Biografias y Vidas

  • Inicio Portada de la Enciclopedia
  • Monografías Las figuras clave de la historia
  • Reportajes Los protagonistas de la actualidad
  • Buscador Encuentra rápido la biografía que buscas
  • Novedades Suscríbete a nuestro boletín
  • Índices Los personajes por orden alfabético

Nelson Mandela

(Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King . El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela.

biografia de nelson mandela resumen pdf

Como la de cualquier niño africano en las zonas rurales, la infancia de Nelson Mandela transcurrió entre juegos y en estrecho contacto con las tradiciones de su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla , que significa revoltoso, pero a los siete años, con el fin de que pudiera asistir a la escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson en la iglesia de Transkei; ya famoso, sus compatriotas lo llamarían Madiba , por el nombre de su clan.

Dos años después, a causa del fallecimiento de su padre, el pequeño Nelson quedó al cuidado de un primo suyo, el gran jefe Jongintaba; con él que se aficionó a escuchar a los jefes tribales y tomó conciencia del sentido de la justicia. Cumplidos los dieciséis años, pasó a formar parte del consejo tribal; tres años después, en 1937, ingresó en el internado para negros de Ford Hare para cursar estudios superiores.

Pero cuando en 1941 supo que el jefe Jongintaba había concertado para él un matrimonio, Mandela resolvió abandonar su aldea y partió a Johannesburgo. Pobremente establecido en el superpoblado suburbio de Alexandra, al poco de llegar conoció a Walter Sisulu, con quien trabó una amistad que sería determinante en todos los ámbitos: influyó en sus ideas políticas, le ayudó a conseguir trabajo y a finalizar sus estudios de derecho y le presentó a su prima Evelyn Mase, con la que contraería matrimonio en 1944.

Un líder nato

Tanto Walter Sisulu como la infinidad de personas que tuvieron contacto con Mandela a lo largo de su vida coinciden en señalar su extraordinaria personalidad. El poder de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad figuran entre las virtudes por las que brillaba allá donde fuese. Sisulu captó de inmediato sus innatas dotes de líder y lo introdujo en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión que desde hacía décadas venían padeciendo los negros sudafricanos. Pronto sus cualidades lo situarían en puestos prominentes de la organización. En 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.

En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid . En realidad, el racismo institucional se remontaba en Sudáfrica al menos a 1911, fecha de una disposición discriminatoria que prohibía a los negros ocupar puestos de trabajo cualificados. Numerosas medidas promulgadas en las décadas siguientes (treinta y seis en total) habían llevado ya, por poner un solo ejemplo, a la exclusión de negros y mestizos del censo electoral.

El triunfo del Partido Nacional de los Afrikaaners (blancos descendientes de los boers holandeses que colonizaron el país) vino a corroborar y a ampliar sin eufemismos lo ya existente: el gobierno de Daniel Malan (1948-1954) puso en pie un sistema completo de segregación y discriminación social, económica, cultural, política y territorial en perjuicio de la mayoría negra; era el llamado apartheid o "desarrollo separado de cada raza en la zona geográfica que le es asignada", según la definición oficial. Los gobiernos siguientes, presididos por Strijdom y Verwoerd, continuaron idéntica política. Un decreto de 1949 prohibió los matrimonios mixtos; otras leyes y reglamentos posteriores acabaron de configurar el sistema segregacionista: reconocimiento oficial de las razas, segregación a la hora de utilizar servicios (incluso el espacio de las playas) y separación en las fábricas y en los transportes públicos.

Bajo la inspiración de Gandhi, el Congreso Nacional Africano propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud del Congreso (presidida por Mandela en 1951-1952) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas. En 1952 Mandela pasó a presidir la federación del Congreso Nacional Africano de la provincia sudafricana de Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento.

biografia de nelson mandela resumen pdf

La represión produjo 8.000 detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica. Paulatinamente había ido abandonando su postura africanista y adoptado la ideología del humanismo internacionalista que sostendría durante toda su vida. En 1955, cumplidas sus condenas, reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. Por aquellos años otra mujer irrumpió con fuerza en su vida: la asistente social Nomzano Winnie Madikizela, más conocida como Winnie Mandela, con la que se casó en 1958.

