobar: Vida, crímenes, muerte y todo lo que aun no

    Historia de Pablo Escobar: Vida, crímenes, muerte y todo lo que aun no sabe de él. por Redacción. Pablo Escobar fue uno de los máximos exponentes del narcotráfico y terrorismo en Colombia y conocido también a nivel mundial. Fue el máximo líder y fundador del Cartel de Medellín. También se dio a conocer como político y empresario.

  10. Biografía y personalidad del narco Pablo Escobar

    Las claves de su personalidad. Según un texto de la Facultad de Psicología de la Universidad López Vallejo publicado en 2014, Pablo Escobar era delincuente profesional, por lo que dedicaba su vida a los actos ilícitos y, por tanto, era reincidente. Su personalidad se inclinaba hacia un perfil egocéntrico social, por lo que su patrón de ...

  11. Pablo Escobar, el hombre que dividió Colombia

    Pablo Escobar había sido abatido a tiros en un tejado tras una larga persecución. Se acababan los años de asesinatos, de desapariciones, de cocaína. Este 2 de diciembre se cumplen 25 años de aquel día en el que una parte de Colombia acabó con un narco y la otra perdió a El Patrón . Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre ...

  12. Pablo Escobar: cómo fue su vida política

    Pablo Escobar. Foto:AFP. El 20 de enero de 1984, el capo anunció su retiro de la política, después de la avalancha de señalamientos. No pertenecería más al Movimiento de Renovación Liberal ...

  13. Pablo Escobar

    Pablo Emilio Escobar Gaviria (December 1, 1949-December 2, 1993) was a Colombian drug lord.He is known as one of the "World's Greatest Outlaws".Escobar was the hardest cocaine dealer to catch. He is probably the richest and most successful criminal in world history. Some sources say that he was the second richest criminal ever, after Amado Carrillo Fuentes.

  14. 10 hechos increíbles sobre la vida de Pablo Escobar

    2. Pablo Escobar mandó a explotar un avión para asesinar a un candidato presidencial. Ciento diez personas murieron pero su objetivo no se encontraba en ese vuelo. César Gaviria Trujillo, el ...

  15. Biografía de Pablo Escobar

    Pablo Escobar fue uno de los criminales más famosos y poderosos de la historia. Nacido el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, Colombia, se convirtió en el líder del infame Cartel de Medellín y amasó una inmensa fortuna a través del narcotráfico. Infancia y juventud. Escobar creció en una familia de clase baja en Medellín.

  16. El legado de Pablo Escobar

    Si un hombre personifica la violencia del narcotráfico en Colombia, ese es Pablo Escobar Gaviria (1949-93), jefe del cártel de Medellín y propietario de una inmensa

  17. Pablo Escobar: El Patrón del mal

    A lo largo de su ascenso, Pablo escobar entendió que si no tenía el poder político no podría jamás llegar a ser realmente poderoso y decidió entonces hacer carrera en este ámbito. Llegó al Congreso de la República y cuando lo denunciaron declaró la guerra al Estado, a la clase dirigente y al país entero.

  18. Pablo Escobar. Biografía del Canal Historia

    WikipediaPablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia; 1 de diciembre de 1949-Medellín, Antioquia; 2 de diciembre de 1993) fue un narcotraficante, terro...

  19. PDF Pablo Escobar, Ese Hombre. Narrativa Y Mitología Del Capo Del Narcotráfico

    Pablo Emilio Escobar Gavina, uno de los señores de la droga más. conocidos internacionalmente, murió el día 2 de Diciembre de 19931 . La vida de este narcotraficante no dejó indiferente a propios y extraños, tampoco su muerte, que siguió avivando el mito de esta personalidad clave en la historia mundial reciente2.

  20. La Historia de PABLO ESCOBAR: "El Patrón del mal"

    Les presentamos un fragmento corto de la vida de Pablo Escobar, si desean saber en más profundidad sobre la vida de este narcotraficante colombiano les invit...

  21. Biografia de Pablo Escobar

    Biografia de Pablo Escobar. Pablo Escobar foi um narcotraficante colombiano, chefe do Cartel de Medellín, uma organização criminosa sustentada pelo dinheiro do tráfico e responsável pelo fornecimento de 80% da cocaína que foi despejada em vários países entre os anos de 1980 e 1990. O narcotraficante foi o criminoso mais procurado do mundo.