La exacerbación del apartheid

El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes en los que se pretendía confinar a la mayoría negra, que representaba más del setenta por ciento de la población. Tal medida conllevaba condenar a los negros no sólo a la marginación, sino también a la miseria: aquellas tierras no podían ofrecer un medio de vida porque estarían demasiado pobladas como para que su agricultura los pudiese alimentar, o para que sus industrias diesen trabajo a todos. Por lo demás, el poder blanco nunca estaría interesado en crear ninguna industria importante en tales reservas por el peligro de que fuesen competitivas respecto a las de las áreas blancas de la República.

El Congreso Nacional Africano respondió con manifestaciones y boicoteos que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961. Durante el largo juicio tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio.

Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del Congreso Nacional Africano de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; se encargó asimismo de dirigir el brazo armado del Congreso Nacional Africano (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.

biografia de nelson mandela resumen pdf

En 1962 viajó por diversos países africanos recaudando fondos, recibiendo instrucción militar y haciendo propaganda de la causa sudafricana; a su regreso, Mandela fue detenido y condenado a cinco años de cárcel. Mientras aún estaba en prisión, fue uno de los ocho dirigentes de la Lanza de la Nación declarados culpables de sabotaje, traición y conspiración violenta para derrocar al gobierno en el juicio de Rivonia (1963-1964), a cuyo término dirigió a los jueces un célebre alegato final, lleno de firmeza y dramatismo, que no impidió que fuese condenado a cadena perpetua. Pese a hallarse en cautiverio, ese mismo año fue nombrado presidente del Congreso Nacional Africano.

De la cárcel a la presidencia

Prisionero durante 27 años (1963-1990) en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, en una figura legendaria que representaba el sufrimiento y la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

En 1984 el gobierno intentó acabar con tan incómodo mito, ofreciéndole la libertad si aceptaba establecerse en uno de los bantustanes a los que el régimen había concedido una ficción de independencia; Mandela rechazó el ofrecimiento. Durante aquellos años su esposa Winnie simbolizó la continuidad de la lucha, alcanzando importantes posiciones en el Congreso Nacional Africano. El ferviente activismo de Winnie no estuvo exento de escándalos; años después, ya en los 90, se vería envuelta en un polémico juicio en el que fue acusada de asesinato, si bien salió absuelta.

Finalmente, Frederik De Klerk , presidente de la República por el Partido Nacional, hubo de ceder ante la evidencia y abrir el camino para desmontar la segregación racial. En febrero de 1990 legalizó el Congreso Nacional Africano y liberó a Mandela, que se convirtió en su principal interlocutor para negociar el desmantelamiento del apartheid y la transición a una democracia multirracial; pese a la complejidad del proceso, ambos supieron culminar exitosamente las negociaciones. Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

biografia de nelson mandela resumen pdf

Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999); desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú. Una película del cineasta estadounidense Clint Eastwood , Invictus (2009), reflejaría con bastante fidelidad el Mandela de aquellos años; su apoyo a una selección nacional formada por blancos durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, celebrada en Sudáfrica, muestra su empeño en integrar la minoría blanca y la mayoría negra sirviéndose de aquel acontecimiento deportivo y su firme voluntad de construir una nación para todos los sudafricanos, sin distinción de raza.

Mandela inició el Plan de Reconstrucción y Desarrollo, que destinó grandes cantidades de dinero a mejorar el nivel de vida de los sudafricanos negros en cuestiones como la educación, la vivienda, la sanidad o el empleo, e impulsó asimismo la redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente aprobada por el parlamento en 1996. Un año después cedió la dirección del Congreso Nacional Africano a Thabo Mbeki, destinado a convertirse en su sucesor en la presidencia. En 1998, dos años después de haberse divorciado de Winnie, contrajo matrimonio con Graça Machel, viuda del antiguo presidente de Mozambique, Samora Machel.

Junto con el arzobispo Desmond Tutu , que presidía la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, Nelson Mandela presentó en junio de 1998 el informe con las conclusiones de la Comisión. La talla del dirigente africano quedó patente una vez más cuando, frente al parecer del Congreso Nacional Africano, avaló las conclusiones del informe, que señalaban no solamente los abusos y crímenes del régimen segregacionista, sino también los cometidos por los diversos grupos de los movimientos de liberación, incluido el Congreso Nacional Africano. Tres meses antes de finalizar su mandato, Mandela anunció que no pensaba presentarse a la reelección. Le sucedió en la presidencia Thabo Mbeki, vencedor en las elecciones de junio de 1999.

Apartado de la vida política desde ese año, recibió múltiples reconocimientos, si bien sus problemas de salud hicieron cada vez más esporádicas sus apariciones públicas. Pese a su retirada, el fervor que Mandela despertaba en sus compatriotas siguió vivo: en 2010 estuvo presente en las ceremonias del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, y recibió el caluroso apoyo de la multitud; en julio de 2013, estando el líder gravemente enfermo, la población sudafricana se lanzó a las calles para celebrar su 95º aniversario. Elevado a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e influyentes del siglo XX, su figura ha entrado en la historia como encarnación de la lucha por la libertad y la justicia y como símbolo de toda una nación.

  • Sobre este sitio

© Biografías y Vidas, 2004-2024

¿Desea reproducir alguna biografía en su web?

¿Quién fue Nelson Mandela? ¿Qué hizo? (Resumen)

1. biografía.

Nelson Rolihlahla Mandela  fue un activista, abogado y político sudafricano  de los  siglos XX y XX I  (nació el 18 de julio de 1918 y falleció el 5 de diciembre de 2013  a los 95 años de edad ) conocido principalmente por:

- Luchar pacíficamente contra la segregación racial en Sudáfrica .

- Instaurar un modelo político democrático en Sudáfrica .

- Ser el presidente de la República de Sudáfrica entre 1994 y 1999 .

1.1. Infancia

Nació en Mvezo , una pequeña aldea situada al sur de de Sudáfrica (Ver ubicación AQUÍ ) en la que creció de forma sencilla en un contexto tribual. A los 9 años, su padre murió y su madre lo dejó a cargo del regente de  Mqhekezweni , el cual se haría responsable de Mandela hasta su edad adulta.

1.2. Juventud

Nelson se formó en un internado y una universidad de élite negra. A los 23 años (1941) se mudó a Johannesburgo y entró a formar parte del CNA (Congreso Nacional Africano), un partido político que abogaba por los derechos de la población negra del país.

1.3. Lucha contra el apartheid, arresto y años en la cárcel

En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica  un grupo de nacionalistas radicales que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la supremacía del hombre blanco. Mandela, lejos de sucumbir al absolutismo racista del gobierno, organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid , los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida .

1.4. Salida de la cárcel y presidencia de Sudáfrica

Durante la década de los 80, el aumento de la violencia racial y el desarrollo de la sociedad global catalizaron el crecimiento del número de protestas en contra del régimen sudafricano con el nombre de Mandela como estandarte. El gobierno, ante la presión interna e internacional a la que estaba viéndose sometido, decidió poner en libertad a Mandela el 11 de febrero de 1990 . Tres meses después de su liberación fue elegido para liderar el CNA y desde su puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 1994 se celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de Sudáfrica  con él como vencedor, convirtiéndose así en el primer presidente negro de Sudáfrica .

1.5. Últimos años

Los últimos años de su vida tras la presidencia (1994-1999) los dedicó a continuar su acción social a nivel internacional así como a través de la Fundación Nelson Mandela .

Finalmente, el 5 de diciembre de 2013, tras más de una década retirado de la vida pública, fallecería por una infección respiratoria a los 95 años de edad.

Nelson Mandela

2. VÍDEO-DOCUMENTAL: «Nelson Mandela: Viaje a la libertad»

3. REFERENCIAS

  • Festival Karsh (2013).  Retrato de Nelson Mandela con licencia Creative Commons . Flickr.com. Imagen modificada de la original disponible [ AQUÍ ].

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que pueda resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente. Si os resulta útil lo que hago, podéis ayudarme a seguir aquí . 🙂

ENTRADAS RELACIONADAS:

¿Quién fue Martin Luther King? ¿Qué hizo? (Resumen)

275 comentarios

Nelson Mandela ,su obra es interesante y cuanta razon tiene cuando afirma que la educacion es el arma mas poderosa que transforma un pais.

No confundir el nivel de Mahatma Gandhi con el de Mandela.

- Mahatma Gandhi fue un líder que en las buenas y en las malas siempre fue un pacifista y nunca, ni su filosofía ni sus herramientas, fueron las armas (como corresponde a todo civil). - Nelson Mandela fue un terrorista, que usó medios pacíficos sólo cuando le fue conveniente. Por lo que se le ha sobrevalorado. "Él no fue a la cárcel por "pensar" distinto.

En nuestro continente americano hemos tenido varios presidentes (incluídas mujeres), que han sido ex terroristas, o formado parte de ello. Una vez en el poder, enarbolan la bandera de "Los Derechos Humanos" No mencionaré a nadie, pero todos saben quiénes son. Es decir, cumpliendo el mismo esquema Mandela.

Excelente me gusta esta biografía porqué es mas corta y está bien explicada , la obra de Mandela es muy extensa y maravillosa

Gracias por el comentario, Jonny. 😊

Muy bueno sería un mundo mejor si hubiese mas seres humanos como Mándela y Gandi

Historia Antigua

Un voluntario militar griego con una réplica de la armadura Dendra, de la Edad de Bronce

Estos soldados prueban la eficacia de las armaduras de la Edad de Bronce

Leones de piedra tallada flanquean una puerta de la antigua capital hitita de Hattusa

La caída del Imperio hitita contada a través de unos árboles de 3200 años

LA GUERRA DE TROYA

Mito y realidad sobre la guerra de Troya

Fiambrera primitiva

Imágenes de una antigua fiambrera de la Edad de Bronce

biografia de nelson mandela resumen pdf

La antigua Grecia 101

 Dr. Samuel "Doc" Gruber  pone un cebo a un tiburón de arrecife caribeño

Cómo saber si habrá tiburones en nuestra playa

Una mariposa monarca en una vara de oro en Canadá.

Jaime Rojo, el galardonado embajador de la mariposa monarca

Clases de fitnes en camas elásticas

¿Cuál es el mejor ejercicio para estar en forma?

Imagen térmica del cuerpo destaca una región que contiene puntos gatillo comunes

El nuevo servicio de streaming para ver National Geographic

A REAL BUG’S LIFE

Últimos vídeos

Así vuelan las aves migratorias grandes distancias sin esfuerzo

Lo + visto del mes

Inflamación intestinal crónica

Qué alimentos reducen la inflamación

El mar de aral y las lecciones que nos da la desaparición de un mar, ¿es el calentamiento global lo mismo que el cambio climático, sí, una sola orca puede matar a un tiburón blanco, los expertos desmontan 4 mitos sobre los lobos, nuestra selección.

Soldados alemanes en una trinchera durante Primera Guerra Mundial.

¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

El monumento más reconocible de la antigua ciudad de Petra es Ad Deir

Petra, como exponente del cambio climático

"Recuerdo un sofoco especialmente fuerte, el corazón me dio un vuelco", cuenta Lisa Davis, de 44 ...

Menopausia: ¿cómo la está estudiando la ciencia?

Mandíbula humana fosilizada en travertino hace cientos de miles o posiblemente millones de años

¿Puede haber fósiles humanos en las baldosas del suelo de tu cocina?

  • National Geographic National Geographic Wild

IMAGES

  1. Nelson Mandela ️ Biografía resumida y corta

    biografia de nelson mandela resumen pdf

  2. Biografia De Nelson Mandela Pdf

    biografia de nelson mandela resumen pdf

  3. #infografía #infographic Biografía de Nelson Mandela

    biografia de nelson mandela resumen pdf

  4. Biografía de nelson mandela by Lucio Aguilar

    biografia de nelson mandela resumen pdf

  5. Biografia de Nelson Mandela

    biografia de nelson mandela resumen pdf

  6. Informacion Sobre La Vida De Nelson Mandela

    biografia de nelson mandela resumen pdf

VIDEO

  1. Biografía de Nelson Mandela

  2. COMO VENCER: THE MANDELA CATALOGUE (VOL 3 & 4)

  3. Biografía

  4. Audiolibro Biografía Nelson Mandela

  5. A Documentary on Nelson Mandela

  6. Nelson Mandela: Journey from Prison to Presidency

COMMENTS

  1. PDF Nelson Mandela

    %PDF-1.7 %âãÏÓ 346 0 obj > endobj xref 346 35 0000000016 00000 n 0000001442 00000 n 0000001589 00000 n 0000002090 00000 n 0000002486 00000 n 0000002745 00000 n 0000003390 00000 n 0000003940 00000 n 0000004035 00000 n 0000004149 00000 n 0000004186 00000 n 0000004223 00000 n 0000004597 00000 n 0000005327 00000 n 0000006137 00000 n 0000006859 ...

  2. Nelson Mandela

    Nelson Mandela (Nelson Rolihlahla Mandela (nacido Rolihlahla Dalibhunga Mandela)) Sudáfrica, Presidente de la República Duración del mandato: 10 de Mayo de 1994 - de de Nacimiento: Mvezo, Umtata, provincia del Cabo Oriental , 18 de Julio de 1918 Defunción: Johannesburgo, provincia de Gauteng, 05 de Diciembre de 2013</p> Partido político: ANC

  3. PDF Nelson Mandela

    increased, Nelson Mandela was able to begin a dialogue with the apartheid government in 1985 before negotiating his eventual release in 1990. Freedom and presidency After his release from prison, Mandela stepped up to lead his people's liberation struggle, becoming leader of the ANC in 1991. In 1993, Nelson Mandela and FW de Klerk, then President

  4. Biografia de Nelson Mandela

    Nelson Mandela. (Nelson Rolihlahla Mandela; Mvezo, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos ...

  5. ¿Quién fue Nelson Mandela? ¿Qué hizo? (Resumen)

    1. BIOGRAFÍA. Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista, abogado y político sudafricano de los siglos XX y XXI (nació el 18 de julio de 1918 y falleció el 5 de diciembre de 2013 a los 95 años de edad) conocido principalmente por: - Luchar pacíficamente contra la segregación racial en Sudáfrica. - Instaurar un modelo político ...

  6. El largo camino hacia la libertad: La autobiografía de Nelson Mandela

    La autobiografía de Nelson Mandela escrita de su puño y letra. La vida un hombre extraordinario, un héroe internacional, uno de los grandes líderes morales y políticos de nuestro tiempo. El largo camino hacia la libertad es la estimulante historia de la vida épica de Nelson Mandela, una historia de adversidades, resistencia y triunfo final narrada con la claridad y elocuencia de un ...

  7. Nelson Mandela

    Nelson Rolihlahla Mandela (/mænˈdɛlə/; Xhosa: [xolíɬaɬa mandɛ̂ːla]; nacido Rolihlahla Mandela (Mvezo, Provincia Cabo Oriental; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió el gobierno de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó ...

  8. Quién fue Nelson Mandela y por qué es importante para la historia

    Mandela es elegido primer presidente negro de Sudáfrica. Como informa Britannica, tras salir de la cárcel, Mandela empezó a negociar con el gobierno una transición pacífica que sustituyera el apartheid por una democracia. En 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz y, un año después, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

  9. Nelson Mandela

    Resumen. Activista y líder contra el apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela se desempeñó como presidente de la nación entre 1994 y 1999. Fue el primer jefe de estado negro del país y el primero elegido en una elección democrática totalmente representativa. ... Artículo: Biografía de Nelson Mandela Autor: Víctor Moreno, María E ...

  10. PDF Nelson Mandela

    de Nelson Mandela» en reconocimiento de la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad En la resolución 64/13 Documento PDF de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor

  11. PDF La autobiografía de Nelson Mandela El largo camino de la libertad

    La autobiografía de Nelson Mandela, es de los libros que cambian la vida de las personas que se atreven a leerlo, pues, ante tanto odio, tantos vejámenes contra la naturaleza huma-na, Mandela con una paciencia e inteligencia abismal, sortea todas las dificultades y se con-vierte en un líder indiscutible, hasta llegar a

  12. Biography of Nelson Mandela

    Biography of Nelson Mandela. Rolihlahla Mandela was born into the Madiba clan in the village of Mvezo, in the Eastern Cape, on 18 July 1918. His mother was Nonqaphi Nosekeni and his father was Nkosi Mphakanyiswa Gadla Mandela, principal counsellor to the Acting King of the Thembu people, Jongintaba Dalindyebo. In 1930, when he was 12 years old ...

  13. Nelson Mandela : a biography : Meredith, Martin

    Nelson Mandela : a biography Bookreader Item Preview ... Pdf_module_version 0.0.15 Ppi 360 Rcs_key 24143 Republisher_date 20210921203800 Republisher_operator [email protected] Republisher_time 937 Scandate 20210918064012 Scanner ...

  14. PDF NELSON MANDELA

    reader see Mandela in his full complexity, even majesty, and also to share his hopes, his victories and defeats, his despair, and his joy, through his own words and deeds and those of his closest companions and compa-triots. Nelson Mandela is quite simply one of the greatest leaders, and personalities, in world history. xii INTRODUCTION

  15. PDF I. HISTÓRIA E VIDA DE NELSON MANDELA

    estratégia de lutas contra o apartheid, que foi adotada anos mais tarde pelo Congresso. A partir daí ele foi o líder do movimento de resistência à opressão da minoria branca sobre a maioria negra na África do Sul. Durante a década de 1950, Nelson Mandela foi um dos primeiros membros do movimento anti-apartheid. Participou da

  16. Nelson Mandela- El Largo Camino Hacia La Libertad

    La reconciliación supone sufrimiento. El paso por la cárcel de Mandela, en palabras del obispo Desmond Tutu, fue, por una parte, el crisol en el que se forjó su autoridad moral y, por otra, la escuela donde aprendió el oficio de reconciliador del África del Sur. Allí aprendió que la justicia y el perdón caminan siempre juntos y siempre en la búsqueda franca de la magnanimidad y la ...

  17. Nelson Mandela

    Nelson Mandela (born July 18, 1918, Mvezo, South Africa—died December 5, 2013, Johannesburg) was a Black nationalist and the first Black president of South Africa (1994-99). His negotiations in the early 1990s with South African Pres. F.W. de Klerk helped end the country's apartheid system of racial segregation and ushered in a peaceful ...

  18. Nelson Mandela: Biografía Resumida y Datos Curiosos

    Líder de una Nueva Sudáfrica. Nelson Mandela resumen. El 2 de Febrero de 1990, 27 años después de que Mandela fuera encarcelado. El presidente de Sudáfrica Frederik Willem removió la anulación del C.N.A y liberó a Mandela. Los dos hombres habían mantenido reuniones sobre su liberación mientras Mandela estuvo en prisión.

  19. PDF Microsoft Word

    Rolihlahla Mandela was born in Mvezo, Transkei, on July 18, 1918, to Nonqaphi Nosekeni and Nkosi Mphakanyiswa Gadla Mandela. His father died when he was 12 and he became a ward of the Thembu Regent Jongintaba Dalindyebo where he heard stories of his ancestor's valour. At primary school in Qunu his teacher Miss Mdingane gave him the name ...

  20. BIOGRAFÍAS CORTAS ® Nelson Mandela : Político sudafricano

    Político sudafricano. Nelson Mandela nació el 18 de julio del 1918 en Mvezo, una aldea de Sudáfrica. Tuvo catorce hermanos y vivió de manera sencilla en su aldea. A los cinco años pastoreaba ovejas y poco después se convirtió en el primero de su familia en ir al colegio. Su padre, Henry Mandela, murió cuando él tenía apenas nueve ...

  21. PDF QUEM FOI NELSON MANDELA?

    Nelson Rolihlahla Mandela nasceu em 18 de julho de 1918, na pequena aldeia de Mvezo, localizada na África do Sul. Ele foi o primeiro de sua família a frequentar a escola, já que, naquela época, não era comum que crianças negras tivessem permissão ou condições para estudar. Mandela, também carinhosamente apelidado "Madiba" por seu ...

  22. Biografia de Nelson Mandela

    Nelson Mandela (1918-2013) foi presidente da África do Sul. Foi o líder do movimento contra o Apartheid - legislação que segregava os negros no país. Condenado em 1964 à prisão perpetua foi libertado em 1990 depois de grande pressão internacional. Recebeu o "Prêmio Nobel da Paz", em dezembro de 1993, por sua luta contra o regime de ...

  23. nelson mandela- el largo camino hacia la libertad.pdf

    nelson mandela- el largo camino hacia la libertad.pdf - Google Drive. Loading….